Un total de 21 títulos (14 largometrajes, tres cortos, dos series, un mediometraje y una película en fase de producción) conforman la participación vasca de la 68ª edición del Festival de San Sebastián en las distintas secciones. Además, se desvelan los 9 filmes de la sección Perlak, con lo nuevo de Kiyoshi Kurosawa inaugurando el apartado.

Los títulos estará repartidos entre la Sección Oficial, New Directors, Zabaltegi-Tabakalera, Culinary Zinema, Zinemira, Made in Spain, las Galas de Cine Vasco y EiTB, y WIP Europa.
Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, contiene once títulos de ficción y no ficción. Los nueve largometrajes que son estreno mundial optarán al Premio Irizar al Cine Vasco junto a otros cuatro trabajos presentes en otros apartados del Festival. Todos ellos competirán por un galardón de 20.000 euros brutos para los productores de la película.
Lara Izagirre (Un otoño sin Berlín) será la encargada de inaugura Zinemira con Nora, proyecto que fue seleccionado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de 2018. Trata sobre una joven que pierde a su abuelo argentino e inicia un viaje por la costa del País Vasco para llevar sus cenizas junto a las de la abuela en una vieja Dyane 6. La obra, protagonizada por Ane Pikaza, está producida por Gariza Films y La Fidele Production, y cuenta con distribución de A Contracorriente Films.
Llama la atención la presencia de una figura del cine de autor internacional como Eugène Green, cineasta estadounidense afincado en Francia que propone en Atarrabi et Mikelats una revisión de ambos mitos vascos.
David González, que hace dos años participó en Zinemira con La noche los lleva, presentará su cuarto largometraje, Talento, la historia de un director de cine de guerrilla que se enfrenta al reto de hacer, al fin, una película comercial.
Amaia Merino, que coescribió y codirigió Asier y yo, Premio Irizar al Cine Vasco, firma junto a Miguel Ángel Llamas ¿Dónde está Mikel?, relato de la desaparición en 1985 de Mikel Zabalza, un joven detenido por la Guardia Civil que 20 días después fue hallado muerto sin que nadie fuera juzgado.

Un clásico en el certamen como Telmo Esnal (Aupa Etxebeste!, Dantza) mostrará Urtzen, un ensayo cinematográfico sobre la existencia creado a partir del reciclaje de diálogos, imágenes y música.
Otras películas a concurso en la sección son Caminho longe de Josu Martínez y Txaber Larreategi, Hijos de Dios de Ekain Irigoien, El Drogas de Natxo Leuza y Lobster Soup de Pepe Andreu y Rafael Molés.
También estarán en Zinemira, pero fuera de concurso por no ser largometrajes, El Estado contra Pablo Ibar, serie documental de Olmo Figueredo, y el mediometraje Erre que erre de Aitziber Olaskoaga.
Del resto de secciones, también optarán al Premio Irizar al Cine Vasco Akelarre de Pablo Agüero, incluida en la Sección Oficial; Ane de David Pérez Sañudo, e Hil kanpaiak de Imanol Rayo, que forman parte de New Directors; y ARZAK Since 1897 de Asier Altuna, que inaugurará Culinary Zinema.
Las perlas de otros festivales
La organización del certamen también ha dado a conocer los nueve títulos que forman parte de la sección Perlak, espacio dedicado a destacados largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados en otros festivales internacionales.
La cinta que abrirá la sección es La mujer del espía del reputado director japonés Kiyoshi Kurosawa y que llegará justo después de competir en la Mostra de Venecia. La película ya tiene distribución comercial para España con A Contracorriente Films.

Es un drama de tintes épicos protagonizado por Aoi Yu y Takahashi Issey que comienza la noche anterior al estallido de la II Guerra Mundial. Es un viejo conocido del certamen, pues en San Sebastián también ha participado con títulos como Tokyo Sonata (Perlak, 2008), Shokuzai / Penance (Zabaltegi-Especiales, 2012) o Bright Future, así como en las retrospectivas Nuevo cine independiente japonés 2000-2015 y Japón en negro.
Además, hay trabajos seleccionados por festivales como Cannes, Venecia, Deauville o Sundance.
Maite Alberdi, Michel Franco, Eliza Hittman, Phyllida Lloyd, Maïwenn y Susanna Nicchiarelli, entre otros, se disputarán el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián. También se mostrarán las óperas primas de Yoon Dan-bi y Florian Zeller.