Se estrena ‘Planet 51’, la producción española más cara de la historia

27 noviembre, 2009

Este fin de semana estará dominado por los estrenos nacionales. ‘Planet 51’ se postula como candidata al primer puesto del box office, pero en su camino se encontrará producciones de la talla de ‘El baile de la victoria’, ‘Buscando a Eric’, ‘Adventureland’ o ‘Paranormal Activity’.

Cartel de 'Planet 51' Planet 51 es una comedia de animación española, con un presupuesto de 55 millones de euros. Fue estrenada en Estados Unidos el 20 de noviembre, y se sitúo en el cuarto puesto de la taquilla. Con una distribución de más de 3.500 copias obtuvo una recaudación de 12’6 millones de dólares. En nuestro país la película se estrenará con 509 copias, de las cuáles 13 son digitales.
La historia gira en torno al capitán Charles ‘Chuck’ Baker, astronauta americano que aterriza en Planet 51 pensando que es la primera persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubrirá que el planeta está habitado por pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas blancas, reminiscencia de la alegre inocencia de la América de los años 50, y cuyo único temor es el de ser invadidos por los alienígenas. Ayudado por su robot Rover, y su nuevo amigo, Lem, Chuck tendrá que abrirse camino a través del desconcertante paisaje de Planet 51 para no convertirse en pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas.

El baile de la Victoria es el filme escogido por la Academia para representarnos en la próxima edición de los premios Oscar. Dirigido por Fernando Trueba y protagonizado por Ricardo Darín, nos sitúa en la época en la que llega la democracia a Chile, y el presidente chileno decreta amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentra el joven Ángel Santiago y el veterano Vergara Rey, un famoso ladrón de cajas fuertes. Sus planes no pueden ser más opuestos. Mientras Vergara Rey sólo quiere recuperar a su familia, Ángel sueña con vengarse del alcaide y dar un gran golpe. Pero en su camino se cruza la joven Victoria; las vidas de los tres sufren un cambio total que les llevará a enfrentarse con un nuevo destino.

Tú eliges es una comedia escrita, dirigida y protagonizada por Antonia San Juan. Su trama se desarrolla a lo largo de un sólo día, en el que se cruzan las vidas de varios personajes de distintas clases sociales;  desde la mujer en torno a los 50 años que vive aún la adolescencia, a la señora millonaria que imparte charlas sobre el Feng-Shui buscando el rastro de un hijo, pasando por una estrella del pop, un actor que intenta medrar o un director de escena egocéntrico. Siguiendo tres tramas paralelas: los preparativos de una fiesta glamourosa para presentar un disco, una cita a ciegas con inesperadas consecuencias y la ruptura de una pareja gay dedicada al show-bussines, seremos testigos de un día en la vida de todos estos personajes.

Adventureland comedia ‘made in USA’ que nos sitúa en el verano del año 1987. James Brennan se acaba de graduar en el instituto y está ansioso por cumplir su sueño de viajar a Europa. Pero entonces sus padres le comunican que no pueden pagarle el viaje y James no tiene más remedio que aceptar una porquería  de trabajo en un parque de atracciones local. Se acabó la cerveza alemana, los museos más famosos del mundo y las chicas francesas, el verano de James ahora estará poblado de padres quisquillosos, osos panda de peluche y niños gritones. Sin embargo, lo que debería haber sido el peor verano de su vida se convierte en toda una aventura en la que descubre el amor inesperadamente en una compañera de trabajo, Em, y acaba descubriendo que este era el master que necesitaba para entrar en el mundo real.

Paranormal activity es una producción de terror de bajo presupuesto que ha conseguido batir records de recaudación en Estados Unidos. Es la historia de una joven pareja de clase media que se muda a vivir a la típica casa de barrio periférico estadounidense. Allí empezarán a ser perturbados por una presencia, maligna o no, que se muestra especialmente activa durante las noches. Esencialmente cuando la pareja duerme. O intenta hacerlo. La presencia parece especialmente obsesionada por Katie, una estudiante que toda su vida se ha sentido ‘poseída’. Su novio Micah, operador de bolsa, se obsesiona con investigar a fondo el fenómeno. Conocedor de las tecnologías, Micah compra una cámara de vídeo de alta definición que coloca a los pies de la cama.

Buscando a Eric. Coproducción entre España, Reino Unido, Francia, Italia y Bélgica, dirigida por Ken Loach, escrita por Paul Laverty, y protagonizada por el ex-futbolista Eric Cantona.
Eric el cartero se ve desbordado por su propia realidad. Su caótica familia, sus salvajes sobrinos y la cementera enfrente de su jardín no ayudan, aunque es su propio secreto el que le lleva al borde del abismo… ¿Es capaz de enfrentarse a Lily, la mujer que amó 30 años atrás? A pesar de los esfuerzos y buenas intenciones de sus aficionados, Eric continúa hundiéndose. En tiempos desesperados, un porro y un amigo bastan para desafiar el perdido cartero a emprender el viaje hacia el territorio más peligroso de todos: el pasado.
Cartel de 'Buscando a Eric'

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.