‘Palomares’, la serie documental de Movistar+ que profundiza en el gran accidente nuclear español

12 marzo, 2021

El 17 de enero de 1966, un avión estalló en el cielo de Almería dejando caer 4 bombas termonucleares, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima, en los alrededores del pequeño pueblo de Palomares. Toda la verdad de la que pudo ser una gigantesca desgracia nuclear en España, sale a la luz en este documental de Movistar+ producido en colaboración con 93 Metros.

Palomares, nueva serie documental original Movistar+ en colaboración con 93 Metros, es un singular juego de tramas para comprender lo que realmente ocurrió en uno de los episodios más inéditos de nuestra historia reciente. En 4 capítulos de 52 minutos cada uno, viviremos el día a día de una de las historias más sobrecogedoras, fascinantes y desconocidas de nuestro país. Unos hechos que están marcados por el valor y el coraje de unos hombres que ponen en riesgo sus vidas por encontrar las bombas atómicas y por eliminar los restos radiactivos.

Los momentos más importantes de la serie serán recreados gracias a documentos desclasificados por los Estados Unidos, con actores y extras de Almería e incluso del mismo Palomares, que gracias a estos materiales podrán reproducir las palabras textuales y los diálogos de los protagonistas de esta fascinante historia.

Washington activa todos sus protocolos ante un accidente nuclear. En El Pardo, Franco recibe estupefacto la noticia. Se pone en marcha un secretísimo dispositivo de búsqueda de las cuatro bombas atómicas. El ejército norteamericano, con la ayuda de la Guardia Civil y los vecinos, localiza un proyectil intacto, pero otros dos han esparcido su contenido radiactivo a lo largo y ancho de Palomares. De la cuarta bomba nuclear… ni rastro.

Comienza una tensa cuenta atrás para encontrar el artefacto que puede desencadenar la mayor explosión atómica de toda la historia. 55 años más tarde, Palomares, esta nueva serie documental original Movistar+, reconstruye por primera vez, en clave de thriller, lo que ocurrió en aquellos 80 días de búsqueda, gracias al material e información que tanto el gobierno norteamericano como el español mantenían como clasificado.

1.600 soldados del ejército americano aterrizan en Palomares para deshacerse del material radiactivo esparcido por dos de las bombas, ante la atónita mirada de los lugareños de aquella pedanía de poco más de 1.000 habitantes, sin apenas luz eléctrica ni agua corriente. Las autoridades españolas descartan evacuar el pueblo, dañaría la imagen de un país como el nuestro que vive del turismo…


Los soldados americanos sólo se llevaron parte del plutonio. 55 años después Bruselas ha dado un ultimátum a España: tiene hasta finales de 2021 para informar sobre la contaminación nuclear real en Palomares a día de hoy. En febrero de 2020, la Audiencia Nacional insta al Gobierno a que desclasifique el Plan de Rehabilitación para el área contaminada con plutonio en Palomares.

Esta serie documental sacará a la luz documentos y materiales recientemente desclasificados y cientos de imágenes y fotografías inéditas fruto de una larga investigación (como las entrevistas a Larry Messinger, piloto del B-52 accidentado que cargaba las 4 bombas o a Marvin McCamis, el piloto del submarino que encontró la bomba perdida), pero también mostrará las surrealistas situaciones que produjo la convivencia de estos dos mundos tan dispares. Anécdotas enmarcadas en una localidad perdida que de repente se ve invadida por el mayor y más moderno ejército del mundo. Un relato que será contado por personas que vivieron los hechos en primera persona y por expertos en la materia, como el periodista Rafa Moreno, que aportarán luz sobre el tema.

Conoceremos enredos políticos como la verdad del famoso baño del Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, y su campaña de comunicación que llevó a cabo para minimizar el asunto o la reacción de Franco al conocer la tragedia y la tensión política entre Washington y Madrid en plena Guerra Fría. Pero también, cómo vivió todo aquello el pueblo de Palomares, que se movilizó por unas ‘indemnizaciones justas’ en unas manifestaciones encabezadas por una aristócrata apodada la Duquesa Roja que finalmente acaba en la cárcel.

A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Teleinforme:

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de julio

Este fin de semana la cartelera española recibe estrenos variados que van desde la irreverente animación adulta Spermageddon hasta el intenso thriller Condenados. También destacan el drama social de Mi querida ladrona, el misterio en torno al arte de El cuadro robado y la comedia de amigas Las irresponsables. Una selección diversa que ofrece opciones para todos los públicos.

Leer más...

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.