El ‘síndrome Hollywood’ deja a España fuera del top 1 del cine europeo

6 marzo, 2025
Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 20 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 21 y en España el viernes 22 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.
TOP 10 ©Comscore

La taquilla europea de este fin de semana ha reflejado una clara diversidad en el rendimiento de cada mercado, con diferencias significativas en la recaudación y en la preferencia del público. Mientras Francia sigue liderando con estabilidad, Italia ha dado la gran sorpresa, escalando gracias al impulso del cine nacional. Alemania, en cambio, ha sufrido un descenso en la recaudación, manteniendo un equilibrio entre cine local e internacional, pero sin grandes estrenos que dinamicen el mercado. España sigue rezagada, con una fuerte dependencia de Hollywood y una presencia limitada de producciones nacionales. Además, todos los países han logrado posicionar una producción local en el primer puesto, excepto España, donde una superproducción de Hollywood sigue dominando la taquilla. En general, la industria europea continúa mostrando una fragmentación clara, donde el éxito depende en gran medida de la conexión de cada país con su propio cine o con las grandes franquicias internacionales.


Francia:

Paddington in Peru

Francia continúa destacando como uno de los mercados más sólidos de Europa, combinando cine local, grandes franquicias y producciones familiares. Durante el fin de semana del 20 de febrero de 2025, God Save the Tuche lideró por tercera semana consecutiva con 3,02 millones de euros, afianzado su éxito y reafirmando la fidelidad del público francés a la saga. En segunda posición, Paddington in Peru avanza un puesto respecto a la semana anterior y suma 2,51 millones de euros, confirmando su atractivo entre el público familiar. Justo detrás, Captain America: Brave New World cae al tercer lugar con 2,44 millones de euros, manteniéndose como el blockbuster más taquillero del momento en Francia.

La comedia romántica Bridget Jones: Mad About the Boy ocupa la cuarta posición con 1,43 millones de euros, con una buena acogida entre el público adulto. En quinto lugar, el drama francés L’Attachement, dirigido por Arnaud Desplechin, debuta con 1,35 millones de euros, ofreciendo una propuesta más intimista en la cartelera. Otro estreno destacado es el romance Dis-moi juste que tu m’aimes, que debuta en sexta posición con 1,21 millones de euros. En el séptimo puesto, A Complete Unknown, la biografía sobre Bob Dylan, continúa su recorrido con 846.000 euros en su cuarta semana.

Mercato

En octava posición, el thriller psicológico The Monkey, basado en un relato de Stephen King, debuta con 791.000 euros, atrayendo a los seguidores del cine de terror. Casi en empate, la comedia francesa Mercato logra 790.992 euros en su estreno, posicionándose en noveno lugar y explorando la cultura del fútbol en clave de humor. Finalmente, en décima posición, Mufasa: The Lion King sigue resistiendo tras diez semanas en cartelera, sumando 770.000 euros, lo que demuestra la capacidad de Disney para mantener sus películas en taquilla durante largos periodos.

La recaudación total de la taquilla francesa supera los 15 millones de euros, con una distribución equilibrada entre cine local e internacional. Las producciones francesas mantienen una fuerte presencia, con God Save the Tuche, L’Attachement, Dis-moi juste que tu m’aimes y Mercato dentro del Top 10, destacando la confianza del público en el cine nacional. En cuanto al cine independiente, A Complete Unknown sigue funcionando bien en su cuarta semana, mientras que The Monkey, con su temática de terror psicológico, ha logrado atraer a un público más de nicho.


Alemania:

El último fin de semana en la taquilla alemana (21 de febrero de 2025) trajo consigo un cambio significativo en el liderazgo. El drama romántico alemán Wunderschöner ha conseguido imponerse como la película más vista, alcanzando los 1,90 millones de euros en su segunda semana, demostrando el fuerte respaldo del público alemán al cine nacional. En segunda posición, Captain America: Brave New World cae del primer puesto con 1,52 millones de euros, manteniéndose como la producción de Hollywood más destacada en el país. Justo detrás, cerrando este top 3, la animación Paddington in Peru sigue sumando espectadores con 974.000 euros en su cuarta semana.

Wunderschöner

El estreno de la semana lo protagoniza Disney Junior Party, una propuesta enfocada en el público infantil, que ha debutado en cuarta posición con 834.000 euros, confirmando el éxito de las estrategias de Disney para captar a los más pequeños. En quinto lugar, la película alemana Drei ??? und der Karpatenhund acumula 553.000 euros en su quinta semana. A pesar de llevar diez semanas en cartelera, Mufasa: The Lion King sigue generando ingresos y se posiciona en sexto lugar con 391.000 euros.

Otro de los estrenos destacados es Flight Risk, un thriller dirigido por Mel Gibson, que ha debutado en séptima posición con 364.000 euros, ofreciendo una alternativa dentro del género de suspense. En octavo lugar, Maria, el drama biográfico sobre María Callas, suma 351.000 euros en su tercera semana. El cine de terror también ha encontrado su espacio con The Monkey, que se estrena en novena posición con 348.000 euros. Finalmente, cerrando el Top 10, Babygirl mantiene su presencia con 245.000 euros en su cuarta semana, consolidándose como una de las películas independientes con mejor rendimiento en la taquilla alemana.

La taquilla alemana ha logrado un buen equilibrio entre cine local e internacional, con Wunderschöner liderando el ranking y Drei ??? und der Karpatenhund en el Top 5, demostrando el respaldo del público a las producciones nacionales. En cuanto a los blockbusters de Hollywood, Captain America: Brave New World sigue con buenas cifras, aunque sin el dominio absoluto que ha mostrado en otros mercados europeos. Sin embargo, la recaudación total ha experimentado una caída en comparación con el fin de semana anterior, lo que refleja un descenso en la asistencia a los cines y un menor impacto de los estrenos recientes.


Italia:

Follemente

En Italia, el fin de semana trajo consigo un giro inesperado, con una producción local superando ampliamente a los grandes blockbusters internacionales. El drama romántico Follemente ha debutado en el primer puesto con una impresionante recaudación de 3,95 millones de euros, convirtiéndose en el mejor estreno del año hasta el momento en Italia. Su éxito reafirma la capacidad del cine italiano para conectar con su público cuando las historias logran generar interés. En segunda posición, Captain America: Brave New World cede el liderazgo tras su primera semana y suma 1,28 millones de euros, manteniéndose como la opción más fuerte de Hollywood en la taquilla italiana. Justo detrás, en tercer lugar, la animación Paddington in Peru debutó con 987.000 euros.

En cuarta posición, el drama histórico The Brutalist sigue encontrando su público y suma 295.000 euros en su tercera semana, destacando por su enfoque artístico y un elenco de renombre. Le sigue, en quinto lugar, la comedia italiana 10 Giorni Con I Suoi, que mantiene su recorrido con 169.000 euros. Uno de los estrenos más peculiares de la semana es Daneh Anjeer Moghadas, una producción iraní que ha sorprendido al lograr 147.000 euros en su debut y situarse en sexta posición, un resultado notable para un cine de nicho en el mercado italiano.

En séptimo lugar, el drama romántico We Live in Time suma 124.000 euros, mientras que A Complete Unknown se mantiene en la cartelera italiana con 114.000 euros en el octavo puesto. Cerca del final del ranking, el thriller The Return consigue 108.000 euros en su cuarta semana, posicionándose en novena posición, mientras que la coproducción brasileña Ainda Estou Aqui cierra el Top 10 con 100.000 euros, mostrando la diversidad de propuestas en la taquilla italiana.

Ainda Estou Aqui

Italia ha vivido uno de los cambios más notables en su taquilla, con Follemente superando ampliamente al cine de Hollywood y liderando con casi 4 millones de euros, una cifra muy superior a la de cualquier otro estreno reciente en el país. Las producciones locales logran mantenerse fuertes, con 10 Giorni Con I Suoi dentro del Top 5 y con Follemente dominando el ranking. Además, el éxito de la película iraní Daneh Anjeer Moghadas refleja una apertura del mercado italiano a propuestas más arriesgadas y menos convencionales.

A pesar de la solidez de las películas nacionales, los grandes estrenos de Hollywood siguen teniendo presencia con Captain America: Brave New World y Paddington in Peru, aunque con cifras más moderadas en comparación con otros mercados europeos.

En solo un fin de semana, Italia ha pasado de ser el mercado más débil de Europa a posicionarse como uno de los países con mayor recaudación, con 7,28 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado por una producción nacional que ha demostrado que el cine italiano puede competir directamente con Hollywood cuando una historia logra conectar con su público. Este resultado refuerza la idea de que una película local no solo puede liderar la taquilla, sino también revitalizar el mercado cinematográfico del país. La clave ahora es ver si este fenómeno se mantiene o si el impacto de Follemente se diluye en las próximas semanas.


España:

Captain America: Brave New World

La taquilla española del fin de semana del 22 de febrero de 2025 ha registrado una importante caída en la recaudación respecto a semanas anteriores, reflejando una menor afluencia de público a los cines. Captain America: Brave New World se mantiene en el primer puesto con 1,03 millones de euros en su segunda semana, aunque con un descenso significativo respecto a su estreno, lo que indica un desgaste rápido del interés por la nueva entrega de Marvel. En segunda posición, Paddington in Peru debutó con 582.000 euros, convirtiéndose en la opción familiar más destacada del fin de semana, aunque con cifras moderadas en comparación con otros mercados europeos. Por su parte, la comedia romántica Bridget Jones: Mad About the Boy mantiene el tipo en su segunda semana con 493.000 euros en tercer lugar.

Uno de los estrenos de la semana ha sido el thriller psicológico The Monkey que ha conseguido 465.800 euros, situándose en cuarta posición. En quinto lugar, la animación Policán sigue sumando espectadores y alcanza 244.000 euros en su cuarta semana, consolidándose como una opción para el público infantil. En sexto puesto, Mufasa: The Lion King continúa con su impresionante recorrido en taquilla y, a pesar de llevar diez semanas en cartelera, logra sumar 228.000 euros, manteniéndose como una de las películas con más resistencia en España.

Dentro de las novedades, la coproducción brasileña Ainda Estou Aqui se estrena con 189.000 euros y se sitúa en séptima posición, un dato llamativo para una película de carácter más independiente. Más abajo, en octavo lugar, el drama histórico The Brutalist añade 172.000 euros en su quinta semana, mientras que el cine español sigue resistiendo con La Infiltrada, que, tras 20 semanas en cartelera, todavía consigue 163.000 euros, situándose en novena posición. Finalmente, cierra el Top 10 el drama biográfico Maria, que en su tercera semana alcanza 142.000 euros, logrando mantenerse en la cartelera pese a la fuerte competencia.

La recaudación total del fin de semana ha sido considerablemente inferior a la de semanas anteriores, reflejando un menor interés del público español en la cartelera actual. Hollywood sigue dominando el ranking, con ocho de las diez películas del Top 10 siendo extranjeras, mientras que el cine español sigue teniendo una presencia limitada, con La Infiltrada como única representante nacional.

La situación del mercado español sigue reflejando una fuerte dependencia de las superproducciones internacionales, con pocas producciones locales logrando destacar. La falta de grandes estrenos nacionales podría estar contribuyendo a la caída de la taquilla en general, lo que plantea dudas sobre el rendimiento de los próximos lanzamientos en el país.

La Infiltrada

Quizás también te interesen:

ESPAÑA: El efecto Óscar dispara a ‘Anora’, pero la taquilla sigue estancada

El impacto de los Premios Óscar ha impulsado a Anora, que ha experimentado un espectacular repunte en taquilla. Sin embargo, a pesar de este fenómeno puntual, la recaudación total apenas alcanza los 4,75 millones de euros, reflejando una leve mejora sin señales de una recuperación sólida. Las grandes franquicias continúan acaparando la atención, mientras que el cine español y las producciones independientes siguen luchando por ganar visibilidad en un mercado cada vez más predecible.

Leer más...

ESPAÑA: Cine invisible: historias españolas que no encuentran pantalla (ni público)

El fin de semana (28 de febrero – 2 de marzo de 2025) cerró la taquilla en 4,74 millones de euros, reflejando una marcada dependencia en blockbusters internacionales. Con pocas producciones capaces de captar al público, las ofertas nacionales e independientes siguen relegadas, evidenciando la urgente necesidad de diversificar la cartelera y reforzar el apoyo al cine local. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: Francia resiste, el resto se rinde a Hollywood

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: El cine español repunta en taquilla tras los Premios Goya

Los recientes galardones de los Premios Goya han dado un nuevo impulso al cine español en la taquilla. La Infiltrada y El 47, ambas premiadas, han registrado un notable aumento en su recaudación, con crecimientos del 78% y 72%, respectivamente. Tras semanas de dominio de grandes producciones internacionales, el reconocimiento a estas películas ha despertado el interés del público, demostrando el impacto que pueden tener estos premios en la exhibición comercial. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: España, el único país sin cine local en el top europeo

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 29 de enero, en Alemania e Italia el jueves 30 y en España el viernes 31 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Policán: Disruptor en la matriz de la taquilla española

La recaudación total se sitúa en 4,88 millones de euros, manteniéndose estable en comparación con periodos recientes. Policán destaca al debutar con más de un millón de euros, mientras que otros títulos consolidados, como Mufasa y The Brutalist, registran descensos en sus cifras de estreno. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

Gladiator II arrasa en la taquilla europea sin rival alguno

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de mayo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 13 de noviembre, en Alemania e Italia el jueves 14 y en España el viernes 15 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.