La Berlinale 2025 celebra su 75ª edición con estrenos de prestigio y un foco especial en España

14 febrero, 2025

El festival de cine de Berlín se prepara para una edición histórica con más de 200 películas, la dirección de Tricia Tuttle y un jurado presidido por Todd Haynes. España brillará en el European Film Market con un programa especial para potenciar su industria cinematográfica.

La Berlinale 2025, una de las citas cinematográficas más prestigiosas de Europa, celebrará su 75ª edición del 13 al 23 de febrero en Berlín. En esta ocasión, el festival proyectará más de 200 películas, con 19 títulos compitiendo por el Oso de Oro, la máxima distinción del certamen.

El director Tom Tykwer será el encargado de inaugurar el festival con su drama familiar ‘La luz’, marcando su regreso casi tres décadas después del icónico ‘Corre, Lola, corre’. Además, renombrados cineastas como Richard Linklater, Bong Joon-ho, Michel Franco y James Mangold presentarán sus nuevos proyectos, consolidando el atractivo internacional del evento.

Bajo la dirección artística de Tricia Tuttle, la Berlinale también reconocerá la trayectoria de Tilda Swinton, quien recibirá el Oso de Oro honorífico. El jurado internacional, presidido por el cineasta Todd Haynes, será el responsable de otorgar los galardones en las distintas categorías.

Edward Berger y Tilda Swinton. El laudator entrega el trofeo en el escenario del Berlinale Palast. Oso de Oro Honorario · 13 de febrero de 2025

España, protagonista en el European Film Market

El European Film Market (EFM), que se desarrollará del 13 al 19 de febrero en paralelo a la Berlinale, destacará a España como un actor clave en la industria cinematográfica mundial. Respaldada por el Ministerio de Cultura de España, esta distinción busca fomentar colaboraciones internacionales, brindando oportunidades a productores, distribuidores e inversores para impulsar el cine español en el mercado global.

Uno de los eventos centrales será el ‘Spanish Producers Spotlight’, donde diez destacados productores españoles presentarán sus proyectos más innovadores. Además, se organizarán mesas redondas, presentaciones y proyecciones especiales para profundizar en la diversidad y calidad del cine español.

Cine español en la Berlinale: narrativas diversas y proyecciones especiales

Si bien ningún título español compite por el Oso de Oro, la presencia de España en la Berlinale será significativa. En la sección Berlinale Shorts, el cortometraje ‘Casi septiembre’, de Lucía G. Romero, capturará la atención del público con su relato sobre la inesperada conexión entre dos jóvenes en un camping.

Ana Barja, Isabel Rico | Cerca de Septiembre por Lucía G. Romero. ESP 2025, Cortometrajes de la Berlinale. © ESCAC PELÍCULAS

En Berlinale Classics, se proyectará ‘Vestida de azul’ (1983), el documental pionero de Antonio Giménez-Rico que retrata la vida de seis mujeres trans en la España de la Transición. Este clásico restaurado subraya la riqueza del cine documental español y su capacidad para reinterpretar el pasado con una mirada contemporánea.

En la sección Generation Kplus, enfocada en el público joven, el cine español estará representado por ‘Juanita’, de Karen Joaquín y Uliane Tatit, que aborda la lucha de una niña latina contra los estrictos estándares de belleza en Barcelona. Por otro lado, ‘Only on Earth’, de Robin Petré, resalta la colaboración entre Dinamarca y España para narrar historias que trascienden fronteras.

Leire Bravo Ruiz, Laura Gómez. Juanita de Karen Joaquín, Uliane Tatit. ESP 2025, Generación

En la sección Forum Expanded, la cineasta Elena Duque exhibirá ‘Portals’, un viaje visual que desafía las convenciones narrativas. Mientras tanto, ‘Punku’, de Juan Daniel Fernández Molero, una coproducción entre Perú y España, mostrará el potencial del cine hispanoamericano en escenarios internacionales.

Celeste Torres, Maritza Kategari. Punku ESP 2025, © J. D. Fernández Molero

Series españolas en el Berlinale Series Market Selects 2025

La ficción televisiva española también tendrá su espacio en la Berlinale. Del 16 al 19 de febrero, el Berlinale Series Market Selects reunirá a profesionales del sector para descubrir las nuevas apuestas del mercado. Tres producciones españolas han sido seleccionadas para captar la atención de compradores y coproductores internacionales:

  • ‘Asuntos Internos’ (RTVE): una historia sobre corrupción policial desde dentro del sistema.
  • ‘Honor’ (Atresmedia): un drama judicial que explora dilemas éticos en un bufete de abogados.
  • ‘Santuario’ (Atresmedia): una historia de misterio y drama con tintes sobrenaturales.

Estas propuestas reafirman el auge de la televisión española y su atractivo en el mercado global, consolidando su posición como referente de calidad y diversidad narrativa.

Un futuro prometedor para el cine español en Berlín

La edición 2025 de la Berlinale no solo reafirma su estatus como epicentro del cine internacional, sino que también coloca a España en un lugar privilegiado dentro de la industria audiovisual. Con una presencia destacada en distintas secciones y una fuerte apuesta por el mercado, el cine español se consolida como un referente imprescindible en la escena global.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con todas las novedades del festival y del mundo del cine.

Quizás también te interesen:

ECAM Forum revela en Cannes los proyectos de su segunda edición

Desde el Marché du Film del Festival de Cannes, la ECAM ha anunciado los títulos seleccionados para las secciones Last Push y Films to Come, que formarán parte de ECAM Forum 2025, del 10 al 13 de junio en Madrid. La cita se consolida como un espacio clave para la coproducción internacional y el impulso del cine independiente.

Leer más...

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 12 de mayo al 19 de mayo

“Final Destination: Bloodlines” lidera con $51M, mientras “Thunderbolts” y “Sinners” completan el top 3. “Harry Up Tomorrow” fracasa y la comedia indie “Friendship” sorprende en limitada. En la industria, Netflix alcanza 94M de suscriptores con publicidad, Amazon lanza anuncios interactivos en Prime Video y Warner vuelve a llamarse HBO Max. ESPN, CNN y Fox anuncian nuevas plataformas de streaming, mientras Charter y Cox pactan una megafusión por $34.500M que transformará el panorama del cable en EE.UU. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Shooting Locations Marketplace celebra su quinta edición en octubre

El encuentro profesional organizado por Feria de Valladolid y Spain Film Commission reunirá los días 15 y 16 de octubre a localizadores, productoras y destinos de rodaje nacionales e internacionales. Con más de 1.300 citas en 2024, el evento se consolida como referente europeo en contratación de localizaciones para el sector audiovisual.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.