La actriz María Valverde, European Shooting Star 2016

15 diciembre, 2015

European Film Promotion ha desvelado los nombres de las diez jóvenes promesas que formarán parte de esta iniciativa en la que, de nuevo, vuelve a aparecer un rostro español tras la participación en la edición de 2015 de Natalia Molina.

Este año la iniciativa cumple su decimonovena edición y de nuevo cuenta con el apoyo del Programa MEDIA de Europa Creativa y de las organizaciones miembros de la European Film Promotion, que ha nominado a sus candidatos.

Acompañarán a María Valverde otras nueve promesas europeas: Martha Canga Antonio (Bélgica), Tihana Lazović (Croacia), Lou de Laâge (Francia), Jella Haase (Alemania), Daphné Patakia (Grecia), Atli Óskar Fjalarsson (Islandia), Sara Serraiocco (Italia), Reinout Scholten van Aschat (Países Bajos) y Kacey Mottet Klein (Suiza).

Maria-Valverde-Shooting-Sta
La actriz española María Valverde

La actriz rumana Anamaria Marinca, miembro del jurado y Shooting Star en 2008, destacó que “ser elegida Shooting Star es absolutamente estimulante. Como miembro del jurado ha sido muy difícil seleccionar sólo a diez participantes de las veinticuatro candidaturas presentadas por las organizaciones miembros de la EFP. Hemos visto sus participaciones en las películas europeas; creo que nuestra selección final refleja la diversidad y la vitalidad del cine europeo».

Los diez talentos serán presentados durante el primer fin de semana de la 66ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, que tendrá lugar entre los días 11 y 21 del próximo mes de febrero. En la Berlinale participarán en talleres, encuentros y eventos con miembros de la International Casting Directors Network (ICDN), agentes de cine y televisión, directores, medios de comunicación internacionales, etc.

Ocho de cada diez Shooting Star participan en repartos y coproducciones internacionales tras su debut en la Berlinale. Entre los actores que han formado parte de esta plataforma se encuentran rostros tan reconocidos como Daniel Brühl, Alicia Vikander, Pilou Asbaek, Jakob Oftebro y Maisie Williams.

Entre los talentos españoles que han formado parte de la iniciativa de la iniciativa de la European Film Promotion se encuentran Óscar Jaenada, Fele Martínez, Eduardo Noriega, Elena Anaya, Natalia Verbeke, Eloy Azorín, Ingrid Rubio, Unax Ugalde, Leonor Watling, Clara Lago y Natalia Molina.

María Valverde ha participado en muchas producciones nacionales e internacionales, como Ahora o nunca de María Ripoll, Exodus de Ridley Scott, Madrid.1987 de David Trueba, Cracks de Jordan Scott, Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti de Fernando González Molina, por citar algunas. En televisión destaca el personaje de Virginia en la miniserie Hermanos. En 2003 obtuvo el Premio Goya a mejor actriz revelación por su interpretación en La flaqueza del bolchevique.

Quizás también te interesen:

La Berlinale 2025 corona a ‘Drømmer’ con el Oso de Oro

El cine iberoamericano también brilló con El mensaje, coproducción argentino-española, que obtuvo el Premio del Jurado, y la película española Sorda, de Eva Libertad, que ganó el Premio del Público en la sección Panorama. Con una programación diversa y una gran afluencia de público, la Berlinale reafirmó su relevancia como uno de los festivales más influyentes del cine mundial.

Leer más...

El cine canario muestra su potencial en la Berlinale

La industria audiovisual canaria refuerza su presencia en el Festival de Cine de Berlín con más de cincuenta reuniones y un evento exclusivo con 200 profesionales del sector. Con incentivos fiscales y proyectos innovadores, el archipiélago muestra su potencial como destino de rodajes y coproducciones.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.