Luis García, Jorge Gorostiza y Beatriz Rodríguez, miebros del jurado de MiradasDoc

28 agosto, 2014

Ellos serán los encargados de evaluar este año las películas candidatas al mejor documental canario en la IX edición de MiradasDoc. El festival, de referencia internacional en el mundo del documental, se celebrará del 1 al 8 de noviembre en la isla canaria de Isora

Ya se han dado ha conocer los nombres de los miembros que este año integrarán el jurado del festival MiradasDoc, que este año cumple su novena edición.

El catedrático universitario Luis García, el arquitecto y crítico de cine Jorge Gorostiza y la periodista y documentalista Beatriz Rodríguez serán los profesionales encargados, este año, de decidir cuáles son las películas candidatas al mejor documental canario en la IX edición de MiradasDoc. 

El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, que se celebra del 1 al 8 de noviembre en esta ciudad del sur de Tenerife, vuelve a ser este año uno de los referentes para los documentalistas canarios.

La cita anual con el documental canario en MiradasDoc a lo largo de ocho ediciones ha convertido al festival en uno de los factores que explican la multiplicación de la producción de documentales en Canarias en la última década. MiradasDoc significa para los documentalistas canarios no solo un lugar donde establecer relaciones y conocer nuevos discursos y lenguajes cinematográficos, sino que además supone la oportunidad de entrar en un mercado internacional a través de MiradasDoc Market. Esto ha permitido a productoras y directores ampliar el enfoque de sus trabajos, tanto en aspectos relacionados con la contemporaneidad de los lenguajes del cine de realidad como en el aumento de las opciones de financiación para sus proyectos.

García, Gorostiza y Rodríguez tendrán la ocasión de evaluar las películas una vez que sean seleccionadas, y otorgar el premio al mejor documental canario que concede MiradasDoc, que en esta edición está dotado con 2000 euros.

Autor de más de una veintena de libros y decenas de artículos de investigación en su especialidad, el Catedrático de Psicología de la Educación de la Universidad de La Laguna (ULL) Luis Alberto García, especializado en la mejora de la inteligencia y las habilidades para aprender y pensar, dirige desde 2007 el Observatorio Permanente para el Seguimiento de la Inserción Laboral de los Universitarios (OPSIL) de la ULL. En la actualidad dirige proyectos vinculados con la formación en competencias (incluida la audiovisual) a distintos colectivos a través de plataformas en Internet.

El arquitecto y urbanista tinerfeño Jorge Gorostiza publica numerosos artículos sobre cine y arquitectura en medios locales y revistas como Nosferatu, Nickleodeon, Academia, Lateral, Cahiers du Cinema… y en varios volúmenes colectivos. Es autor de los libros Cine y arquitectura (1990), Peter Greenaway (1995), Directores artísticos del cine español (1997), La imagen supuesta (1998), Tener y no tener / Casino (1999), Constructores de quimeras (1999), El oficio de actor. José Manuel Cervino (2001), La arquitectura de los sueños: entrevistas con directores artísticos del cine español (2001), Blade Runner (2002) y David Cronenberg (2003), entre otras obras. Dirigió la Filmoteca Canaria (2000-2005) e imparte conferencias sobre arquitectura y cine en instituciones como el CAAM en Gran Canaria, la UIMP, el CENDEAC en Murcia, INCUNA en Gijón, Fundación Telefónica y otras.

Ha sido jurado en varios festivales cinematográficos, como los de Alcalá de Henares (2001), San Sebastián (2002), Sitges (2003), Las Palmas (2005) y Documentamadrid (2005), y comisario de las exposiciones Constructores de quimeras. (Centro Conde Duque, Madrid, 1999) y La arquitectura de los sueños (Capilla del Oidor, Alcalá de Henares, 2001). 

La periodista Beatriz Rodríguez prepara en estos momentos varios proyectos de documental: Los collares de Jesusa, que se rodará entre Venezuela y Canarias, y Rompiendo el silencio, en Cachemira, ambos en fase de pre-producción, además de estar inmersa en el desarrollo y guión del proyecto audiovisual 5,5, que se rodará en diversas localizaciones de los cinco continentes.

Estos trabajos se unen en su carpeta de trabajo audiovisual a En la próxima estación, documental calificado en 2012 por el Ministerio de Cultura como primer largometraje recomendado por fomentar la Igualdad de Género y cuyo guion fue seleccionado como mejor proyecto audiovisual para televisión por Canarias Cultura en Red, en 2008. Ha dirigido, entre otros documentales, Infancias rotas (RTVC, 2009), El Teide, Patrimonio de la humanidad (TVC, 2007) y Sueños de papel, (2007). 2009. Su proyecto en desarrollo de El Tukui derrotó a la tormenta obtuvo el Premio LEAC a la escritura de guión, y el Premio de Pitching en MiradasDoc 2009.

Quizás también te interesen:

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.