Primer Congreso para la Reunificación de Hispanoamérica

6 mayo, 2024
Mientras España está a punto de dividirse en 17 regiones autónomas bajo el modelo de República Federal, grandes politólogos del otro lado del Atlántico trabajan para reunificar la Hispanidad. Contra los intereses de USA, Rusia, China, Inglaterra, Francia y otros países cercanos que promueven el “Divide y vencerás” en la región hispanohablante, se va a celebrar en Cartagena de Indias el primer Congreso para la Reunificación de la Hispanidad. Por Antonio Carballo.

El Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos, con sede en Colombia, organiza el primer Congreso para la Reunificación de la Hispanidad en el Hotel Almirante de Cartagena de Indias, Colombia, del 14 al 19 de mayo.

Los más connotados escritores y analistas, expertos en Geopolítica y Geoestrategia en el Mundo Hispano, ofrecerán un análisis integral de la situación mundial y el impacto de la crisis, económica, política y social Vs. el avance de potencias que buscan posicionarse para acceder a la explotación de recursos estratégicos en la región hispanoamericana. En esta primer Congreso se explorará cómo entendemos nuestra historia compartida y escucharemos como expertos trazan el camino hacia el futuro con el conocimiento y verdad histórica como guía. Un foro ideal para descubrir cómo el entendimiento profundo de la hispanidad se convierte en el catalizador para nuestra reunificación. Una gran ocasión también para que nuestros mejores productores audiovisuales se nutran de ideas sobre las que construir cientos de apasionantes relatos.

Cartagena de Indias, Colombia
  • El primer día, 15 de mayo, el argentino Marcelo Gullo hablará sobre la importancia geoestratégica de la reunificación de la hispanidad; el también argentino Nelson Poma tratará la unión europea vs. la unión iberoamericana; el español Ovidio Alcázar hablará sobre la geografía como elemento aglutinador de la hispanidad; el argentino Gabriel Camilli conversará sobre la usurpación de las Islas Malvinas, testimonio cruel para Hispanoamérica; el colombiano Andrés Rico tratará sobre la propaganda rusa en Hispanoamérica a partir del conflicto con Ucrania; el español Alberto Abascal conversará sobre las estrategias para combatir la leyenda negra en redes sociales; el colombiano Edilson González dará su ponencia sobre las amenazas latentes contra la reunificación de la hispanidad; y el también colombiano Ricardo Carriazo tratará las estrategias contra la criminalidad organizada en Hispanoamérica.
  • El segundo día, 16 de mayo, las conferencias continuarán con más ponentes internacionales. El español Pablo Victoria hablará sobre el camino hacia una consolidación hispánica; el colombiano Carlos Gómez tratará el realismo filosófico del pensamiento hispánico; el peruano Pedro Peña Maraví dará su ponencia titulada «Reunificación del hispanismo: una reflexión filosófica óntico praxeológica»; el español Raúl Quirós Delgado tratará la filosofía política que ha de sustentar la reunificación de la hispanidad; el argentino Gabriel Roca Mones hablará sobre la historia jurídica común de Hispanoamérica como modelo de reunificación; el colombiano Carlos Ospina conversará sobre el «historicídio» de una relación armónica de hispanidad; el español Julio Henche dará su ponencia sobre los precedentes jurídicos históricos para un ordenamiento hispánico común; el argentino Patricio Lons hablará sobre la economía del Imperio español; la uruguaya Mónica Nicoliello expondrá su ponencia «Indios, españoles y americanos. Civilizaciones actuales y globalización. La civilización Indo Hispana»; y el español Cesáreo Jarabo compartirá las razones que justifican la reunificación de Hispanoamérica.
  • Las conferencias siguen en el tercer día, 17 de mayo, con más ponentes hispanohablantes. El colombiano Rodolfo Zea hablará sobre el impacto del liderazgo en la administración pública y su importancia para la hispanidad; el chileno Patricio Fuenzalida tratará los acuerdos comerciales y apoyos de gestión de la hispanidad; Ricardo Zamora Lobato, mexicano, dará su ponencia sobre la hispanidad en la ciencia y la tecnología; la colombiana Diana Varela Londoño conversará sobre la «travesía emprendedora», tejiendo líderes en la nueva era hispana; Nidia Puerta, de Estados Unidos, dará consejos para la salud mental del mundo hispano; el español Alberto Gil Ibáñez compartirá 20 medidas para un plan de acción para constituir una comunidad hispánica; Jorge Enrique Velez, de Colombia, tratará el liderazgo en lo público y en lo privado, y las claves para lograr la reunificación de la hispanidad; el también colombiano Andrés Úsuga Marín hablará sobre Blas de Leso vs. Edward Vernon, los liderazgos en la batalla de Cartagena de Indias; y Edilson González, de Colombia también, cerrará el día conversando sobre el liderazgo humanista para la reunificación de la hispanidad.
  • Finalmente, el último día del congreso, el 18 de mayo, acogerá las últimas cinco ponencias: el colombiano Gustavo Rico hablará sobre la deforestación cultural; Marcelo Haschke de la Puebla, de Chile, compartirá las raíces americanas del arte flamenco, el hispanismo en la música; la española Maruxa Duart Herrero tratará la deriva de la pérdida de libertades en España, Europa y los países de habla hispana; Jesús Ricardo Ibáñez Maciel, de Argentina, expondrá su ponencia «Nuestros jóvenes, nuestro futuro de la hispanidad»; y, para concluir, el español Marcelino Lastra Muñiz compartirá: «¿Qué es la paz? La paz hispánica: modelo de convivencia y desarrollo».

Lamentablemente, la Agencia Oficial de Noticias de España no difunde información alguna sobre este Congreso, lo que equivale a decir que le interesa muy poco al gobierno de España. Es más, los dos últimos presidentes socialistas del gobierno español están a favor del lema “Divide y vencerás”, un ideario que intentan exportar a todos los países de la órbita hispánica, incluyendo ahora también a Marruecos con la operación Sáhara.

Cartagena de Indias, Colombia

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.