Eladio Jareño: “TVE quiere avanzar en las coproducciones para implicarnos más directamente en el cine español”

18 marzo, 2019

Televisión Española es esencial para la financiación y difusión del cine español. En el Festival de Málaga vuelve a brillar, pues seis de sus títulos participados compiten por la Biznaga de Oro. Cine&Tele entrevista a Eladio Jareño, director de TVE, para que nos detalle los últimos aspectos de la inversión en cine español por parte del ente público.

Eladio Jareño, director de TVE.

Decir RTVE es sinónimo de cine español. Hace unas semanas, La 1 retransmitió para casi 4 millones de espectadores de media la gran fiesta de nuestro cine, los Goya. Una cita en la que la propia RTVE fue afortunada, pues Campeones, película coproducida por ellos, se llevó tres galardones, entre ellos, el premio a la Mejor Película. Asimismo, otros títulos participados se hicieron con otros cinco ‘cabezones’: dos de El hombre que mató a Don Quijote y los de La enfermedad del domingo, Quién te cantará y Un día más con vida.



En este 2019 las perspectivas siguen siendo altas para el cine español apoyado por RTVE. Aprovechando la amplia presencia de sus títulos en el Festival de Málaga, Cine&Tele ha contactado con Eladio Jareño, director de TVE, para conocer sus impresiones acerca de su política de participación en el cine español.

 

Cine&Tele: De las películas seleccionadas en la sección oficial del Festival de Málaga, ¿cuáles están participadas por TVE?

Eladio Jareño: Desde TVE se hace una apuesta clara por el Festival de Málaga, que ya ha conseguido consolidarse como el festival internacional de referencia de cine en español. Se presentan seis películas participadas por TVE: Antes de la quema de Fernando Colomo, Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó, La banda de Roberto Bueso, Litus de Dani de la Orden, Los días que vendrán de Carlos Marqués-Marcet y El doble más quince de Mikel Rueda.

‘La banda’ (Súper 8)

También estrenamos y presentamos la vigésima temporada de Cuéntame con la presencia de sus protagonistas. Y para nosotros tiene especial importancia el estreno del documental Siempre fuerte sobre la lucha de Pablo Ráez contra la leucemia.

 

C&T: Recordamos que, hace ya varios años, TVE participaba en la producción de cine español solamente mediante la adquisición de derechos de antena. ¿Cuándo cambió esta política y asumió el estatus de coproductora? ¿A qué fue debido?

E.J.: Queremos avanzar en las coproducciones que, con el éxito de Campeones, se ha demostrado una estrategia muy positiva. Recientemente estrenamos otra coproducción con buen resultado entre el público infantil, La gran aventura de los Lunnis. y en la presente convocatoria de la Mesa de Cine de TVE intentaremos que las coproducciones se amplíen al menos a cinco títulos.

De izquierda a derecha, Álvaro Longoria (Morena Films), el actor Javier Gutiérrez, el director Javier Fesser, Eladio Jareño (TVE), Luis Manso (Películas Pendelton) y Gabriel Arias-Salgado (Movistar) posan con el Goya a Mejor Película por ‘Campeones’.

El propósito es implicarse más directamente en el cine español y en su promoción. El sello de TVE abre muchas posibilidades y tiene un prestigio reconocido en el mercado internacional y, sobre todo, en el mundo latinoamericano incluyendo Estados Unidos.

 

C&T: ¿En cuántas películas tiene previsto participar TVE a lo largo del año?

E.J.: A lo largo de 2019 prevemos participar en un mínimo de 50 películas entre financiación de proyectos, coproducciones y derechos de antena a película acabada.

En el Comité de Cine de TVE celebrado en el pasado 28 de febrero se aprobaron 30 largometrajes que incluyen los diversos géneros como la comedia, el thriller, el drama y también tenemos espacio para una película de terror, después del éxito de Verónica, y hasta un musical que puede ser muy divertido. No olvidamos la animación y el documental de cine.

 

C&T: ¿A cuánto asciende el presupuesto de producción de TVE para este 2019?

E.J.: El presupuesto de producción está alrededor de los 23 millones de euros. De ellos, dedicamos un mínimo de un 75% del gasto a largometrajes de cine y el presupuesto restante se reparte entre series de animación, documentales y TV movies.

‘El doble más quince’ (Filmax)

C&T: ¿Cuál es la fórmula que seguís habitualmente en la elección de proyectos?

E.J.: En cine se realiza una valoración a ciegas de la propuesta y los guiones por dos analistas, sin conocer la productora de origen. Posteriormente, se evalúan otros criterios como la posible colaboración con otros países europeos e iberoamericanos, la cooperación con televisiones autonómicas, el contenido social y de servicio público y otras variables.

Finalmente, los proyectos son estudiados por los responsables de contenidos de televisión y son valorados por el Comité de Cine de TVE con la presidencia del Director de TVE y la participación de las Direcciones de Contenidos, Cine y Ficción, Adquisiciones, Programación, La 2, Dirección Comercial, Gestión Económica y Servicios Jurídicos.

 

C&T: ¿Os sentís presionados por los resultados de taquilla y audiencias?

E.J.: Siempre es un referente necesario pero no el único. Como televisión pública, tenemos unas obligaciones de calidad y servicio público que intentamos cumplir con rigor. La oferta de ficción es cada vez más amplia y nuestra motivación es conseguir el máximo seguimiento.

 

Los 30 largometrajes aprobados en el Comité de Cine de TVE celebrado en el pasado 28 de febrero.

A continuación, puedes leer la edición digital de nuestra revista especial dedicada al Festival de Málaga 2019:

Quizás también te interesen:

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

RTVE refuerza su liderazgo en igualdad y gestión

Mercedes de Pablos liderará el Observatorio de Igualdad de RTVE, mientras que Eduardo Fernández Palomares asumirá la dirección de Servicios Corporativos. Estos nombramientos subrayan el compromiso de RTVE con la igualdad de género y la optimización de su estructura organizativa.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.