Nacen los Premios Platino del Cine Iberoamericano

29 noviembre, 2013

Enmarcado en el II Foro de EGEDA-FIPCA, 28 de noviembre, ayer tuvo lugar la presentación de este ambicioso proyecto que aúna a los 22 países que conforman Iberoamérica, y en el que han estado presentes diferentes academias de cine iberoamericanas, además de la Academia de Cine Europeo y una representación de la Federación Latinoamericana de Actores, Latin Artis. Se concederán en nueve categorías.

La ciudad colombiana de Medellín se convirtió ayer en el escenario elegido para anunciar la creación de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, unos galardones que nacen con la vocación de convertirse en los más importantes de la industria audiovisual de la región y que marcarán un antes y un después en la historia del cine iberoamericano. Así lo anunciaba Enrique Cerezo, Presidente de Egeda (entidad organizadora de los premios) y Presidente Ejecutivo de los Premios Platino.

Enmarcado en el II Foro de EGEDA-FIPCA, ayer tuvo lugar la presentación de este ambicioso proyecto que aúna a los 22 países que conforman Iberoamérica, y en el que han estado presentes diferentes academias de cine iberoamericanas, además de la Academia de Cine Europeo y una representación de la Federación Latinoamericana de Actores, Latin Artis.

Promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), los Premios Platino del Cine Iberoamericano nacen con la vocación de consolidarse como el más importante evento global de fomento y apoyo a la industria cinematográfica. Tienen como misión fundamental establecer una plataforma de difusión internacional para la promoción del cine producido en la región, en la que participarán los países hispanohablantes del continente americano, además de Brasil, Portugal y España.

Para su presentación oficial, se dieron cita en el Hotel Intercontinental de Medellín los principales representantes de las organizaciones que apoyan los premios: Enrique Cerezo y Adrián Solar, como Presidentes de EGEDA y FIPCA respectivamente; Diego F. Ramírez, como Vicepresidente Primero y fundador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Colombia, y Jose Pacheco, Viceministro de Comercio e Industrias de Panamá, país anfitrión de la primera edición, quien se mostraba  encantado de ser la primera sede de estos premios que, según sus palabras, “van a marcar la historia del cine”.

El acto fue conducido por la actriz Colombiana Margarita Ortega quien su orgullo por participar en el origen de “algo tan especial”. La actriz anunció que la GALA de los Premios Platino tendrá lugar el próximo 5 de abril en Panamá, con una producción espectacular que reunirá a las principales figuras del cine, la música y la cultura Iberoamericana.

También se encontraban presentes Miguel Ángel Benzal, Director General de EGEDA y de los Premios Platino, y Antonio López, Secretario General de la FIPCA y de los Premios Platino, quienes fueron los encargados de desvelar algunos de los detalles más importantes de la presentación.

Así, explicaron que los Premios Platino son un reconocimiento a las películas iberoamericanas estrenadas dentro del año natural, que en esta primera edición van desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013, y a los profesionales que desarrollan los aspectos técnicos y creativos de los mismos. Optan a los premios los 22 países que conforman Iberoamérica, siendo los representantes de la FIPCA de cada país quienes, a través de su comité de selección, propondrán las candidaturas nacionales para cada uno de los premios.

El jurado de los premios, anunciaba Benzal, estará formado por destacadas personalidades de la industria cinematográfica, de las artes y la cultura Iberoamericana.Los premios están divididos en nueve categorías:

  • Premio Platino a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción.
  • Premio Platino a la Mejor Dirección.
  • Premio Platino al Mejor Guión.
  • Premio Platino a la Mejor Música Original.
  • Premio Platino a la Mejor Interpretación Masculina.
  • Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina.
  • Premio Platino a la Mejor Película de Animación.
  • Premio Platino a la Mejor Película Documental.
  • Premio Platino O de honor del Cine Iberoamericano.

Además, en el marco de estos premios, se entregará el premio a la mejor coproducción iberoamericana.

La presentación contó además con un emotivo vídeo en el que alguno de los más importantes actores del panorama audiovisual iberoamericano como Ricardo Darín, Carmen Maura, Ángela Molina, Leonardo Sbaraglia, Rodrigo Santoro, Juana Acosta o Cecilia Roth, entre otros muchos, mostraban su apoyo a los premios con manifestaciones como la de Leonardo Sbaraglia (“Porque nuestra industria es enorme y se lo merece, ya están acá los premios de nuestra industria”) o de Ricardo Darín (“Los premios Platino son un reconocimiento a la creatividad, un estímulo al talento, un espaldarazo al esfuerzo”).

Uno premios que, como han afirmado todos los participantes en el video “van más allá de cada país. Todos somos nuestro cine. ¡Vamos a empezar algo grande, de verdad!”.

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.