Historia da un giro a la Guerra Civil con su producción propia ‘España: ensayo de una guerra’

7 julio, 2016

¿Fue la Guerra Civil la primera batalla de la II Guerra Mundial? Sobre esta tesis gira la nueva producción que el canal estrenará el próximo día 18 de julio, coincidiendo con el 80 aniversario del comienzo de ese conflicto. En la presentación de la serie ayer, a la que asistió Cine&Tele Online, participaron dos de los 35 historiadores, catedráticos y técnicos que han aportado su particular visión sobre esta página especial de nuestra Historia.

Historia-portada
Luis Togores, Ángel Bahamonde, Carmen Domínguez y Sergio Ramos en la presentación de ‘España: ensayo de una guerra»

18 de julio de 1936. La brigada española del norte de África se subleva contra el gobierno de la República. Da comienzo así la Guerra Civil, un conflicto que desde el exterior se sigue con especial atención debido a las heridas no curadas de la Primera Guerra Mundial y a la irrupción del comunismo y fascismo. A lo largo de los tres años que dura el conflicto, el territorio español sirve como laboratorio a las potencias extranjeras para la Segunda Guerra Mundial. No sólo se prueban estrategias, dinámicas o tácticas de combate, también se llegan a efectuar bombardeos sobre la población civil para comprobar la ferocidad de los nuevos modelos de aviones y armas. España se convierte en un terreno propicio para experimentar hasta tal punto que algunos historiadores consideran la Guerra Civil como el preámbulo de la Segunda Guerra Mundial.

Ramón Langa es el encargado de narrar España: ensayo de una guerra que, a lo largo de sus seis episodios, explica cómo el conflicto sentó las bases de la guerra moderna como una lucha total en la que, además de ejército y armamento, fueron importantes la propaganda y el papel de la población civil no combatiente.

Sergio-Ramos
Sergio Ramos, director de Programación de Historia

En la presentación de España: ensayo de una guerra, Sergio Ramos, director de Programación de Historia, explicó que “la Guerra Civil se ha estudiado desde múltiples perspectivas pero quizá uno de los enfoques más originales y desconocidos sería el hecho de que el conflicto sirviera de laboratorio para la Segunda Guerra Mundial”, añadiendo además que  “intentamos hacer una serie alejada de tópicos, no sobre vencedores y vencidos».

Angel-Bahamonde
Ángel Bahamonde

En la producción han participado 35 historiadores, catedráticos y técnicos expertos en la Guerra Civil, entre los que se encuentran, entre otros,  Paul Preston, Stanley Payne, Harald von Unger, Lorenzo Díaz,  Ángel Bahamonde o Luis Togores, estos dos últimos acudieron ayer a la presentación para aportar su punto de vista. “Historia ha acertado plenamente con la propuesta”, declaró Ángel Bahamonde,  historiador y profesor de la Universidad Carlos III. “Ahora podemos hacer un relato con cierto nivel de desapasionamiento”, manifestó, añadiendo que “si no se hubiera internacionalizado, nuestra Guerra Civil no hubiera durado más de cuatro meses”.

Historiador
Luis Togores

Para  el historiador y profesor de la Universidad San Pablo CEU, Luis Togores, “la Guerra Civil tiene un pie en el pasado y en el futuro”, agregando que “fue la primera guerra romántica, que atrajo a corresponsales de todo el mundo, pero también la primera ideológica”.

Carmen-DOmínguez
Carmen Domínguez

Por su parte, la productora Carmen Domínguez recordaba que la Guerra Civil fue “la primera en la que murieron más civiles que militares”, expresando que «es una serie de tesis habitual en el mundo anglosajón pero no aquí”. Además destacó que la producción se ha rodado en «lugares que guardan la memoria histórica de la contienda»: como Belchite (Zaragoza), Morata de Tajuña (Madrid), las trincheras de Alcubierre (Huesca) o refugios acorazados inalterables ante el tiempo como el Búnker Capricho o el Blockhaus 13, ambos en la capital.

Quizás también te interesen:

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.