
Desde el primer minuto de CineEurope, CineyTele PRO continua fiel a su cita con la más importante feria y convención de los exhibidores europeos. Ayer, 16 de junio, Phil Clapp y Laura Houlgatte, presidente y directora general respectivamente de UNIC – la Unión Internacional de Cines – dieron la bienvenida a los delegados durante la ceremonia de apertura de la edición de este año de CineEurope.
Aprovecharon su discurso inaugural en CineEurope 2025 para destacar tanto la resiliencia continua del cine como las condiciones cruciales necesarias para asegurar su futuro. Subrayaron que, aunque los resultados recientes han sido alentadores, para aprovechar plenamente la sólida cartelera de estrenos del resto de 2025 –y la prometedora programación para 2026 y más allá– será necesario que todas las partes del sector –exhibidores, estudios y demás distribuidores– afronten juntos algunos retos clave.
El principal de estos retos fue la necesidad urgente de un compromiso compartido en toda la industria para mantener una exclusividad cinematográfica clara y coherente, respaldada por una cartelera sólida y esfuerzos de marketing coordinados. “Sea de forma intencionada o no,” señalaron, “hemos confundido al espectador sobre qué película se estrena, cuándo, dónde y durante cuánto tiempo.”
Dejaron claro que esto no es una preocupación meramente teórica. Citando datos recientes, llamaron la atención sobre el vínculo demostrable entre la duración media de la ventana de exhibición en cada territorio y la velocidad de recuperación de la taquilla.
También enfatizaron la necesidad de campañas de marketing consistentes y de alto perfil para todos los títulos, con especial atención a dejar claro cuándo las grandes películas están disponibles “solo en cines”.
Reafirmaron además el compromiso continuo de UNIC de defender a los cines a nivel de la UE. “Nuestra prioridad es educar e informar a los comisarios y miembros del Parlamento Europeo sobre el valor social, económico y cultural de los cines,” afirmaron. “UNIC se asegura de que la voz de la exhibición sea escuchada y comprendida – y de que la contribución única de nuestro sector se refleje en las políticas europeas.”
Ambos destacaron la fortaleza y resiliencia de la industria cinematográfica europea. A pesar de los efectos persistentes de las huelgas de actores y guionistas en 2023, los cines europeos registraron más de 934,2 millones de entradas vendidas y generaron ingresos de taquilla cercanos a 7.100 millones de euros en 2024 – una poderosa demostración del atractivo perdurable de la gran pantalla.
La región EMEA representó 8.400 millones de dólares, o el 28 % de la taquilla mundial en 2024, con varios mercados europeos –como Reino Unido, Francia, Irlanda, Bulgaria, Grecia, Albania, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Turquía y Montenegro– mostrando un aumento interanual en la asistencia. Estas cifras, subrayaron, reflejan el enfoque continuo del sector en la innovación y el poder de una cartelera atractiva y diversa.
En Italia, los resultados de taquilla en el verano de 2024 marcaron un máximo histórico, mientras que las entradas vendidas en Navidad aumentaron un 28 %, con películas italianas representando el 45 % de todas las entradas vendidas durante el periodo festivo. Francia registró 181,5 millones de entradas, con películas francesas alcanzando casi ese mismo 45 % de cuota de mercado, impulsadas por tres éxitos nacionales que vendieron conjuntamente más de 25 millones de entradas, rompiendo un récord de diez años. Bulgaria también informó de notables avances, con los ingresos de taquilla aumentando casi un 11 % y las entradas vendidas más de un 4 %.
El contenido de los estudios estadounidenses desempeñó un papel fundamental. Inside Out 2, de Walt Disney, se convirtió en la película animada estadounidense más taquillera de todos los tiempos, superando la barrera de los 1.000 millones de dólares a nivel mundial en solo 19 días. Otros títulos destacados incluyeron Gru 4: Mi villano favorito, Deadpool & Wolverine, Beetlejuice Beetlejuice, Gladiator II, Wicked, Moana 2 y Venom: The Last Dance, todas las cuales contribuyeron a un sólido segundo semestre del año. Los títulos locales también fueron clave en este éxito. Entre los más destacados se encuentran Paddington in Peru, Milijonieriaus palikimas, Gundi: Legend of Love y El Conde de Montecristo.
También citaron datos de Gower Street Analytics, que recientemente elevó su previsión para la taquilla global de 2025 a 34.100 millones de dólares, más de 1.000 millones por encima de su estimación anterior. Un punto de inflexión se produjo en abril, liderado por el estreno de A Minecraft Movie y reforzado por éxitos como Sinners, el reestreno por el 20º aniversario de Star Wars: Episodio III, y numerosas producciones locales exitosas. De forma notable, el 58 % de la taquilla internacional (excluyendo China) ese mes provino de la región EMEA, lo que representa un aumento del 25 % respecto a abril de 2024.
Mayo mantuvo este impulso, con estrenos como Lilo & Stitch y Mission: Impossible – The Final Reckoning. En mayo, EMEA superó en un 19 % las cifras del mismo mes del año anterior, logrando el mejor resultado de la década y un 2 % más que en mayo de 2023.
Para cerrar, los líderes de UNIC ofrecieron una cálida felicitación a todos los galardonados en CineEurope 2025.
Fotos exclusivas de CineyTele PRO by María Luisa Pujol