‘Una mañana fría’, la voz y protagonismo de las víctimas de accidentes de tráfico

8 octubre, 2019

Producida por Audiovisuales Doce Calles, película documental escrita y dirigida por Raquel Troyano, se estrenará el próximo sábado día 12 en la Sala Azcona de Cineteca en Matadero de Madrid, como parte de la programación oficial del 28º Festival Internacional de Cine de Madrid.


Cada año miles de personas fallecen en las carreteras. De hecho, esta es la tercera causa de muerte a nivel mundial. Sin embargo hay muy pocas obras audiovisuales, más allá de los spots que alertan al respecto, sobre este tema, espeluznante pero que, desgraciadamente, forma parte de nuestro día a día.

La cineasta Raquel Troyano se ha atrevido a dar voz y protagonismo a las víctimas de los accidentes de tráfico con su película documental Una mañana fría, que se estrena el próximo sábado día 12, en la Sala Azcona de Cineteca en Matadero de Madrid, donde también tendrá lugar una mesa redonda.

Y es que Troyano sabe, desgraciadamente, mucho de este tema pues en Una mañana fría cuenta su propia historia familiar, recogiendo el testimonio de Rosi, su madre, parte de un accidente de tráfico ocurrido en Reinosa en el año 1986 donde hubo dos fallecidos y un herido, todos de Aranjuez. Uno de los fallecidos fue su hermano, hecho que llevará a esta ribereña durante años a buscarlo por el norte de España. El documental graba 33 años después, el camino de vuelta al lugar del accidente. Madre e hija iniciarán un viaje hacia los monstruos del pasado, un reencuentro entre generaciones, presente y pasado se unen para dialogar sobre el poder de la negación de la mente humana, el proceso de duelo interior tras un hecho traumático y el peso de la tradición. Una narración poética que nos acerca a nuestro subconsciente, lugar donde se alojan los miedos, lugar donde creamos nuestros propios fantasmas con los que nadie nos ha enseñado a convivir.

La película se completa con los testimonios de más víctimas y familiares de afectados por siniestros viales como Flor Zapata, Carlos Diez, Noemi Antolín, Raquel Álvarez, Beatriz Menéndez y Amelia Ruiz. En el equipo técnico destaca Luis Centurión como director de fotografía, Aurora González, actriz que pone la voz en las recreaciones sonoras, Alberto R. Valhermoso como compositor de la música original y Lewa, creadora de la canción original de la obra ‘Tras la niebla’, dedicada a todas las víctimas de accidentes de tráfico.

El ministro Grande-Marlaska, con Rosi, madre de Raquel Troyano y narradora de la cinta, con la cineasta

El pre-estreno tuvo lugar el pasado viernes día 4 en la Academia Cine, contando con el apoyo del Ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska; la Fiscalía Nacional y el Director de la DGT, que recalcaron “la importancia de la película para la concienciación social”.

Tras su debut oficial en Cineteca, la cinta realizará un recorrido habitual por festivales, formará parte de la plataforma Platino Educa para la educación vial en centros educativos de España y Latinoamérica, llegando a las salas comerciales en 2020.

 

YouTube video

Quizás también te interesen:

Estrenos del 14 de marzo: el cine que no puedes perderte esta semana

El cine nos trae una nueva oleada de historias cautivadoras: dramas conmovedores, thrillers llenos de tensión y relatos que nos transportan a mundos desconocidos. Desde el suspenso de Hotel Providencia hasta la intensidad emocional de Morlaix y la ternura de Ernest & Celestine: Cuentos de Primavera, esta semana promete un viaje cinematográfico para todos los gustos.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

La nueva Ley del Cine sigue en el limbo

La nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual sigue sin resolverse y su aprobación continúa en el aire. A pesar de que el Gobierno retomó su tramitación en 2024 con el mismo texto previsto en 2023, la normativa sigue atascada en el Congreso, generando incertidumbre en el sector audiovisual. Reproducimos la editorial de Antonio Carballo, quien analiza el impacto de este retraso, las implicaciones para productores independientes y exhibidores, así como los puntos más controvertidos de la legislación.

Leer más...

Benidorm se prepara para el 9º Skyline Film Festival

La novena edición del Skyline Benidorm Film Festival se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril, reuniendo lo mejor del cine independiente. Proyecciones, encuentros profesionales y una jornada especial dedicada a Cuba como país invitado convertirán a Benidorm en el epicentro del talento audiovisual.

Leer más...

Diana Calvo elabora la primera tesis doctoral sobre el Festival de Cine de Málaga

Por primera vez, una tesis doctoral analiza en profundidad la evolución e impacto del Festival de Cine de Málaga, explorando su historia, el recorrido de las películas ganadoras de la Biznaga de Oro y el papel del certamen en la proyección del cine en español. La investigación, desarrollada por la Doctora Diana Calvo, se convierte en un referente académico sobre el festival y su influencia en la industria cinematográfica.

Leer más...

‘Sense FilTRES’ termina su rodaje en Barcelona

La nueva serie de Vértigo Films y 3Cat finaliza su rodaje en la capital catalana. Rodada íntegramente en catalán, Sense FilTRES explora el impacto de la identidad digital y el choque entre la vida real y la virtual, centrándose en el sexting y la validación en redes sociales.

Leer más...

La producción de cine publicitario cobra protagonismo en el Festival de Málaga

La industria publicitaria vuelve a tener su espacio en el Festival de Málaga con la séptima edición de las Actividades de Producción de Cine Publicitario. Organizado por la APCP, este evento reunirá a expertos del sector para debatir sobre las últimas tendencias en producción y postproducción, con especial atención a la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la convergencia entre publicidad y ficción.

Leer más...

HOIM: Una orden de mérito para la excelencia y la cooperación global

En un mundo donde la excelencia y el liderazgo son clave para el progreso global, la Honorífica Orden Internacional de Mérito (HOIM) se erige como una institución que reconoce y reúne a figuras destacadas de distintos ámbitos. Con una misión centrada en el mérito, la diplomacia y la cooperación, esta orden no solo condecora trayectorias sobresalientes, sino que también fomenta un espacio de colaboración estratégica para construir un futuro más justo y próspero.

Leer más...

ESPAÑA: El efecto Óscar dispara a ‘Anora’, pero la taquilla sigue estancada

El impacto de los Premios Óscar ha impulsado a Anora, que ha experimentado un espectacular repunte en taquilla. Sin embargo, a pesar de este fenómeno puntual, la recaudación total apenas alcanza los 4,75 millones de euros, reflejando una leve mejora sin señales de una recuperación sólida. Las grandes franquicias continúan acaparando la atención, mientras que el cine español y las producciones independientes siguen luchando por ganar visibilidad en un mercado cada vez más predecible.

Leer más...

La Diputación de Jaén no interviene para salvar un proyecto internacional pese a contar con su total apoyo

La falta de acción de la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Carboneros amenaza la viabilidad del Ecoparque Educativo de la Solidaridad y la Concordia de los Pueblos. Este proyecto internacional, respaldado a nivel nacional e internacional, busca impulsar la sostenibilidad y la cooperación entre municipios. La Fundación Lumière alerta sobre el impacto social, educativo y económico de su posible cancelación y hace un llamamiento a la sociedad para evitar su pérdida.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.