La directora Isabel Coixet es el Premio Nacional de Cinematografía 2020

4 septiembre, 2020

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) concede el Premio Nacional de Cinematografía 2020 a la cineasta barcelonesa Isabel Coixet. El jurado ha destacado su trayectoria de más de tres décadas que “abre nuevos caminos en el cine español”, así como “su inconformismo, su versatilidad y la proyección internacional de su trabajo”.

Isabel-Coixet
Isabel Coixet

El jurado ha estado presidido por Beatriz Navas, directora general del ICAA, y Elisa Rodríguez Ortiz, subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, ha actuado como vicepresidenta.

Como vocales han estado presentes, a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Ana Amigo; a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales, Yolanda García Serrano; a propuesta de la Unión de Actores y Actrices, Ignacio Muñoz Gallo; a propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Isabel Raventós; y a propuesta del ICAA, Borja Cobeaga y, Jenaro Talens y Juan Miguel Company Ramón. También ha actuado como vocal la galardonada en la convocatoria de 2019, Josefina Molina.

El Premio Nacional de Cinematografía, que está dotado con 30.000 euros,  recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2019, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional.

El jurado valora la trayectoria de más de tres décadas caracterizada por «abrir nuevos caminos en el cine español». Es una cineasta que «destaca por su libertad para elegir temas, su valentía para asumir riesgos, su inconformismo, su versatilidad y la proyección internacional de su trabajo». También destacan su apoyo a una nueva generación de cineastas, «su compromiso con la igualdad y las causas sociales», lo que la convierte en «un estímulo y referente imprescindible».

Isabel Coixet tiene la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2009, galardón concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, y es Embajadora honorífica de la Marca España (2020).  También ha recibido el premio a toda una carrera del Festival de Málaga (2015) y, desde 2015, es Caballero de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés.

Dos películas dirigidas por ella se han llevado el Goya a la Mejor Película: La vida secreta de las palabras y La librería. Por estas películas también se hizo con los cabezones a Mejor Dirección y Mejor Guion. Su documental Escuchando al juez Garzón también triunfó en los premios de la Academia en dicha categoría.

Coixet en 'Foodie Love', uno de sus últimos trabajos.
Coixet en ‘Foodie Love’, uno de sus últimos trabajos.

Con Nadie quiere la noche inauguró la sección a competición del Festival de Berlín en 2016, en la que han participado cuatro de sus películas y en la que obtuvo un premio con Mi vida sin mí. Fue jurado de la Berlinale en 2009. También estuvo una vez a competición en Cannes con Mapa de los sonidos de Tokio.

Es una cineasta que no tiene problema en rodar en cualquier lugar del mundo, ya sea en inglés o en español. Otros de sus filmes destacados son Cosas que nunca te dije y Elegy y recientemente se estrenó en la ficción seriada con Foodie Love. En breve, estrenará Nieva en Benidorm, su tercera colaboración con El Deseo.

Quizás también te interesen:

Francia pide a España apoyo para la regulación de las plataformas de streaming

En el marco de los encuentros profesionales anuales organizados por el Institut français de España, coincidiendo con el ciclo Francia está en Pantalla (4-6 de junio), el presidente del CNC francés, Gaëtan Bruel, el director general del ICAA, Ignasi Camós, y varios profesionales del sector audiovisual de Francia y España debatirán sobre el modelo europeo de financiación audiovisual: un sistema que ha garantizado el dinamismo de la industria, hoy enfrentada a nuevos retos.

Leer más...

El ICAA ha publicado ya los datos oficiales de 2024

Sorprendentemente, el ICAA ha publicado ya los datos sobre la distribución y exhibición de cine en España durante 2024. Y decimos sorprendentemente porque en los últimos diez o doce años la fecha de publicación de estos datos se había ido retrasando cada vez más.

Leer más...

Del 4 al 7 de noviembre de 2024, la Fiesta del Cine ofrece entradas a 3,50 € en cines de toda España

La Fiesta del Cine vuelve en noviembre con cuatro días de cine a precio especial, una ocasión ideal para ver los últimos estrenos en más de 350 salas y 3,000 pantallas en toda España. Sin necesidad de registro previo, esta edición trae como embajadores a los galardonados Malena Alterio y Pablo Berger, quienes invitan a los espectadores a llenar las salas y disfrutar del mejor cine en pantalla grande.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.