I Jornadas de Cine y Medios Audiovisuales por la Igualdad, presentadas por las mujeres del cine andaluz y ASECAN

30 diciembre, 2014

En el marco de los Premios del Cine Andaluz fueron presentadas las mencionadas jornadas el pasado viernes, día 26 de diciembr, de la mano de ASECAN y AAMMA. Las mismas cuentan con el apoyo de la Fundación SGAE y el Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros colaboradores.

Reflexionar sobre el cine y los medios audiovisuales desde la perspectiva de la igualdad. Este es el objetivo que persiguen las ‘I Jornadas de Cine y Medios Audiovisuales por la Igualdad’, que fueron presentadas el pasado viernes, día 26 de diciembre, por AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales) ASECAN (Asociación Andaluza de Escritores Cinematográficos). Las mismas cuentan, además, con el apoyo de la Fundación SGAE y el Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros colaboradores.

Estas jornadas profesionales abordarán el sector y los medios audiovisuales desde la perspectiva de la igualdad de género, atendiendo a las múltiples y diversas dimensiones que hoy en día confluyen en el mismo. Tendrán un carácter itinerante, de forma que se celebrarán en las ocho provincias andaluzas durante los años 2015 y 2016, en el marco de los diferentes festivales o certámenes de cine y/o audiovisual.

El objetivo es reflexionar sobre el cine y los medios audiovisuales desde la perspectiva de la igualdad. Con ello también se pretende fomentar la creación de contenidos audiovisuales que promuevan una cultura de la igualdad y sean más sensibles hacia la diversidad y pluralidad de la sociedad, en la que habitualmente hay un déficit importante de representación de las mujeres.

De esta manera, y a través del poder de los medios audiovisuales, se quiere impulsar un cambio social en las actitudes hacia las relaciones desiguales y que precipitan la violencia de género.

Como otro de sus fines se encuentra visibilizar y poner en valor a las mujeres profesionales de la industria audiovisual y sus obras, propósito que comparte plenamente la Fundación SGAE, principal defensora del trabajo de sus creadoras.

A pesar de tratarse de un sector copado por hombres, la mujer autora comienza a ocupar una parcela minoritaria pero creciente: según los datos registrados al cierre del pasado ejercicio, pertenecían a la SGAE 15.572 socias, el 15,5% del total del colectivo autoral. 

Con la organización de estas Jornadas se pretende trasladar al sector el valor y capacidad de transformación social que tiene la adopción de la perspectiva de género en todas las áreas de la producción audiovisual.

Asimismo, este encuentro servirá para reflexionar sobre los medios audiovisuales como agentes para la igualdad y se analizarán los avances legislativos y acciones concretas para su aplicación en el sector audiovisual en Andalucía: los Anteproyectos de la Ley del Cine y la Ley del Audiovisual, que pronto serán refrendados por el Parlamento andaluz.


Quizás también te interesen:

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.