‘Tu hijo’ de Miguel Ángel Vivas inaugurará la SEMINCI 2018

12 septiembre, 2018

El quinto largometraje del sevillano Miguel Ángel Vivas, Tu hijo, será el encargado de abrir  el 20 de octubre la 63ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). El certamen tendrá amplia presencia española, pues en Sección Oficial también ha programado Jaulas, ópera prima del también sevillano Nicolás Pacheco, y la coproducción hispanoargentina Mi obra maestra de Gastón Duprat.

‘Tu hijo’

Tu hijo es una coproducción hispanofrancesa de Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta y Ran Entertainment, con la participación de Canal Sur, Netflix y Orange, y el apoyo de ICAA y Junta de Andalucía. Su reparto principal está integrado por José Coronado, Pol Monen, Ana Wagener, Asia Ortega y Ester Expósito.

Vivas cuenta la historia del doctor Jaime Jiménez, que se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.  eOne Films distribuye comercialmente en España el film a partir del 9 de noviembre.

‘Jaulas’

Producida por Maestranza Films, Jaulas, primer largometraje de Nicolás Pacheco, es un drama social protagonizado por Estefanía de los Santos, Belén Ponce de León, Antonio Dechent, Manuel Tallafé, Stefan Mihai, Manolo Caro, y con el debut de Marta Gavilán y Manuel Cañada.

Rodada en Sevilla y San Juan de Aznalfarache, y financiada con la participación de Canal Sur, la Junta de Andalucía y el ICAA, la película narra la historia de tres mujeres que huyen a la gran ciudad escapando de un entorno marginal  dominado por el machismo  y el atraso social. La distribución corre a cargo de A Contracorriente Films, que la llevará a salas el 23 de noviembre.

‘Mi obra maestra’

También de la mano de A Contracorriente Films llegará a la cartelera española Mi obra maestra (el 16 de noviembre), nueva película del argentino Gastón Duprat, codirector de El ciudadano ilustre, que fue ganadora de la Espiga de Plata de la 61 Seminci. Está coproducida por el Grupo Mediapro, Arco Libre y Televisión Abierta, y se presentó fuera de concurso en Sección Oficial del Festival de Venecia.

Interpretada por Guillermo Francella, Luis Brandoni y el español Raúl Arévalo, el film sigue a Arturo, un exitoso y galán dueño de una galería de arte, y Renzo, un pintor con talento pero en decadencia. Ambos son grandes amigos pese a sus diferencias. Un día Arturo se asociará con una mujer para poder remontar la carrera de su amigo.

En Sección Oficial también estará otro título español, No me despertéis, que es el cortometraje de debut de Sara Fantova. Se trata del cortometraje final de carrera de la ESCAC, en relación a un momento concreto de la adolescencia que vivió en el año 2009 en Bilbao.

 

Cine español en otras secciones

La 63ª Seminci programará un largometraje y cinco cortometrajes españoles en la sección Punto de Encuentro, la muestra paralela de carácter competitivo que reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística.

El largometraje seleccionado es Ara (Ahora) de Pere Solés, una ficción producida por DDM Visual y rodada con pacientes reales que muestra la lucha de un equipo de psicólogos clínicos especialistas en patología alimentaria.

En esta sección se celebrará una nueva edición de La noche del corto español, con el estreno de cinco títulos: De repente, la noche de Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente; Gusanos de seda de Carlos Villafaina; Kafenio Kastello de Miguel Ángel Jiménez; Tahrib de Gerard Vidal, y Viudas de María Guerra. Fuera de concurso se programará el corto Cactus de Alberto Gastesi.

‘Ara (Ahora)’

La sección Tiempo de Historia en Seminci estrenará cinco documentales de producción española, cuatro de ellos a concurso. El silencio de los otros es el nuevo trabajo de la realizadora Almudena Carracedo y Robert Bahar, en el que se revela la lucha silenciada de las víctimas de la dictadura franquista por conseguir justicia hasta nuestros días, entre ellas algunas de las 25.000 familias que buscan los restos de sus familiares asesinados en la Guerra Civil para enterrarlos. Ha contado con la producción ejecutiva de El Deseo y ganó el Premio del Público en la sección Panorama Dokumente de la Berlinale.

Arantxa Aguirre, que obtuvo el segundo premio de Tiempo de Historia de la 61ª Seminci por Dancing Beethoven, presenta su nuevo documental, El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados sobre el pianista y compositor romántico.

José Luis López Linares presentará el documental Altamira: el origen del arte, resultado de la visita con cámara que el realizador pudo hacer a las cuevas de Altamira, algo que no se permitía desde los años 80. Por último, Tiempo de Historia mostrará la coproducción Commander Aryan. A story of Women, War and Freedom de la directora Alba Sotorra  y que es una coproducción con Alemania y Siria. Se adentra con su cámara en la primera línea de la guerra en Siria para documentar la lucha de las mujeres kurdas del norte del país contra el Estado Islámico y la revolución feminista en el Kurdistán.

‘Commander Aryan. A story of Women, War and Freedom’

Carlos Saura presentará, fuera de concurso, el documental Renzo Piano, un arquitecto para Santander, un trabajo producido por Morena Films y en el que aborda el trabajo del artista mientras se va construyendo el centro de arte que la Fundación Botín ha levantado junto a la bahía de Santander.

Además, la sección contará con un cortometraje en competición: Todas íbamos a ser reinas de Ana Catalá.

A estos títulos se sumarán otros, todavía por anunciar, que integrarán las habituales secciones Spanish Cinema, que reúne cada edición las películas de producción española estrenadas en los últimos doce meses; DOC. España, la sección competitiva dedicada exclusivamente al documental español; y Castilla y León en Largo y Castilla y León en Corto.

Quizás también te interesen:

A Contracorriente Films apuesta por un cine más digital y participativo

La distribuidora y su plataforma acontra+ inician su compromiso con el Pacto por la Generación D a través de acciones que promueven el desarrollo de competencias digitales aplicadas al cine. La iniciativa impulsa el concepto de Ciudadano Digital Cinéfilo, un espectador activo que no solo ve películas, sino que las analiza, comenta y comparte en plataformas, redes sociales y espacios de debate online.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Ya está en marcha el rodaje de ‘Solos’, la película número 100 de Eduardo Campoy

Secuoya Studios, Álamo Producciones Audiovisuales y A Contracorriente Films inician el rodaje de Solos, una comedia dramática dirigida por Guillermo Ríos y basada en la obra de Paloma Bravo. La cinta celebra el hito de la película número 100 del reconocido productor Eduardo Campoy y cuenta con un destacado reparto encabezado por Kira Miró, Carlos Santos, Salva Reina y Elia Galera.

Leer más...

Madrid rinde homenaje al cine quinqui en el Festival ALCINE 53

La Comunidad de Madrid da inicio al Festival ALCINE, que se celebra en Alcalá de Henares hasta el 17 de noviembre, y que en su 53ª edición rinde homenaje al cine quinqui de los años 70 y 80, con especial énfasis en la emblemática película Deprisa, Deprisa, de Carlos Saura. Además, el festival presenta una selección de 51 obras, entre largometrajes y cortometrajes, en sus secciones oficiales.

Leer más...

Venta anticipada para la Fiesta del Cine: Disfruta del mejor cine a precio especial

Las entradas para la Fiesta del Cine ya están disponibles. A partir de hoy, los espectadores podrán adquirir sus pases para disfrutar, del 4 al 7 de noviembre, de una selección de películas a precio reducido en más de 300 salas de España. Con Malena Alterio y Pablo Berger como embajadores, esta edición promete acercar el cine a todos y reivindicar la magia de la gran pantalla.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.