La segunda edición de LABdeseries analiza el impacto de las ficciones durante la pandemia

19 abril, 2021

LABdeseries celebra desde ayer y hasta el próximo 24 de abril su segunda edición, tras haber tenido que suspender la de 2020 a causa de la crisis sanitaria. 

El encuentro seriéfilo de Valencia tiene por objetivo este año analizar el papel que han desempeñado las ficciones durante la crisis sanitaria y los confinamientos. Para ello, contará con la intervención de un gran número de  guionistas, directores, científicos, escritores y periodistas. El festival ha apostado en esta ocasión por la recuperación de los actos presenciales en un intento por impulsar la actividad cultural, siempre manteniendo todas las medidas necesarias para la transmisión del virus.

El LABdeseries (organizado por David Brieva, Áurea Ortiz y Mikel Labastida) es este año más grande que nunca en cuanto a fechas, actividades y espacios. El Instituto Valencià de Cultura, a través de La Filmoteca, promueve este certamen, que pretende poner en valor las series y describir cómo han influido en una sociedad hasta convertirse en un elemento imprescindible de nuestra conversación. Los actos programados por la organización se desarrollan en la Filmoteca, la Mutant y en la biblioteca y la sala de exposiciones de Las Naves, centro de innovación del Ayuntamiento de Valencia.

Crematorio, de la novela a la pantalla, en la Sala SGAE Centre Cultural de València

Mucho se ha hablado de Crematorio, pero no tanto del proceso de adaptación de la novela de Rafael Chirbes a la pantalla de televisión. Por eso, los guionistas de Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), con la colaboración del festival Lab de Series y el apoyo de la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, han querido invitar al guionista y director madrileño Jorge Sánchez-Cabezudo para que explique cómo se convirtió en serie para la televisión la novela con la que el escritor valenciano obtuvo en 2008 el Premio Nacional de la Crítica.

La serie Crematorio recibió las mejores críticas y el aplauso del público; de hecho, contribuyó a que la galardonada novela fuera aún más conocida y, aún más, ha sido valorada como una de las mejores series de la historia de la televisión española, con premios como el Ondas, entre otros. Gran parte de ese reconocimiento se debe, sin duda, a su excelente guion, firmado por los hermanos Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo. Aprovechando la presencia de este último en el festival Lab de Series, donde intervendrá en una mesa redonda en torno al décimo aniversario del estreno de la serie en televisión, acudirá también a la Sala SGAE Centre Cultural para desvelar, en una charla conducida por el guionista Paco López Barrio, cómo se desarrolló el proceso de adaptación de la novela, las decisiones que se tomaron o las claves de la estructura serial, entre otros asuntos.

La actividad, organizada por EDAV, en colaboración con Lab de Series y con el apoyo de la Fundación SGAE, mediante su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, se celebrará de manera presencial en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia. Será el miércoles 21 de abril a las 12 horas. El acceso es gratuito, pero, debido al protocolo contra la covid-19, el aforo es limitado y es imprescindible inscribirse aquí.

 

 

Quizás también te interesen:

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.