APCP elabora un protocolo de actuación para reiniciar los rodajes

21 abril, 2020

La Asociación de Productoras de Cine Publicitario de España (APCP) ha estado trabajando en las últimas semanas en un protocolo de actuación para el reinicio de las producciones. Es una guía para los asociados a APCP en estos tiempos excepcionales por la crisis del COVID-19 pero que puede ser de utilidad para el resto de producciones audiovisuales.

El protocolo se ha elaborado siguiendo las normativas y recomendaciones vigentes de los organismos oficiales y con el propósito de ir actualizándolo a medida que vaya evolucionando la situación, siempre en acuerdo a las medidas gubernamentales y de las empresas de Riesgos Laborales.

El objetivo es poder reactivar la actividad tratando de minimizar al máximo cualquier riesgo y proteger, en la medida de lo posible, la salud y el bienestar de los equipos, clientes y contener la pandemia.

APCP compartirá el protocolo con las diferentes instituciones públicas y privadas, asociaciones y sindicatos. La entidad remarca que se hagan únicamente producciones “factibles en esta nueva normalidad”, a platós o localizaciones privadas grandes, siendo estos espacios que permitan aplicar el protocolo.

La asociación avisa de que, al continuar en estado de alarma, el control del transporte puede afectar a los traslados de material y equipos durante la producción.

“Seguimos trabajando cada día para conseguir las máximas garantías para poder llevar a cabo nuestra actividad con la mayor seguridad posible. Únicamente actuando con responsabilidad social podremos conseguir este objetivo lo antes posible. Todos somos parte de un mismo equipo en la lucha para frenar este virus y poder volver a una rutina normal en nuestras vidas y actividades profesionales”, declara Albert Soler, presidente de APCP.

El protocolo hace unas consideraciones generales respecto al trabajo a distancia, la seguridad y la higiene, así como comentarios al respecto de los presupuestos, los calendarios de trabajo y los seguros.

Se detiene, a su vez, en la fase de preproducción, abordando el casting, la búsqueda de localizaciones, la obtención de permisos, las reuniones o las pruebas de vestuario.

El documento profundiza en los detalles para lo que denomina un rodaje limpio, fijándose en cada uno de los departamentos del equipo, así como en consideraciones para localizaciones y platós, catering y transportes. Asimismo, se pone el foco a todos los procesos de postproducción

Analizando los puntos, la asociación incide en la importancia de hacer telemáticamente todos los trabajos posibles, seguir escrupulosamente las medidas de seguridad y procedimientos de desinfección, y cuando sea necesario la presencia física, que solamente lo haga un equipo esencial.

Puedes descargar el protocolo aquí.

 

Spain Film Commission plantea aprobar un protocolo único

Está claro que el reinicio de los rodajes audiovisuales tendrá que producirse antes o después. APCP ha sido el primer organismo en elaborar una guía al respecto.

Precisamente Spain Film Commission (SFC) ha realizado un comunicado en el que pide que se haga un único protocolo de carácter nacional que cumpla estrictamente las medidas dictadas por el Ministerio de Sanidad y las que aplican las Comunidades Autónomas.

SFC considera que el reinicio de los rodajes tanto en set de interior como en exteriores perfectamente delimitados, deben estar incluidos entre los sectores que pueden reanudar su actividad paulatinamente. Es fundamental para la reactivación del empleo y para que la situación financiera límite de las empresas vaya recuperándose.

Según Spain Film Commission, se están recibiendo “continuas peticiones” de rodajes nacionales e internacionales. Otros países han dictado normas garantistas para que los rodajes se puedan realizar sin que peligre ni la salud de los intervinientes, ni que puedan suponer un foco de contagio.

Spain Film Commission y otras entidades están trabajando para la validación de ese protocolo y en que se acepte el reinicio de la actividad de los rodajes de manera urgente.

Quizás también te interesen:

Spain Film Commission impulsa su hoja de ruta desde Vigo

La red nacional de film commissions celebró su Asamblea General en la ciudad gallega los días 8 y 9 de mayo, con representantes de toda España, presentación de nuevas iniciativas como el “Programa Experiencias Turismo de España” y una firme apuesta por consolidar el país como hub audiovisual internacional.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa la creación de la Chile Film Commission

Con el respaldo y asesoramiento de Spain Film Commission, Chile oficializa la puesta en marcha de su propia film commission nacional durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL) en Santiago. La nueva entidad nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fomentar coproducciones y posicionar al país como un destino competitivo en el mapa global del audiovisual.

Leer más...

Málaga, epicentro del cine publicitario con las Actividades APCP 2025

La ciudad andaluza vuelve a ser el punto de encuentro clave para la industria publicitaria con una nueva edición de las Actividades de Producción de Cine Publicitario en el Festival de Málaga. Expertos del sector debatieron sobre las últimas tendencias, desde la inteligencia artificial hasta la evolución de la relación entre ficción y publicidad, consolidando a Málaga como un destino estratégico para rodajes.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

La producción de cine publicitario cobra protagonismo en el Festival de Málaga

La industria publicitaria vuelve a tener su espacio en el Festival de Málaga con la séptima edición de las Actividades de Producción de Cine Publicitario. Organizado por la APCP, este evento reunirá a expertos del sector para debatir sobre las últimas tendencias en producción y postproducción, con especial atención a la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la convergencia entre publicidad y ficción.

Leer más...

Spain Film Commission fortalece su presencia internacional en el EFM de Berlín

La industria audiovisual española ha reforzado su posicionamiento global en el European Film Market (EFM) de la Berlinale, donde España ha sido reconocida como Country in Focus. Con más de 400 profesionales y 50 empresas presentes, la delegación nacional ha impulsado nuevas alianzas, promovido localizaciones estratégicas y destacado su potencial como destino clave para rodajes y coproducciones internacionales.

Leer más...

Arranca FITUR Screen 2025 con una intensa agenda de ponencias

La VII edición, organizada por Spain Film Commission e IFEMA, reúne a líderes del sector audiovisual y turístico, consolidando a España y México como protagonistas. Con un programa repleto de actividades, como la presentación de la app SetJetters y la ponencia sobre el Volcán Tajogaite, el evento pone en valor el impacto del turismo cinematográfico en el desarrollo sostenible y la promoción internacional de destinos.

Leer más...

Presente y futuro de Spain Film Commission, por Antonio Carballo

Spain Film Commission acaba de renovar su Junta Directiva al completo, justo en el momento en que la industria de los rodajes está a punto de entrar en una nueva era. Después de agotar el fondo de cinco millones de euros que le fueron adjudicados hace 4 años dentro del Plan Hub Audiovisual España, Spain Film Commission ofrece un resultado excelente a la fecha, y de ello, y del próximo futuro de la entidad, CINE&TELE ha querido hablar con sus dos presidentes, el entrante y el saliente.

Leer más...

Crew United y Spain Film Commission se unen para potenciar la industria audiovisual española en Europa

Crew United y Spain Film Commission han unido fuerzas para impulsar la presencia de los profesionales españoles del cine y el audiovisual en Europa. Esta colaboración estratégica ofrece dos años de suscripción gratuita a la plataforma Crew United, reforzando el papel de España como un referente en la industria internacional y fomentando nuevas oportunidades de conexión y visibilidad en el sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.