BBC iPlayer, un buen modelo de crecimiento de Catch Up TV

10 febrero, 2010

Catch Up en inglés significa “alcanzar”, “ponerse al día”. En los últimos meses dentro del sector televisivo se habla mucho de la Catch Up TV, una especie de servicio de Vídeo Bajo Demanda que permite al espectador acceder a los mismos programas que pueden ver en la televisión tradicional a través de diferentes dispositivos. Podría decirse que el paradigma de la Catch Up TV es el iPlayer de la BBC, la televisión pública inglesa, tan admirada por muchos broadcasters. Financiada por un canon y por la comercialización de sus contenidos de producción propia, no emite publicidad y ha alcanzado el mayor prestigio de la televisión a nivel mundial.

Evolución de las peticiones al BBC iPlayer
Evolución de las peticiones al BBC iPlayer

 

Hoy en día, y desde 1936, la BBC cuenta con cuatro emisoras de radio más diferentes servicios de noticias internacionales, y con diez canales de televisión: BBC 1, BBC 2, BBC 3, BBC 4, BBC News 24, BBC Parliament, CBBC, CeeBeebies, BBC World News, y BBC Sport. Pero la mayor revolución de los últimos años ha llegado con el iPlayer, el servicio de Catch Up TV que permite a los espectadores ubicados en Reino Unido acceder a los programas emitidos en cualquier canal de la BBC en los últimos siete días. De manera gratuita y a través de más de veinte vías de acceso, el pasado mes de diciembre el iPlayer superó los 100 millones de peticiones de descarga de programas. Exactamente se descargaron o vieron en streaming 115 millones de programas de radio y televisión, concentrados en especial en las dos últimas semanas correspondientes a la Navidad. Es decir, se realizaron diez peticiones por usuario de banda ancha en Reino Unido. La BBC asegura que el día de Año Nuevo fue el que más consumo registró.

El especial de ‘Top Gear’ (uno de los programas de motor más reconocidos en el mundo y emitido por La Sexta en España) en Bolivia, las películas de corte familiar ‘Los Increíbles’ y ‘Piratas del Caribe’ en el apartado televisivo, y los programas de radio ‘Wake Up to Wogan’ y el especial del mejor villancico pop de 2009 fueron los más solicitados en los días navideños, pero series como ‘Gavin & Stacey’, ‘Doctor Who’ y ‘EastEnders’ representan también un buen número de descargas, y no sólo en el período navideño, sino durante todo el año. Una vez más se demuestra que el espectador está reclamando libertad total a la hora de ver los programas, sin horarios prefijados ni soporte determinado.

El iPlayer de la BBC comenzó a funcionar en diciembre de 2007, pero fue en junio de 2008 cuando se lanzó una nueva versión definitiva, a pesar de que el servicio no ha dejado de crecer y de introducir mejoras. Así, el iPlayer que comenzó con unos miles de usuarios en versión beta con el fin de que lo probaran, está disponible hoy en día a través de más de veinte dispositivos y plataformas, y eso que su servicio está limitado a los residentes en Reino Unido: Virgin Media (televisión por cable), las consolas Wii y PlayStation 3, iPhone y iPod, algunos modelos de teléfonos móviles como Nokia N96 y Samsung Omnia, Freeview (plataforma de TDT dirigida por BBC, ITV, Channel 4, Sky), Freesat (servicio de satélite gratuito propiedad de BBC y ITV), en algunos modelos de televisores que lo llevan integrado, en www.bbc.co.uk/iplayer, etc.

Los programas pueden ser descargados en el ordenador a través del BBC iPlayer Desktop y tanto en Windows, Mac y Linux, como en algunos teléfonos móviles, y al estar protegidos por DRM (para proteger los derechos de autor en los contenidos digitales) el permiso para verlos expira a los siete días desde que empiezas a verlo y hasta treinta desde la descarga. El servicio también está disponible en streaming, simplemente haciendo clic en la misma página web del iPlayer. Desde abril de 2009 existe la posibilidad de ver algunos programas en Alta Definición, pero solamente si son descargados al ordenador, y no a través del streaming.

Según el libro del Observatorio Audiovisual Europeo ‘Video on Demand and Catch Up TV in Europe’, el iPlayer ha aumentado hasta en un tercio la audiencia de algunos programas de la BBC. Aunque todos los públicos utilizan el servicio, un 37% de los espectadores pertenece al target que va desde los 16 a los 34 años, y la franja del día que va desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde es la que demuestra mayor consumo. Además, se aprecia que los programas llamados ‘long tail’ (que no tienen grandes audiencias pero que conservan su nicho de mercado gracias en buena parte a su distribución en Internet) se ven favorecidos por el servicio, dado que representan el 75% del consumo. Además, el número de usuarios del iPlayer aumentará en los siguientes meses dado que la BBC trabaja por ampliar al número de dispositivos que permiten el acceso al servicio. De hecho, el acceso a través de las consolas Wii y PlayStation 3 ha aumentado en el mes de diciembre un 74% con respecto al mes de noviembre. Es lo mismo que decir que una de cada ocho peticiones al iPlayer se realizó desde una consola.

En estos días, la BBC Trust, el órgano de gobierno del ente público, ha lanzado una consulta pública a todos los usuarios del iPlayer con el fin de introducir mejoras en el control parental, en las emisiones en directo, en las series de archivo disponibles, en los podcast de radio y en la posibilidad de marcar programas y personalizar así la cuenta de cada usuario, entre otros aspectos.

El BBC iPlayer es un indicador más de que en la actualidad se consume más audiovisual que nunca, y que el soporte y el momento son lo de menos. Internet y televisión, amigos y enemigos, de la mano en un proyecto como éste que aprovecha lo mejor de cada uno.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.