Las tres cuartas partes de las pantallas españolas ya están digitalizadas

30 mayo, 2014

De acuerdo con el decimoséptimo Censo de Salas de Cine que ha elaborado la Asociación para la Investigación y Medios de Comunicación, AIMC, en colaboración con Discine y Yelmo, en nuestro país ya hay 2.803 salas/pantallas con proyector digital, cantidad que supone las tres cuartas partes, el 76,3 por ciento, del total.  

Pero comencemos con las últimas tendencias del sector de las salas de cine en nuestro país, tendencias que recoge el decimoséptimo Censo de Salas de Cine,  elaborado por la Asociación para la Investigación y Medios de Comunicación, AIMC, en colaboración con Discine y Yelmo. El censo toma como base el anterior, fechado a 1 de abril de 2013 y analiza locales de exhibición, pantallas/salas y butacas, tomando como referencia la fecha de 1 de abril de este año.

 Al cierre del informe, el número de salas/pantallas con proyector digital es de 2.803, cantidad que representa el 76,3 por ciento del total, pudiéndose afirmar que las tres cuartas partes ya están digitalizadas. Comparando los datos con los del año anterior, se observa un fuerte incremento de 655 pantallas y 20 puntos porcentuales en un año. Otro dato revelador es que casi el 63 por ciento, concretamente 437, de los locales ya cuentan con, al menos, una sala digital, de forma que los cines españoles ya digitalizados disponen de un aforo de 609.507 butacas para que los espectadores puedan disfrutar de este tipo de proyección.

 El censo de AIMC desvela también los centros que disponen de proyección estereoscópica cifrando en 906 las pantallas con capacidad para proyectar en 3D; estas 906 pantallas representan el 24,7 por ciento del total. Los datos apuntan una estabilización de este tipo de proyección desde 2012, con 19 pantallas más desde ese año; en todo caso, son ya 339 los locales, un 48,8 por ciento, que disponen de al menos una sala en 3D en sus instalaciones, con capacidad para 236.468 espectadores. Los resultados del informe de abril de 2013, confirman esta estabilización ya que, en ese año, las pantallas con proyección en 3D eran 904, con un local menos que en abril de 2014.

Independientemente del sistema de proyección utilizado, el informe de la Asociación para la Investigación y Medios de Comunicación constata que, por tercer año consecutivo, se han producido descensos en el número de locales, salas/pantallas y butacas, de manera que, en el primer caso –en el de locales-, en abril de 2014 se registran 50 menos que en la misma fecha del año anterior, hasta quedarse en 695, casi un 7 por ciento de retroceso. Y desde hace quince años, han desaparecido 312 locales de exhibición cinematográfica y el aforo ha descendido hasta las 825.351 butacas frente a las 894.422 del año 2000.

 También se ha reducido el número de salas/pantallas respecto al año anterior, que pasa de las 3.813 a las 3.675, con 114 altas y  la friolera de 252 bajas, un descenso del 3,6 por ciento si se compara con la situación existente en abril de 2013.

Por lo que se refiere al número de butacas desciende en 43.253, un 5 por ciento, hasta quedarse en los 825.371. Así, en el último trienio los descensos acumulados se acercan al 9 por ciento respecto a locales, un 6,5 por ciento en salas pantallas y más de un 8 por ciento en butacas. Un hecho revelador es el progresivo aumento del porcentaje de salas/pantallas en locales de 10 ó más salas que, por primera vez, cruza la barrera del 50 por ciento, más de la mitad.

Tras cinco años de estabilidad respecto a las características de los cines, el informe de 2014 apunta una ligera  tendencia hacia cines con salas más pequeñas. Así, la media de butacas por sala/pantalla pasa de 229 a 225 unidades en este último año y cada local tiene, en promedio 5,3 salas,  dos décimas más que en 2013. Las diferencias se hacen más notables si retrocedemos hasta 1998, cuando existían 336 butacas por pantalla y 2,8 pantallas por local.

 Más información en nuestro Especial Cine.

Quizás también te interesen:

El ICAA ha publicado ya los datos oficiales de 2024

El cine en España cerró 2024 con menos espectadores y una caída en la recaudación respecto al año anterior. Aunque el cine nacional experimentó una ligera mejora, los datos del Ministerio de Cultura, extraídos de la Estadística de Cinematografía publicada por el ICAA, confirman que el sector sigue sin recuperarse del impacto de la pandemia.

Leer más...

ECAM Forum revela en Cannes los proyectos de su segunda edición

Desde el Marché du Film del Festival de Cannes, la ECAM ha anunciado los títulos seleccionados para las secciones Last Push y Films to Come, que formarán parte de ECAM Forum 2025, del 10 al 13 de junio en Madrid. La cita se consolida como un espacio clave para la coproducción internacional y el impulso del cine independiente.

Leer más...

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 12 de mayo al 19 de mayo

“Final Destination: Bloodlines” lidera con $51M, mientras “Thunderbolts” y “Sinners” completan el top 3. “Harry Up Tomorrow” fracasa y la comedia indie “Friendship” sorprende en limitada. En la industria, Netflix alcanza 94M de suscriptores con publicidad, Amazon lanza anuncios interactivos en Prime Video y Warner vuelve a llamarse HBO Max. ESPN, CNN y Fox anuncian nuevas plataformas de streaming, mientras Charter y Cox pactan una megafusión por $34.500M que transformará el panorama del cable en EE.UU. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.