La 2 abordará el boom de la desinformación en ‘La noche temática’

9 diciembre, 2021

El programa de la segunda cadena de Televisión Española estrenará el próximo sábado 11 de diciembre Propaganda: Los nuevos manipuladores y La fábrica de ignorancia.

La 2 abordará el boom de la desinformación en ‘La noche temática’

Los movimientos populistas movilizan a la opinión pública y ganan terreno gracias a las redes sociales. La manipulación de la investigación científica retrasa el avance del conocimiento sobre temas sensibles y es parte de la estrategia. El programa de La 2, La noche temática, abordará esta semana ‘El boom de la desinformación’.

El programa iniciará su emisión del sábado 11 de diciembre, a las 23:45 horas, con el documental Propaganda: los nuevos manipuladores, una producción francesa del año 2021, de 52 minutos de duración, dirigida por Philippe Lagnier y Alexandra Jousset y producida por ARTE France y Capa tv.

Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil o Salvini en Italia. A la sombra de las figuras políticas, los asesores ocultos refinan sus algoritmos para manipular conciencias. Estos expertos en big data son una verdadera amenaza para la democracia.

Para Yaël Eisenstat, exdirectora del comité ético para las elecciones de Facebook, “las redes sociales son la herramienta perfecta para que el líder de un movimiento populista consiga que la gente se crea mensajes cada vez más extremistas”.

Ingenieros, informáticos, encuestadores de opinión, expertos en big data han puesto sus habilidades tecnológicas a trabajar para los populistas. Este documental analiza la nueva cruzada populista que amenaza nuestras democracias. En este documental los expertos arrojan luz sobre la manipulación en las redes y la necesidad urgente de comprender el fenómeno y examinar las herramientas para hacerle frente.

La noche Temática continuará su emisión con otra producción francesa, el documental La fábrica de ignorancia de 55 minutos de duración, dirigido por Pascal Vasselin y Franck Cuveillier y coproducida por ARTE France y ZED.

El cambio climático, los pesticidas, el tabaco… Los ciudadanos acusan a la industria de ocultar la verdad, la industria lo niega y la ciencia se convierte en árbitro y automáticamente en objetivo al que corromper. ¿Quiénes intentan frenar el conocimiento?

“Vivimos en un mundo en el que muchas personas están interesadas en luchar contra los hechos científicos, e incluso en desacreditar la idea de que la ciencia puede proporcionar la verdad sobre el mundo”, cuenta Naomi Oreskes, historiadora de la ciencia.

Nunca el conocimiento científico pareció tan vasto y robusto y, sin embargo, nunca ha sido objeto de tanta controversia y disputa. Ahora sabemos que los fabricantes tienen interés en ocultar las verdades científicas para no dañar su negocio. Y que se ponen en práctica métodos para sembrar dudas en la opinión pública y paralizar la toma de decisiones políticas. Pero lo que no se reconoce son sus variadas formas de usar la ciencia para este propósito. Manipular la investigación para retrasar el avance del conocimiento sobre ciertos temas delicados es parte de la estrategia.

Ante este fenómeno, investigadores de muchas disciplinas están examinando esta “producción de ignorancia” y revelan las estrategias: ciencia de distracción, ataques silenciosos a los protocolos científicos, manipulación de laboratorios. Pero también analizan algunos comportamientos inconscientes, esos mecanismos cognitivos que a veces llevan a preferir la ignorancia al conocimiento de nosotros mismos.

Este documental realiza una investigación científica que da a conocer un sistema en el que todos estamos involucrados y que tiene como misión proteger la ciencia.

Quizás también te interesen:

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...
MIPTV 2024 - CONFERENCES - MIP LONDON PRESENTATION

Adiós MIPTV, hola MIP London

Lucy Smith, de RX Francia, explicó en rueda de prensa las razones que hay detrás de la clausura del MIPTV y de la creación de un nuevo mercado de contenidos televisivos multiformato en Londres para el 2025.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.