Nat Geo Wild alerta sobre el peligro de extinción de los felinos en ‘Big Cat Month’

3 marzo, 2017

Un año más, Nat Geo Wild quiere concienciar a la población sobre la protección de estos animales y por eso marzo se convertirá en el mes de los felinos con Big Cat Month, una programación especial que nos ofrece la oportunidad de encontrarnos cara a cara con estos iconos con diversos estrenos todos los domingos del mes a las 18.00 horas, a partir del 5 de marzo. Nat Geo Wild estrenará varios documentales que mostrarán nueva información sobre los problemas de los grandes felinos y recordará a los espectadores la importancia de esta especie. Uno de los más esperados es Conociendo a los felinos, la nueva producción de Dereck y Beverly Joubert, que se estrena el domingo 5 de marzo a las 18.00 horas. 

(National Geographic Channels/Adrian Bailey)

Los conservacionistas y exploradores de National Geographic, que llevan más de 30 años trabajando en África, analizan ahora las sutiles conductas que acercan al gato doméstico a sus primos y antepasados salvajes, con la intención concreta de destacar esos paralelismos y explicar a los dueños qué es lo que ven cuando observan a su gato. El documental utiliza imágenes de grandes felinos como leones y guepardos cazando, y también mostraremos a gatos jugando y cazando. Habrá escenas de gatos saltando, aterrizando, trepando a árboles como los leopardos, y todo el abanico de gestos que estamos acostumbrados a ver en los gatos, pero que son idénticos a los de sus parientes salvajes.

Justo después, a las 19.00 horas, se estrena La reina de las cazadoras. Un felino moteado famoso por su elegancia y su velocidad: el guepardo, es el máximo protagonista de este título. Muchos ejemplares recorren las llanuras abiertas del sudeste del Serengueti, en Tanzania. A salvo entre la hierba alta encontramos a una madre con sus cinco cachorros, relajada mientras amamanta a los recién nacidos. No obstante, estos momentos de paz en familia son poco frecuentes, ya que pronto la madre tendrá que dejar a sus crías solas para salir a cazar. La caza es esencial para su supervivencia y para la de sus cachorros, pero siempre conlleva riesgos.

 El domingo 12 de marzo a las 18.00 horas también contará con un doble estreno. El primero: Los felinos de la tormenta, un retrato íntimo de leopardos, leones y guepardos a los que las fuerzas de la naturaleza ponen al límite. Muestra cómo viven los grandes felinos en un paraje donde la lluvia es muy poco frecuente, violenta y breve. Los felinos viven una vida predecible, como amos de un terreno seco al que están bien adaptados. Pero de pronto, durante ocho intensas semanas, las fuertes tormentas transforman su mundo y cambian por completo su rutina.

A las 19.00 horas se estrena El regreso del león, una documental situado en el Parque Nacional Akagera, donde los leones deben empezar de cero para adaptarse a un territorio desconocido para ellos. Otro de los estrenos del mes en Nat Geo Wild es La lucha por la manada (Domingo 19 de marzo a las 18.00 horas), un documental que muestra cómo viven los leones más grandes del planeta en Botsuana.

El último domingo del mes se estrena Grandes rivales: el perro y el gato (26 de marzo a las 18.00 horas). Los cánidos y los félidos conviven en África desde hace cientos de miles de años, y nunca se han llevado bien, ni tan siquiera con los de su familia. Este documental clásico de historia natural muestra cómo se desarrolla la batalla por la supervivencia en las llanuras del sur de África, tanto en las épocas de bonanza como en las más duras.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.