Cine&Tele se ha desplazado hoy a la sede madrileña de la Academia de Cine para asistir a la presentación de la primera edición de un programa de residencias que integrará a 15 cineastas –directores, guionistas o productores– para que desarrollen durante 9 meses sus proyectos audiovisuales. El Ayuntamiento de Madrid aporta 300.000 euros para esta iniciativa, a cuya presentación ha acudido la propia alcaldesa Manuela Carmena.

El presidente y el vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso y Rafael Portela; Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, y Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía de Madrid, han sido los protagonistas del acto de presentación que ha tenido lugar hoy en Madrid para explicar los entresijos de este innovador programa de residencias.
Junto a ellos también estaban tres personas que forman parte del comité de selección: la productora Belén Atienza, la directora y guionista Carla Simón, y la coordinadora de la Ciudad de Madrid Film Office, Ángeles Vacas. El jurado también integra al cineasta colombiano Rodrigo García, al director artístico de Cineteca Madrid, Gonzalo de Pedro; y a un representante de la terna presidencial de la Academia.
La cita ha provocado el lleno en el salón de actos de la Academia. Han acudido profesionales del sector como Arantxa Echevarría, Jan Cornet, María Zamora, Laura Pedro, Bárbara Santa-Cruz y Gonzalo Salazar Simpson, así como miembros de la Junta Directiva de la institución y alumnos de cine de la ECAM, TAI, Instituto del Cine y de la Universidad Camilo José Cela.
Rafael Portela, vicepresidente de la Academia de Cine, explicó las claves de estas nuevas residencias y ha asegurado que cuentan con «un comité de selección de lujo». El programa se dirige a mayores de edad que no tienen por qué ser madrileños, ni siquiera españoles. Se seleccionarán 15 proyectos de 15 cineastas diferentes, de los cuales 10 proyectos tienen que tener alguna vinculación con Madrid y 5 de los profesionales tienen que ser madrileños.

Se pueden inscribir proyectos audiovisuales de ficción y no-ficción, en cualquiera de sus formatos (largo, corto o mediometraje, serie de TV o webserie) y en cualquier género (ficción, documental, animación, etc.).
El programa ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria. En la parte final de la residencia se organizarán pitchings con productores.
Los aspirantes deberán entregar una memoria detallada del proyecto, desarrollando los resultados esperados en la residencia, una biofilmografía del autor o autora y una carta personal de motivación.

«Tenemos una lista de posibles mentores pero todavía no se han designado. Vamos a esperar a ver el perfil de los proyectos para buscar los mentores adecuados», ha declarado Portela, ya que no es lo mismo un mentor para documental que para animación, por ejemplo.
Como maestro de ceremonias ha estado Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, quien se ha acordado que hace unas semanas presentaron el proyecto ‘Cine y Educación’, que busca que el cine tenga en las aulas la relevancia que merece como patrimonio cultural. «Hoy vivimos otro día histórico (…) Este es un proyecto muy querido por nosotros», ha manifestado.
«Por días como hoy entiendo por qué me presenté con esta Junta Directiva para ser presidente de la Academia de Cine. Aunque la iniciativa más mediática de la Academia son los Premios Goya, estos proyectos tienen incluso más calado y llegan a lugares más profundos y esenciales de nuestra sociedad«, ha afirmado Barroso.

Según el presidente de la Academia, con este programa de residencias van a dar «un paso adelante». «Por primera vez, contamos con el apoyo decisivo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha volcado con nosotros y, desde el primer momento, lo han visto claro», ha remarcado, queriendo dedicarles un especial reconocimiento por su implicación.
Este proyecto «define muy bien», según ha resaltado Barroso, lo que quieren hacer en la Academia: «Queremos dinamizar nuestro cine y que este sea un lugar de actividad en el que se hace cine».

El acto ha contado con la presencia de Manuela Carmena, que ha subrayado el compromiso de su Gobierno con el cine: «¿Cómo puede vivir una ciudad como Madrid de espaldas al cine? Imposible».
La regidora ha expuesto que en estos años han dado «un salto muy importante» en este ámbito. «Tenemos nuestra Film Office, que además de ser eficaz y eficiente, va a ser muy bella. Porque todo lo que tiene que ver con el cine tiene que estar lleno de belleza», ha indicado como ejemplo.
Carmena también se ha mostrado satisfecha del acuerdo con CREA SGR para dar avales por un valor total de 60 millones de euros para rodajes de cine en Madrid: «Es una inversión que el Ayuntamiento hace en avales. Tiene muchísima importancia».

«Queremos ser sensibles a todo fenómeno cinematográfico que lata en Madrid y que Madrid tenga estructuras urbanísticas propias para el cine, por lo que nos parece importantísimo este programa de residencias. Aquí va a venir mucho creador y nuestro papel es fomentar la cultura«, ha explicado la alcaldesa de Madrid.
En representación del Ayuntamiento también ha tomado la palabra Luis Cueto, que ha sido quien ha desvelado que el Ayuntamiento de Madrid otorga al programa una subvención de 300.000 euros.
Aunque esta colaboración es un punto de inflexión, Cueto ha señalado que «la relación con la Academia de Cine ha sido fructífera» y que esta iniciativa le gusta porque une dos conceptos fundamentales que son «respeto y talento». Respeto en referencia a que «los jóvenes están hartos de trabajar gratis» y «hay que dignificar a la gente».

Además, el coordinador de la Alcaldía ha destacado que «es un proyecto abierto» y se congratula de que el formato «no sea endogámico», puesto que «es genial que se busque el talento venga de donde venga». También ha puesto el acento en que «es importante que se va a procurar la igualdad de género» en la selección de proyectos.
La apuesta por el cine de este gobierno se debe a varios motivos. «Creemos que la ciudad gana mucho apoyando el cine, no solamente porque genera actividad económica, sino porque es una seña de identidad», ha expresado Cueto.
El representante del Ayuntamiento se lamenta de no poder contribuir con más: «Ya nos gustaría que Bruselas nos dejara gastar nuestros 1.000 millones de superávit. Nos encantaría poner bastante más de 300.000 euros. Lo importante es que vaya creciendo y que esto sea una semilla». De hecho, ya piensan en el futuro y ha apuntado que «quizás se pueda llegar a acuerdos con otras residencias y que, por ejemplo, haya intercambios de alumnos».

La productora Belén Atienza (Lo imposible, Un monstruo viene a verme) ha dado su opinión como miembro del comité de selección. «Me encanta esta apuesta por apoyar la creación audiovisual y es muy interesante que las bases sean amplias, de manera que se pueden recibir trabajos de diversa naturaleza«, ha transmitido al público asistente.
¿Qué espera encontrar entre las propuestas? «Me haría especial ilusión que se anime a la gente joven y que esté empezando. Además, nos va a hacer crecer mucho tener la oportunidad de escuchar sus voces. Creo que va a ser una sinergia muy bonita«, ha comentado Atienza.
La cineasta Carla Simón (Verano 1993) también ha estado hoy en la sede de la Academia en representación del Comité de Selección. Se trata de una mujer que ha participado en experiencias de este tipo. «Para mí ha sido una parte crucial para aprender a hacer cine porque cuando empiezas estás muy solo. No conoces cómo funciona el proceso y no lo compartes con los demás. En estas residencias y laboratorios te encuentras con gente que está en tu misma situación, lo compartes con ellos y te das cuenta que todos esos problemas por los que pasas, ellos también los tienen», ha asegurado.
Además, valora positivamente la presencia de mentores. «Cuando trabajas solo, llega un momento que te conformas y ya te dispones a rodar. Pero los mentores te sugieren cómo mejorar y te fuerzan a ser más exigente«, ha añadido.
La primera edición de este programa tendrá una duración de nueve meses, desde mediados de septiembre de 2019 a mediados de junio de 2020.
Las bases se han hecho públicas hoy, abriendo el período de presentación de solicitudes, que se podrán entregar hasta el día 14 de junio de 2019. Puedes consultar el formulario de inscripción aquí.