Vigo apuesta por un Hub Audiovisual para convertirse en un referente del sector

13 febrero, 2025

La Zona Franca de Vigo trabaja desde hace meses en la creación de un gran centro de producción audiovisual en la ciudad. El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, subraya la importancia de este proyecto y su impacto para consolidar a Vigo como un polo clave para el desarrollo de series, programas, películas y videojuegos.

Ubicaciones en estudio para el Hub Audiovisual

Regades ha confirmado que se analizan varias posibles ubicaciones en el centro de la ciudad para albergar el Hub Audiovisual. Entre ellas destacan:

  • Nave de Fribesa, cuya cesión fue solicitada a la Autoridad Portuaria de Vigo, aunque hasta el momento no ha sido aprobada.
  • Antigua conservera Bernardo Alfageme, otro espacio con gran potencial para albergar el proyecto.
  • Instalaciones de Frigoríficos Vigo, que también están en evaluación como alternativa viable.

Un impulso para recuperar el patrimonio y fortalecer el audiovisual gallego

Regades destaca que el audiovisual gallego tuvo su origen en Vigo, aunque con el tiempo ha perdido parte de su fuerza. Por ello, considera fundamental que la ciudad retome su papel protagonista con una infraestructura de primer nivel. Además, el proyecto forma parte de una estrategia más amplia de recuperación del patrimonio urbano, similar a las iniciativas emprendidas en la sede de Areal, la Panificadora y el Centro de Informática de Abanca en López Mora.

El objetivo es que el Hub Audiovisual de Vigo se convierta en un referente dentro de la Eurorregión y un motor de crecimiento para la industria del entretenimiento en Galicia.

Quizás también te interesen:

Biznaga de Plata para la Región de Murcia por su impulso audiovisual

El Festival de Málaga ha otorgado la Biznaga de Plata a la Región de Murcia en reconocimiento a su creciente apoyo a la industria audiovisual. Su apuesta por el talento local, las subvenciones al sector y la atracción de rodajes han convertido a la región en un referente para la producción cinematográfica, destacando sus localizaciones diversas y su potencial como gran plató de cine.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 10 de marzo al 17 de Marzo

La taquilla de EE.UU. tuvo su peor fin de semana de 2025, con Novocaine liderando con solo 8,7 millones. Reacher batió récords en Prime Video, Eli Roth lanzó The Horror Section y Lionsgate presentó John Wick Experience. Además, Gold Tree obtuvo 1.000 millones en financiación y Sitges comienza a preparar su programación. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

Estrenos del 14 de marzo: el cine que no puedes perderte esta semana

El cine nos trae una nueva oleada de historias cautivadoras: dramas conmovedores, thrillers llenos de tensión y relatos que nos transportan a mundos desconocidos. Desde el suspenso de Hotel Providencia hasta la intensidad emocional de Morlaix y la ternura de Ernest & Celestine: Cuentos de Primavera, esta semana promete un viaje cinematográfico para todos los gustos.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

La nueva Ley del Cine sigue en el limbo

La nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual sigue sin resolverse y su aprobación continúa en el aire. A pesar de que el Gobierno retomó su tramitación en 2024 con el mismo texto previsto en 2023, la normativa sigue atascada en el Congreso, generando incertidumbre en el sector audiovisual. Reproducimos la editorial de Antonio Carballo, quien analiza el impacto de este retraso, las implicaciones para productores independientes y exhibidores, así como los puntos más controvertidos de la legislación.

Leer más...

Benidorm se prepara para el 9º Skyline Film Festival

La novena edición del Skyline Benidorm Film Festival se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril, reuniendo lo mejor del cine independiente. Proyecciones, encuentros profesionales y una jornada especial dedicada a Cuba como país invitado convertirán a Benidorm en el epicentro del talento audiovisual.

Leer más...

Diana Calvo elabora la primera tesis doctoral sobre el Festival de Cine de Málaga

Por primera vez, una tesis doctoral analiza en profundidad la evolución e impacto del Festival de Cine de Málaga, explorando su historia, el recorrido de las películas ganadoras de la Biznaga de Oro y el papel del certamen en la proyección del cine en español. La investigación, desarrollada por la Doctora Diana Calvo, se convierte en un referente académico sobre el festival y su influencia en la industria cinematográfica.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.