El CLAG celebra su asamblea anual e incorpora nuevos socios

30 junio, 2011

El Clúster Audiovisual Galego (CLAG) ha celebrado, en la tarde del pasado día 28 de junio, su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio de 2011, en la sede de la Fundación Caixa Galicia de Santiago de Compostela, en la que han estado representadas más de la mitad del medio centenar de empresas que integran este organismo intermedio.

Durante la Asamblea se ratificó la incorporación de tres nuevas compañías al Clúster y se demandó la consideración del sector audiovisual gallego como una industria.

CLAG En la Asamblea General Ordinaria los socios aprobaron las cuentas del ejercicio pasado así como el presupuesto para este 2011 por unanimidad. El tesorero del CLAG, Orestes García, explicó que con la aprobación de estas cuentas se ha logrado superar la difícil situación económica que ha atravesado el Clúster hace un año.

Por su parte, la gerente del CLAG, Mar Varela, dio cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por el Clúster a lo largo del primer semestre del año en las cuatro líneas estratégicas de actuación de la institución: innovación y desarrollo tecnológico, internacionalización y promoción, dinamización sectorial y difusión, y formación.

También avanzó las iniciativas que abordará el Clúster en los próximos seis meses, entre las que destaca la asistencia a los mercados internacionales IBC Amsterdam, en septiembre; Broadcast, que tendrá lugar en Madrid en el mes de octubre y al que el CLAG acudirá con un stand compartido con los clusters audiovisuales del País Vasco (Eiken Cluster) y Madrid; y por último FICOD, que se celebrará también en la capital madrileña el próximo mes de noviembre.

El presidente del CLAG, Andrés Barbé, presentó un resumen del intenso calendario institucional llevado a cabo por la asociación desde la constitución de la nueva junta directiva el pasado mes de diciembre. Barbé animó a los socios del Clúster ‘a seguir trabajando en la dinamización del sector audiovisual gallego en unos momentos difíciles debido al actual contexto de crisis económica, y a participar activamente en las iniciativas desarrolladas por el Clúster, que van desde la formación especializada, la proyección empresarial a nivel internacional o articular proyectos de innovación’, dijo.

La industria del audiovisual
Durante la Asamblea los asistentes analizaron la situación actual del sector audiovisual y sus perspectivas de futuro. En este punto, se manifestó la necesidad de que desde las administraciones se tenga en consideración al audiovisual gallego como ‘una industria con proyección internacional y un alto potencial, conformada por profesionales altamente cualificados y con un ‘knowledge’ adquirido de primer nivel’, según aseguró Andrés Barbé.

También se puso de manifiesto la conveniencia para el futuro del sector audiovisual de su aproximación a las TIC, así como el concentrar esfuerzos para salir del difícil escenario económico en el que se encuentra nuestro país.

Ratificación de nuevos socios
La Asamblea ratificó la incorporación de tres nuevas empresas como socios del Clúster. Se trata de la compañía Servicios Audiovisuais Galegos SAGA TV, emplazada en el municipio de Teo (La Coruña) y dedicada a la prestación de servicios y a la producción audiovisual y de contenidos; de la empresa coruñesa de servicios Filamento Iluminación, cuya actividad principal consiste en la venta de material de iluminación y accesorios, así como en el alquiler de material de iluminación, grúas y grupos electrógenos insonorizados para todo tipo de eventos; y de la empresa Iokiné Multimedia, que desde su sede en Santiago (La Coruña) desarrolla un proyecto multimedia, que abarca la creación de canales de televisión bajo tecnología IPTV, aplicaciones informáticas con videoconferencia, así como la fabricación propia de electrónica de consumo (Tv, cámaras, ordenadores…).

El CLAG ha alcanzado en 2011 un alto grado de representatividad del sector, con 49 empresas asociadas, entre las que se encuentran las compañías gallegas más importantes, dinámicas y emprendedoras de la creación audiovisual. En total conforman este organismo intermedio: 26 productoras, 18 compañías de servicios audiovisuales, 4 empresas de formación, y una institución.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.