El Ayuntamiento de Sevilla eximirá de la tasa fiscal a los rodajes que creen empleo

28 mayo, 2012

El Ayuntamiento de Sevilla está elaborando una nueva ordenanza que sirva para atraer a las más importantes productoras a la capital hispalense. Entre las medidas que incluirá se encuentra la rebaja o la eliminación de la tasa fiscal para aquellos rodajes que generen una gran cantidad de puestos de trabajo en la ciudad, así como acortar el tiempo de espera a cinco días desde que se solicita una grabación en la vía pública hasta que se otorga el permiso oportuno.

La ordenanza que regula actualmente esta actividad es de 2004 y en ella se establece que antes de otorgar las licencias para filmar en la vía pública se han de abonar las tasas correspondientes que estén en vigor en ese momento. Actualmente el Ayuntamiento tiene fijadas las cuantías a pagar por las productoras que soliciten un rodaje en Sevilla en función de la ordenanza fiscal de 2012. De este modo, para los anuncios publicitarios hay establecida una tarifa de 3,29 euros por metro cuadrado y día y una cuota mínima diaria de 123,37 euros. En el caso de los reportajes fotográficos publicitarios el coste es de 1,64 euros por metro cuadrado y día y la cuota mínima, de 61,67 euros. 

Para los rodajes de películas y programas de televisión (salvo los de carácter documental e informativo, que serán totalmente gratuitos), se pagará una tasa de 1,18 euros por metro cuadrado y día y una cuota diaria de 83,18 euros. Todas las tarifas tienen una bonificación si en dichos rodajes participa algún organismo del Ayuntamiento. Quedan exentos de este pago los rodajes de cortometrajes realizados por alumnos de escuelas o academias de cine, así como aquéllos en los que se acredite su carácter formativo. 

El Ayuntamiento está dispuesto a reducir e, incluso, a sacrificar estos ingresos si la grabación tiene una importante repercursión en el empleo de la ciudad. La Asociación para la Promoción Exterior de Sevilla (Appes) -órgano dependiente de la Delegación de Economía, Empleo, Fiestas Mayores y Turismo que dirige Gregorio Serrano- entiende que de este modo se atraerá a grandes productoras para que rueden en la ciudad. «Se trata de dar pasos importantes para que Sevilla pueda competir en condiciones ventajosas en el sector audiovisual», señalan fuentes municipales. 

No serán las únicas medidas que se incluyan en la normativa. Una de las exigencias que se ha marcado el equipo de Zoido -al igual que ocurrió con los empresarios- es reducir el plazo para otorgar la licencia de grabación. De este modo, se pasará de los 15 días establecidos en la ordenanza actual a cinco.

La normativa que, podría ver la luz en verano, también incluirá un artículo en el que se estipularán las cuantías a pagar por las infracciones que cometan las empresas audiovisuales que usen el espacio público para sus producciones. Así, las de carácter leve tendrán una sanción máxima de 750 euros, las graves de 1.500 y las muy graves de hasta 3.000 euros con la consiguiente revocación de los permisos. 

El interés del equipo de Zoido por impulsar Sevilla como escenario de películas tiene su justificación si se analizan los beneficios del año pasado. La industria cinematográfica dejó en la ciudad hispalense 10,8 millones durante 2011, en el que los rodajes realizados en el viario público sevillano se incrementaron un 35% respecto al año anterior. Según el Ayuntamiento, este aumento fue más considerable en el segundo semestre -un 46% más- cuando ya empezaron a tomarse algunas medidas para atraer al sector, como volver a autorizar las grabaciones en zonas peatonales de la ciudad. No en vano, en el mes de julio del año pasado la capital andaluza acogió hasta siete largometrajes, con lo que se duplicó la cifra del mismo mes de 2010. 

Por tanto, se han ingresado casi 11 millones de euros por servir de plató, un dinero del que un 44% va dirigido al pago del personal contratado, el 39% al alquiler de equipamientos y pago de tasas y el 17% al sector servicios de la ciudad. Es evidente el interés por que la industria audiovisual siga poniendo los ojos en la capital andaluza y las cifras del pasado año constatan que Sevilla reúne los requisitos para convertirse en una de las ciudades preferidas por las productoras, un sector que con el tiempo puede llegar a ser una de las mejores fuentes de ingresos, de ahí el empeño del gobierno local por facilitar los rodajes en las calles y plazas sevillanas. 

La Appes señala que en 2011 se registraron 196 solicitudes de empresas audiovisuales para usar Sevilla como escenario de sus producciones. De estas peticiones, finalmente 177 se llevaron a la práctica (el 90,3%). En comparación con 2010 se realizaron 46 rodajes más. A estas cifras hay que añadir las 49 producciones fotográficas realizadas el pasado año. 

Fuente: www.diariodesevilla.es

Quizás también te interesen:

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.