Nuevas vías de financiación para la industria audiovisual

29 septiembre, 2017

CREA SGR, Elkargi SGR, Kutxabank han hablado hoy en San Sebastián sobre su trabajo como procuradores de financiación para la producción audiovisual. Una mesa en la que también ha participado el productor Joaquín Trincado, de Blogmedia. Por Noelia Jiménez

Han pasado ya 7 días desde que el pasado sábado diera comienzo la actividad en el Industry Club del Festival Internacional de Cine de Donostia y 8 desde que se inaugurara este último. 7 días en los que Cine&Tele a través de sus redes sociales y desde esta misma web, ha informado sobre los actos más destacados que la Industria ha celebrado en San Sebastián.

7 días en los que se ha hablado de coproducción, de lugares de rodaje como Canarias o Madrid, de las mujeres del sector o de cómo explotar las nuevas ventanas audiovisuales para dar cabida a proyectos que, de otra forma, seguramente no verían la luz o, al menos, no tendrían tanta repercursión.

Pronto podréis leer un resumen con todo lo acontecido en la 65 edición del Zinemaldi, pero antes, no podías dejar de hablar del último acto que se ha celebrado hoy, viernes 29 de septiembre, dentro de la agenda del Industry Club del Festival. Una jornada sobre nuevas vías de financiación.

La misma ha sido organizada por el ICEX y ha contado con la participación de Mónica Carretero, directora de Desarrollo de Negocio de CREA SGR, Pío Aguirre Álvarez de Arcaya, director General de Elkargi SGR, Ander Aizpurua, Director de Red de Gipuzkoa de Kutxabank, así como por Joaquín Trincado, productor y director de Blogmedia.

La mesa redonda ha servido para dar a conocer los servicios que dichas entidades ofrecen y que, “en muchas ocasiones, los productores desconocen”, tal y como ha asegurado Ana González de la Presa, directora provincial de Comercio e ICEX en San Sebastián, que ha ejercido de moderadora.

Sobre las sociedades de garantía recíproca

Las SGR o Sociedades de Garantía Recíproca son entidades sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas, mejorando sus condiciones de financiación.

Hoy, las SGR Elkargi y CREA han estado presentes en el Festival de Cine de San Sebastián, para dar a conocer su modo de funcionamiento y los beneficios que tiene para los productores u otros agentes culturales, trabajar con este tipo de entidades.

Desbloqueamos las dificultades del acceso a la financiación que tienen las PYMES y, por tanto, asumimos riesgos que, por lo general, las empresas no quieren asumir. Como particularidad, CREA tiene que trabajamos a nivel nacional, pero sectorial. Trabajamos en pocos sectores: en algunos de ellos estamos especializados y en los que lo estamos haciendo”, ha explicado Mónica Carretero.

CREA fue constituida por EGEDA– ha proseguido- junto al ICAA, formando parte del Ministerio de Industria. Somos de las SGR más jóvenes del país, ya que nos constituimos en 2005 y, desde entonces, hemos dado más de 400 millones de euros en financiación que, en general, sin nuestra labor, no hubiera llegado a manos de nuestros clientes”.

En cuanto a las dificultades con las que se encuentra esta entidad controlado por el Banco de España, Carretero destacaba que “hay mucha dificultad para acceder a la financiación en este sector, por eso, nosotros, lo primero que hacemos es mirar el proyecto y no la empresa que, en muchas ocasiones, son pequeñas o de nueva creación, porque se crean para hacer un proyecto concreto. Esa es la principal diferencia que tenemos con la banca, ya que esta última trabaja con prototipos y no cuentan con herramientas específicas para el sector audiovisual, que tampoco lo conocen en profundidad, porque no pueden especializarse en todo”.

Carretero añadía que, “a diferencia de otros sectores, el audiovisual es uno de los que menos morosidad genera, a pesar de que los bancos lo perciben como un sector de gran riesgo. Trabajamos para que se cambien esos falsos estereotipos”.

Por último, Carretero ha hablado del nuevo Fondo de Garantía de Europa Creativa: “es decir, un instrumento para facilitar la financiación. Como no lo puede gestionar directamente, Europa Creativa eligió al FEI (Fondo Europeo de Inversiones) para que lo gestionara en Europa, ya que esta herramienta está disponible para muchos países. A su vez, el FEI, en cada país trabaja con unas entidades y, en España es FEISA, entidad pública que nos cubre a todas las SGR. A su vez, tanto CREA como Elkargi ofrecemos esa herramienta de Europa Creativa”.

Pío Aguirre, completando las palabras de su compañera explicaba que “no somos sociedades de crédito, pero lo que sí que hacemos es potenciar la actividad creativa cultural logrando las mejores financiaciones para nuestros socios, facilitando el acceso a las mismas y consiguiendo que los socios paguen, que eso es lo que a nosotros nos interesa, por otro lado”.

“En Elkargi tenemos mucho músculo financiero. Es la número 1 en España, ya que el 25% de lo que se financia en España lo hacemos nosotros”, recalcaba Aguirre.

En representación a la banca, Ander Aizpurua, destacaba el apoyo que llevan brindando desde hace años al propio Festival de Cine de San Sebastián, así como en otras actividades culturales que tienen lugar tanto en la capital guipuzcoana como en los alrededores. “Hemos tratado de dar un servicio global a las PYMES y por eso tenemos un red importante en el País Vasco de entidades financieras, además de tener un departamento especializado en internacionalización, en el caso de las que las empresas del sector audiovisual así lo hagan”.

El productor vasco Joaquín Trincado ha hablado de cómo está intentando financiar su última producción, ‘La era de los bastardos’. “Esta película tiene parte de participación de Mediaset y Atresmedia y estoy a la espera de saber si participará RTVE, pero aún no he recibido respuesta, aunque, sin duda, el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia también era muy importante y he de decir que sin la ayuda de Elkargi me hubiera resultado muy complicado. La labor que hacen en este sector es muy importante”

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de julio

Este fin de semana la cartelera española recibe estrenos variados que van desde la irreverente animación adulta Spermageddon hasta el intenso thriller Condenados. También destacan el drama social de Mi querida ladrona, el misterio en torno al arte de El cuadro robado y la comedia de amigas Las irresponsables. Una selección diversa que ofrece opciones para todos los públicos.

Leer más...

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.