La Fundación Autor convoca el IX Premio SGAE de Guión para Largometraje Julio Alejandro

31 enero, 2012

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el Instituto Buñuel convocan la IX edición del Premio SGAE de Guión para Largometraje Julio Alejandro. Al igual que en las anteriores ediciones, el certamen está abierto a todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad y a autores sin vínculo con ninguna sociedad o entidad de gestión de derechos de autor residentes en Iberoamérica.

El plazo de presentación de los textos originales, que pueden estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales de España, concluirá el próximo 27 de febrero. Las bases están disponibles en la página web de la SGAE www.sgae.es. Los nombres de los cinco finalistas, que optarán al único premio consistente en un abono de 40.000 euros, se darán a conocer en 2012 durante la celebración del Festival de Cine Español de Málaga. 

El Premio SGAE de Guión Julio Alejandro es, además de una plataforma de promoción para los jóvenes valores del cine, un tributo a la memoria del guionista y dramaturgo oscense Julio Alejandro (1906-1995), estrecho colaborador de Luis Buñuel. De hecho, trabajó junto al genio turolense en algunos de sus títulos más emblemáticos, como ‘Viridiana’, ‘Nazarín’, ‘Simón del desierto’ o ‘Tristana’. La SGAE fundó este galardón para potenciar la calidad de la creación de los autores del sector audiovisual y propiciar la puesta en marcha de proyectos cinematográficos a partir de la creación de guiones.

Las obras participantes en esta novena edición serán analizadas por el Comité de Lectura elegido para la ocasión, quienes en 2012 darán a conocer los nombres de los cinco finalistas aspirantes al premio final de 40.000 euros. A partir de ese momento, los finalistas recibirán 600 euros para que puedan preparar una exposición pública de su guión ante el Jurado del Concurso en el transcurso de la próxima edición del Festival de Cine Español de Málaga, que tendrá lugar en abril de 2012 y en donde se anunciará el ganador del concurso.

Próximamente en la gran pantalla
El mejicano Jano Mendoza se alzó con el VIII Premio SGAE de Guión Julio Alejandro para Largometraje por su obra ‘Cuando los caballos aprendieron a llorar’ en la última edición celebrada el pasado 2011 y que actualmente está en fase de preproducción. Al igual que ‘Todos tenemos un plan’ (Tornasol Films), de Ana Piterbarg, que ha llevado al cine el guión con el que se alzó vencedora en la V edición -año 2008- y que protagoniza Viggo Mortensen. La cinta se estrenará en Argentina en el mes de abril y llegará a España en junio. Asimismo, otro texto destacado de este prestigioso certamen se podrá ver en la gran pantalla a partir del próximo mes de abril. Será el nuevo trabajo del director Imanol Uribe, ‘Miel de naranjas’ (Alta Films), guión de la andaluza Remedios Crespo que ganó el VI Premio SGAE Julio Alejandro en 2009. Rodada en la ciudad de Jerez, cuenta en el reparto con Blanca Suárez, Ibán Garate y Ángela Molina, entre otros.

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.