José Luis Cuerda será homenajeado por la Fundación SGAE del 12 al 22 de enero

30 diciembre, 2014

La Sala Berlanga de Madrid acogerá este ciclo especial en el que se proyectarán doce de sus películas y entre las que no faltarán títulos tan importantes como: Amanece, que no es poco, La educación de las hadas, La Lengua de las mariposas o Los girasoles ciegos. 

Con el objetivo de reconocer la labor de uno de los grandes cineastas del cine español, José Luis Cuerda, la Fundación SGAE ha organizado un ciclo en la Sala Berlanga, en la que se proyectarán doce de sus mejores películas, en las que ha participado como director o productor. 

El ciclo, que tendrá lugar del 12 al 22 de diciembre, incluye largometrajes que van desde sus adaptaciones modélicas, El bosque animado, La viuda del capitán Estrada, La lengua de las mariposas, Los girasoles ciegos, La educación de las hadas o Todo es silencio, hasta títulos tan míticos e inclasificables como su díptico Amanece que no es poco y Así en el cielo como en la tierra. 

El ciclo también incluirá el apoyo de Cuerda a directores de indiscutible prestigio como Alejandro Amenábar y Mateo Gil, para los que produjo sus primeras obras, Tesis, Abre los ojos y Nadie conoce a nadie, que formarán parte de la muestra. 

A la generación de la “escuela de Argüelles” han pertenecido directores de edades y registros muy variados que fueron asiduos espectadores del local cinematográfico hoy reconvertido como sala Berlanga. Por ello, Fundación SGAE ha decidido rendir tributo a ese puñado de autores con varios ciclos monográficos que inaugura el dedicado a José Luis Cuerda.

Programación

Lunes, 12 de enero 
El bosque animado / José Luis Cuerda / 1987 / 107’ 
Tesis / Alejandro Amenábar / 1996 / 125’   

Martes, 13 de enero 
Amanece que no es poco / José Luis Cuerda / 1989 / 110’ 
Así en el cielo como en la tierra / José Luis Cuerda / 1995 / 95’   

Miércoles, 14 de enero 
Abre los ojos / Alejandro Amenábar / 1997 / 117’ 
El bosque animado / José Luis Cuerda / 1987 / 107’   

Jueves, 15 de enero 
La viuda del capitán Estrada / José Luis Cuerda / 1991 / 102’ 
La educación de las hadas / José Luis Cuerda / 2006 / 103’   

Viernes 16 de enero 
Nadie conoce a nadie / Mateo Gil / 1999 / 108’ 
La lengua de las mariposas / José Luis Cuerda / 1999 / 96’   

Sábado, 17 de enero 
Amanece que no es poco / José Luis Cuerda / 1989 / 110’ 
Así en el cielo como en la tierra / José Luis Cuerda / 1995 / 95’   

Domingo, 18 de enero 
La lengua de las mariposas / José Luis Cuerda / 1999 / 96’ 
Abre los ojos
 / Alejandro Amenábar / 1997 / 117’   

Lunes, 19 de enero 
La educación de las hadas / José Luis Cuerda / 2006 / 103’ 
Todo es silencio
 / José Luis Cuerda / 2012 / 114’   

Martes, 20 de enero 
Tesis / Alejandro Amenábar / 1996 / 125’ 
Los girasoles ciegos
 / José Luis Cuerda / 2008 / 98’   

Miércoles, 21 de enero 
Todo es silencio / José Luis Cuerda / 2012 / 114’ 
La viuda del capitán Estrada / José Luis Cuerda / 1991 / 102’  

Jueves, 22 de enero 
Los girasoles ciegos / José Luis Cuerda / 2008 / 98’ 
Nadie conoce a nadie
 / Mateo Gil / 1999 / 108’  

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de julio

Este fin de semana la cartelera española recibe estrenos variados que van desde la irreverente animación adulta Spermageddon hasta el intenso thriller Condenados. También destacan el drama social de Mi querida ladrona, el misterio en torno al arte de El cuadro robado y la comedia de amigas Las irresponsables. Una selección diversa que ofrece opciones para todos los públicos.

Leer más...

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.