Antena 3 termina la grabación de ‘El tiempo entre costuras’

19 enero, 2012

Producida por Boomerang TV (‘Toledo’, ‘Los Protegidos’, ‘El Secreto de Puente Viejo’) y basada en la novela de María Dueñas, la producción se ha grabado en distintos escenarios internacionales -Marruecos (Tánger y Tetuán) y Portugal (Lisboa, Cascais y Estoril)- y nacionales (Madrid, Toledo y Guadalajara) con Adriana Ugarte como protagonista. El estreno ocupará la franja del prime time en Antena 3.

Lisboa ha sido la última parada de una ambiciosa grabación que ha contado con escenarios tanto nacionales como internacionales. Entre las principales localizaciones internacionales, la producción se ha rodado en las ciudades marroquíes de Tánger y Tetuán, así como en diferentes lugares de Portugal: además de la capital lusa, en Cascais y Estoril.

El tiempo entre costuras

De las localizaciones nacionales, ‘El tiempo entre costuras’ ha grabado en la ciudad de Toledo, en El Fuerte de San Francisco, en Guadalajara, y en numerosos escenarios de Madrid, entre ellos, el Parque de El Retiro, el Museo del Ferrocarril de Delicias, el Palacete de la calle Miguel Ángel y el Palacio de Fernán Núñez.

Basada en el best seller ‘El tiempo entre costuras’ (Temas de Hoy) de María Dueñas, Adriana Ugarte, Elvira Mínguez, Tristán Ulloa, Hannah New, Peter Vives, Carlos Santos y Francesc Garrido encabezan el ambicioso reparto de la serie, que cuenta asimismo con los nombres de Alba Flores, Mari Carmen Sánchez, Raúl Arévalo, Rubén Cortada, Elena Irureta, David V. Muro, Pepa Rus, Ben Temple, Jimmy Shaw y Carlos Olalla entre el elenco protagonista.

La decisión más atrevida de su tranquila vida
Sira (Adriana Ugarte) es una joven tímida y callada que ha pasado su vida entera dedicada al taller de costura en el que trabaja su madre, Dolores (Elvira Mínguez). Sira se deja llevar por la vida. El primer hombre que le ronda, Ignacio (Raúl Arévalo), es el hombre con el que se promete. En mitad de los planes de boda, su madre le presenta a Gonzalo (Carlos Olalla), su padre, del que hasta entonces no ha sabido nada. Un buen hombre de rica familia al que Dolores no permitió ayudarle a criar a Sira. Gonzalo le ofrece a su hija la posibilidad de usar su apellido sobre sus hijos, siempre y cuando ella lo desee.

Pero es Ramiro (Rubén Cortada), dependiente de una tienda de máquinas de escribir, el que enciende su pasión. Por primera vez en su vida, Sira toma las riendas de su destino, abandona a Ignacio y se lanza a los brazos de Ramiro.

Mientras Madrid se convulsiona en los meses precedentes a la Guerra Civil, Sira vive en un romance continuo de la mano de Ramiro.

El ambiente político está revuelto y Gonzalo llama a Sira para regalarle dinero y joyas, teme por su seguridad, pues sus obreros están volviéndose violentos. Quiere que Sira siga su corazón. Ramiro decide marchar a Tánger, una ciudad llena de posibilidades. Allí, con el dinero de Gonzalo, podrán abrir un negocio.

Sira se queda embarazada y Ramiro huye, robándole todo el dinero y dejándola sola en el hotel, con una enorme deuda.
Entramado de amores y espionaje en torno a un taller de costura.

Sira pronto se hace valer como costurera para Candelaria, que ve en la joven un filón y una manera de que pueda pagar sus deudas y recuperar su pasaporte. Pero Sira sólo quiere volver con su madre, a Madrid.

Con la ayuda de Candelaria y bordeando la legalidad, consiguen una pequeña cantidad de dinero, suficiente para abrir un local para que Sira pueda ponerse a coser. Poco a poco, Sira irá encontrando la paz, la estabilidad y la alegría perdidas. También encontrará amigos y algunos enemigos.

La autora de la novela, María Dueñas, define así su obra: ‘’El tiempo entre costuras’ es la historia de Sira Quiroga, una joven modista empujada por el destino hacia un arriesgado compromiso en el que los patrones y las telas de su oficio se convertirán en la fachada de algo mucho más turbio y trascendente”. “Bajo esta trama esquemática se tejen múltiples lecturas transversales que la convierten a un tiempo en una novela de superación personal, una novela colonial, una novela de amor, una novela de conspiraciones históricas y políticas, y una novela de espías. Una novela de ritmo imparable cargada de encuentros y desencuentros, de identidades encubiertas y quiebros inesperados; de ternura, traiciones y ángeles caídos’, sostiene.

Fotografías de Pipo Fernández.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.