Lassalle afirma que la Ley de Mecenazgo está en la Reforma Fiscal

29 septiembre, 2014

El secretario de Estado de Cultura ha afirmado que “el mecenazgo implica un soporte de incentivos fiscales, de deducciones sobre el impuesto sobre la renta y en el impuesto de sociedades. Eso es una Ley de Mecenazgo”.

José Mª Lasalle ha explicado que “en España hay una Ley de Mecenazgo que está vigente desde los años 90 y está siendo ahora mismo objeto de modificación. La Ley de Mecenazgo son básicamente incentivos fiscales. Si al mecenas no se le ofrecen incentivos fiscales se produce otra cosa que se denomina altruismo o filantropía”.

Como ha afirmado Lassalle, la iniciativa de Ley de Mecenazgo “queda subsumida en la reforma fiscal ese es su ámbito de regulación, ya que afecta al impuesto de sociedades y al impuesto sobre la renta. Al mismo tiempo, hay una modificación que compete al Ministerio de Justicia, que es la facilitación de la creación de las fundaciones. Todo ello, implica un paquete de transversalidad legislativa sobre mecenazgo”.

José María Lassalle ha resaltado también que “por primera vez se democratiza el mecenazgo en nuestro país mediante la introducción del micromecenazgo, con el que el ciudadano podrá deducirse el 75% de los 150 primeros euros que dedique a la cultura. Ya no hace falta ser rico para ser mecenas”.

La reforma fiscal introduce además el mecanismo de reconocimiento a la fidelización de la inversión en cultura, al aumentar un 10% el porcentaje de desgravación, para aquellas aportaciones que permanezcan durante 3 o más ejercicios consecutivos por igual o superior cuantía realizados a favor de un mismo beneficiario, pasando de un tipo general de deducción del 25% al 35% a partir del tercer año, en el caso del IRPF y hasta el 40% en el caso del Impuesto de Sociedades.

Incentivos para el Mecenazgo recogidos en la Reforma Fiscal

Las deducciones fiscales vinculadas a la figura del mecenazgo que recoge la Reforma Fiscal son:

1     En el ámbito del IRPF, incrementa los porcentajes de deducción general del 25 al 30% con efectos desde el ejercicio 2016 (transitoriamente durante 2015 se aplicará el 27,5%).

2     Introduce el micromecenazgo. Establece dos tramos de deducción en el IRPF. En los primeros 150 euros se aplica un tipo del 75% y en los restantes un tipo general del 30%. Además, para aquellas aportaciones que permanezcan durante 3 o más ejercicios consecutivos por igual o superior cuantía al del ejercicio anterior realizados a favor de un mismo beneficiario, se aplicará un 5% adicional, hasta situarse en un 35%. Transitoriamente en el ejercicio 2015 el tipo de deducción en este tramo será del 32,5%.

3     En el ámbito del Impuesto de Sociedades, también se favorece la fidelización del inversor en Cultura, ya que supone para los beneficiarios una bonificación adicional de 5 puntos hasta el 40% en 2016 sobre la ordinaria en éste impuesto que actualmente es del 35%. 

La Reforma Fiscal actualmente está en tramitación parlamentaria y previsiblemente entrará en vigor en 2015.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.