Cartagena acoge el Congreso de la Hispanidad 2024: ‘Construyendo Futuro’

10 octubre, 2024
Del 9 al 13 de octubre, Cartagena reúne a diversos académicos, historiadores, artistas y figuras públicas de países de habla hispana para reflexionar y debatir sobre las naciones hispanohablantes, su historia, su presente y su futuro.
Cartel oficial del IV Congreso Internacional de la Hispanidad 2024

La ciudad de Cartagena, en España es el epicentro de la cultura hispana con el inicio del IV Congreso de la Hispanidad 2024, que arrancó ayer, miércoles 9 de octubre, y se extenderá hasta el 13 de octubre. Este evento, bajo el lema Construyendo Futuro, reúne a diversas personalidades del mundo hispano para debatir y reflexionar sobre el legado de la hispanidad en la actualidad.

El congreso contará con una rica programación de actividades, con la participación de destacados académicos, historiadores, artistas y figuras públicas de diversos países de habla hispana. Podremos disfrutar de ponentes provenientes de España, Argentina, Colombia, Perú, Chile, EEUU, México y una visita empresarial por parte de una delegación filipina de la que formarán parte la presidenta y la directora de la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas, además de la asociación Filipina/EEUU PACC. Se espera que sea un espacio para el intercambio cultural y la reflexión sobre el pasado, presente y futuro de las naciones hispanohablantes, promoviendo el fortalecimiento de los lazos históricos y culturales.

Durante los cinco días, los asistentes podrán disfrutar de un total de 32 actividades de variada naturaleza, desde conferencias, mesas redondas, hasta espectáculos musicales y visitas guiadas a los lugares históricos de Cartagena. El evento también incluirá presentaciones de libros, exposiciones de arte y una feria cultural, con un enfoque particular en el impacto de la hispanidad en el siglo XXI.

Entre los temas principales destacan la influencia de la hispanidad en la política, la economía y la cultura global, así como su papel en la educación y la preservación de la identidad cultural. Además, habrá debates sobre los retos y oportunidades que enfrentan los países hispanohablantes en el contexto de la globalización.

Este ambicioso programa ha contado con la importante colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria de Cartagena, el Info y el ICA de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia entre otras instituciones y empresas. Las conferencias serán de acceso libre y gratuito, y se emitirán en directo a través del canal de conferencias de la asociación.

Para más información, visita la página oficial del evento: Hispanidad Cartagena 2024. También puedes consultar el programa completo aquí.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Supermán vuela a la cima de la taquilla. Con $122 millones en el finde largo (empezaron los pases el jueves) “Superman” se hace con el número 1 y da cierto respiro a Warner, ya que su reinicio del universo DC ha empezado bien (aunque no espectacular). El número 2 es para  “Jurassic World: Rebirth” que logra $40 millones este fin de semana, y un estupendo acumulado de $232 millones en Estados Unidos y pasa de los $500 millones a nivel global. En el puesto 3 se encuentra “F1: The Movie” con $13 millones en el finde. 

Leer más...

Una nueva visión para NAB Show y NAB Show New York

Nos entusiasma presentar la nueva imagen de NAB Show y NAB Show New York, una identidad renovada que honra nuestro legado mientras abrazamos el futuro. Esta marca moderna captura el impulso, la creatividad y la evolución constante que definen a nuestra industria y comunidad global.

Leer más...

CONVOCATORIA VENTANA MADRID 2025

Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.