Los anunciantes recurren la adjudicación de los seis nuevos canales de TDT

27 enero, 2016

En opinión de la Asociación Española de Anunciantes,  en la adjudicación del concurso no se tuvieron en cuenta  criterios como la excesiva concentración de la oferta en dos grupos mediáticos, formando un duopolio que aglutina más del 86% de la inversión publicitaria; o el hecho de que ambos grupos (Atresmedia y Mediaset) hayan sido sancionados por las autoridades de competencia por el incumplimiento de los compromisos que asumieron en su día para que dichas autoridades de competencia autorizaran sus respectivas fusiones.

AsociacionEspañolaAnunciantLa Asociación Española de Anunciantes (aea)   presentó el pasado mes de diciembre, un recurso contencioso administrativo contra la Resolución del 26 de octubre de 2015, de la Setsi (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información), por la que se publicó el acuerdo del Consejo de Ministros del 16 de octubre del mismo año que resolvió el concurso público para la adjudicación de seis licencias de nuevos canales de Televisión Digital Terrestre (TDT).

En opinión de la aea, en la adjudicación del concurso no se han tenido en cuenta  dos de los aspectos más importantes del panorama de medios actual en España, por un lado la excesiva concentración de la oferta en dos grupos mediáticos, formando un duopolio que aglutina más del 86% de la inversión publicitaria. Y por otro que ambos grupos han sido sancionados por las autoridades de competencia por el incumplimiento de los compromisos que asumieron en su día para que dichas autoridades de competencia autorizaran sus respectivas fusiones.

A este respecto, la Asociación Española de Anunciantes considera que  aumentar el peso de los dos principales grupos no favorece la competencia e imposibilita de facto la supervivencia de los competidores actuales, al mismo tiempo que impide la consolidación en el mercado de  los competidores entrantes.

Por otro lado, no tiene sentido que la misma autoridad que sanciona por grave incumplimiento a una cadena de televisión por contravenir repetidas veces las condiciones y compromisos de dichas fusiones, premie a este conglomerado de poder con la adjudicación de nuevos canales que incrementan aún más su posición de dominio en el mercado.

Asimismo, desde aea no pueden ignorar como criterio de adjudicación de los nuevos canales el hecho de que existe un histórico de incumplimientos de la legislación vigente en materia de tiempos de emisión de publicidad, franjas de horarios protegidos, publicidades encubiertas, etc., que va en detrimento de la inversión publicitaria.

Tras la eliminación de la publicidad en TVE, el poder de los grandes grupos ha ido en aumento sin favorecer la calidad del medio sino que, al contrario, la inversión cautiva ha desembocado en una falta de calidad de la programación, que no solo es negativa para la eficacia de las campañas publicitarias sino que perjudica seriamente al consumidor, restringiendo las opciones de pluralidad de contenidos y servicios audiovisuales que permite a la TDT.  La presencia de nuevos operadores aportaría más oportunidades de programación con una oferta más diversificada en áreas que actualmente están siendo cubiertas por las cadenas de pago o de titularidad estatal o autonómica.

La aea considera que, como representante institucional que trabaja en la defensa de las empresas en su papel de anunciantes, debe actuar, como viene haciendo, denunciando cualquier acción que suponga una limitación de facto a la competencia en el sector de las televisiones, procurando la existencia de un mercado competitivo y sostenible que favorezca la calidad del medio, en beneficio no solo del consumidor sino  también para que la comunicación comercial de las empresas se desarrolle en un espacio de calidad  que potencie su eficacia.

Quizás también te interesen:

Telecinco, cadena que más crece respecto a mayo, alcanza su mejor dato en prime time desde julio de 2022

Mediaset España (25,4%) ha cerrado junio como el grupo audiovisual con mayor subida interanual (+1 punto). También crece respecto a mayo (+0,9 puntos) y lidera el target comercial (28%) por 39º mes consecutivo. Es también el grupo que más incrementa sus datos respecto al mes anterior (+1,4 puntos) con una ventaja de 3,3 puntos sobre la segunda opción (25%).

Leer más...

Publiespaña revoluciona la publicidad digital con Ad Infinity, nueva solución integrada en la nueva plataforma Mediaset Infinity

El lanzamiento hoy martes de la nueva plataforma de contenidos digitales de Mediaset España, con más contenidos gratuitos y mejoras en la experiencia de usuario, redefinirá la experiencia comercial en el entorno OTT con esta nueva solución publicitaria, que llegará al mercado en el último trimestre del año basada en una serie de compromisos con la transparencia en las mediciones, el incremento de la notoriedad y la efectividad, la reducción de la saturación y las duplicidades y la eficacia de la presión publicitaria

Leer más...

Mediaset lidera el consumo digital en 2024

Con 2.872 millones de clip views y un crecimiento del 18% respecto a 2023, el grupo ha superado a sus competidores de forma ininterrumpida desde febrero, según GfK DAM. Destacan los 2.049 millones de visualizaciones acumuladas por Mitele y el éxito de Telecinco.es, que cerró diciembre como el site de televisión más visitado, con 7,5 millones de usuarios únicos.

Leer más...

Mitele crece un 43% interanual

Mediaset España se consolida como líder en consumo digital en noviembre, alcanzando 217 millones de clip views y destacando el crecimiento del 43% de Mitele, su plataforma estrella. Además, el grupo registra un aumento del 10% en usuarios únicos, reafirmando su posición como referente en el sector audiovisual digital.

Leer más...

Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

En este último análisis del informe de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores.

Leer más...

atresplayer y Disney+ lanzan un plan de suscripción conjunta por solo 8,49€ al mes

atresplayer y Disney+ han unido fuerzas para lanzar un plan de suscripción conjunta que combina lo mejor de ambas plataformas. Desde este miércoles, los nuevos usuarios podrán disfrutar del paquete premium de atresplayer y el plan estándar con anuncios de Disney+ por solo 8,49€ al mes. Esta alianza ofrece acceso a un extenso catálogo de contenidos originales, exclusivos y de éxito mundial.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.