‘La teoria del todo’ y ‘Whiplash’ llegan a la cartelera española

16 enero, 2015

Junto con el biopic de Stephen Hawking y la película independiente sobre un músico de jazz, llega la cinta de acción protagonizada por Liam Nelson, Venganza 3 y Badadook.

Después de una semana en la que no se ha parado de hablar de cine llegan a las salas estrenos para todos los gustos. El primer estreno destacado es La teoría del todo, distribuida por Universal Picture International Spain y de plena actualidad al alzarse el pasado 11 de enero con el Globo de Oro a la mejor banda sonora y a Mejor actor para su protagonista, Eddie Redmayne. La película narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer Jane, en la época en que ambos lucharon contra la enfermedad degenerativa que dejó al genio en una silla de ruedas.

De mano de Sony Pictures se estrena Whiplash, también premiada en la pasada edición de los Globos de Oro, el veterano J.K. Simmons recibió el galardón por Mejor actor de reparto. La historia de esta cinta se centra en Andrew Neiman, un joven y ambicioso baterista de jazz, que tiene como objetivo triunfar en el elitista Conservatorio de Música dela Costa Este en el que estudia. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del conjunto musical que dirige, cambia para siempre la vida del joven.

La tercera parte de la franquicia Venganza aparece en las salas distribuida por Twentieth Century Fox España. Venganza 3, protagonizada por Liam Nelson, nos cuenta esta vez como la vida del ex agente especial Bryan Mills (Liam Neeson) se ve inesperadamente truncada tras el brutal asesinato de su ex mujer. Tras ser acusado de su muerte, se ve obligado a huir de la implacable persecución dela CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija.

Entertainment One Films Spain nos trae la opera prima de la debutante Jennifer Kent, Babadook, una película de terror en la que nos cuenta como tras seis años de la violenta muerte de su marido, Amelia no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a su hijo de seis años. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que sueña. Entonces sus alucinaciones se hacen incontrolables y su conducta, impredecible y violenta.

Cierran los estrenos de la semana Siempre Alice, el drama de una profesora con alzheimer que protagoniza la brillante Julianne Moore, Héctor y el secreto de la felicidad, una nueva comedia inglesa, y el thriller Somos lo que somos.

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.