Aire Networks lidera dos proyectos de investigación de la Comisión Europea

29 abril, 2013

La empresa Aire Networks, radicada en Alicante, lidera dos proyectos de investigación de la Comisión Europea con la participación de 25 centros de excelencia en investigación en el área de las telecomunicaciones y en plataformas en nube para el tratamiento de Big Data.

P.U.M.A.

P.U.M.A. es el nombre del proyecto por valor de trece millones de euros que revolucionará y modificará la arquitectura de las telecomunicaciones en los próximos años. 

Un equipo constituido por trece centros de referencia en investigación entre ellos el Wireless Center de la Universidad Finlandesa de OULU (partner de Nokia Research) o la multinacional Comba Telecom Systems (China) o el Instituto Tecnológico Universitario de la India (ITMU), son algunos de sus partners. P.U.M.A. es el acrónimo de Pervasive & Ubiquitous Cognitive Network Management Architecture proyecto orientado a generar una nueva y saludable arquitectura en las telecomunicaciones. 

La necesidad cada vez mayor de los usuarios de estar siempre conectados sin renunciar a la movilidad es un desafío para los operadores mundiales. La movilidad pura, es decir, el hecho de mantener una comunicación en movimiento sin interrupciones a velocidades elevadas, el aprovechamiento eficaz de los recursos tecnológicos, el uso eficiente del espectro radioeléctrico, así como el carácter dinámico y cambiante del mercado hace que sea necesario desarrollar nuevas arquitecturas que permitan una alta capacidad de evolución, escalabilidad, interoperabilidad y conexión al menor coste para el usuario dinamizando y simplificando la provisión de servicios para seguir el ritmo del mercado. Es decir, el incremento del tráfico implica la necesidad de nuevas tecnologías para resolver las limitaciones de capacidad en la red de acceso a banda ancha fija y móvil.

La División de I+D de Aire Networks lleva trabajando en los últimos años en nuevos sistemas de mejora y optimización de la red tal y como la conocemos, lo que ha dado lugar a concebir una nueva arquitectura que será investigada en el Proyecto P.U.M.A..  Entre los beneficios esperados se encuentra el dramático aumento de la calidad en las comunicaciones, la disminución real del consumo de energía, el incremento de la capacidad de la red, su adaptación a las condiciones radioeléctricas existentes, y el beneficio al medio ambiente y a la salud, puesto que la antena inteligente de P.U.M.A. en vez de radiar energía en todas las direcciones como las antenas tradicionales, enviará la señal directamente a cada usuario y sólo cuando se requiera el servicio, consiguiéndose un considerable ahorro energético y una disminución de éste tipo de contaminación. A esto se suma la reducción del número de Macro Estaciones Base necesarias en una red tradicional.

Investigación interdisciplinar en Big Data para la mejora del aprendizaje

El segundo proyecto que lidera la empresa alicantina es el conocido como L³-PULSE: Scalable Cloud Platform for Interactive LifeLong Learning Data Mining for a Sustainable Future. 

En este proyecto se encuentran once socios europeos y un centro de investigación de la India, que con un presupuesto estimado de tres millones de euros esperan generar un sistema único y accesible a nivel mundial que se encargaría de evaluar y asesorar, en tiempo real, millones de datos de alumnos y profesores pertenecientes a cualquier nivel de enseñanza. Si bien el proyecto ya incluye una serie de novedades intrínsecas ampliamente avanzadas e innovadoras como lo son: los sistemas de Backend para el tratamiento de millones de datos de forma simultánea así como de tratamiento mediante algoritmos de la categorización del flujo de datos; el proyecto tiene un objetivo global más amplio y necesario como lo es: lograr mejorar los sistemas de enseñanza (tanto on-line como presenciales), mediante el análisis contrastado, en tiempo real, de indicadores propios de los modelos cognitivos existentes para obtener aprendizajes significativos orientados hacia un futuro sostenible. 

Otra de las novedades del proyecto es la utilización de sistemas de Biosensing (como las gafas inteligentes con cámara, unidad de procesamiento y pantalla incorporada). En el proyecto se encuentran implicados desde los centros más avanzados en el diseño de sistemas de aprendizaje y tratamiento de Data Mining (como los departamentos de investigación de la Universidad de Londres, Leeds, Slovakia, y Atenas), sino también Departamentos de Psicología, Pedagogía o Educación Sostenible de diversos centros de investigación europeos. 

La integración de todo el sistema a desarrollar se realizará en Alicante, en las instalaciones de Aire Networks, bajo una plataforma en Cloud accesible globalmente y cuya fase de pruebas comenzarían a finales de 2014. La duración prevista para cada proyecto es de cuatro años.

www.airenetworks.es

 

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 24 de octubre

El fin de semana llega cargado de estrenos que mezclan géneros y públicos: del terror de The Black Phone 2 al drama intimista de Los domingos, pasando por la animación familiar de Tom y Jerry: Aventura en el tiempo, el universo singular de Decorado y el reestreno gótico de La novia cadáver.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.