El espeluznante Bitelchús vuelve a la gran pantalla y se corona como el líder de la taquilla española

11 septiembre, 2024
Más de treinta años después del estreno de la original Bitelchús, Michael Keaton y Winona Ryder vuelven a ponerse en la piel de sus icónicos personajes y consiguen encabezar el ranking de la taquilla española. Por su parte, Odio el verano y Romper el círculo se tienen que conformar con segunda y tercera posición.
TOP 20 Fin de semana @Comscore

La buena racha continúa con la taquilla española y podemos celebrar otro fin de semana con muy buenas cifras de recaudación. Los espectadores españoles han decidido volver a sentarse en las butacas y pasar un par de horas ante la gran pantalla, contribuyendo a una recaudación total del weekend de 5.340.500€. Superar los cinco millones siempre es una buena noticia en nuestro país, más aún después de la mala época que sufrimos hace un par de meses. En esta ocasión, la mayor responsable para este nuevo impulso del cine es la estadounidense Bitelchús, Bitelchús, de Warner Bros.

En 1988 se estrenó una de las películas más icónicas de Tim Burton, Bitelchús, una comedia de terror fantástica que sigue la historia de un matrimonio de fantasmas que decide contratar los servicios de Bitelchús, un especialista en asustar mortales, para que ahuyente a los nuevos propietarios de su querida casa. Tras su estreno, la película, protagonizada por Winona Ryder y Michael Keaton, se convirtió en un clásico casi de culto, siendo el postre principal de muchas noches de Halloween a lo largo de generaciones. Este 2024, Tim Burton revive al espeluznante Bitelchús y estrena su secuela, con Ryder y Keaton de vuelta para interpretar a sus personajes y nuevas incorporaciones al elenco como la joven estrella Jenna Ortega, que encaja a la perfección en un universo fantástico de este tipo.

Según datos de Comscore, han sido 298.492 personas las que han acudido al cine a ver la cinta, recaudando un total de 2.201.251€ en las 707 salas en las que ha sido proyectada. Con un promedio de 3.114€ por pantalla, se espera que la nueva aventura de Lydia y Bitelchús siga atrayendo al público español a lo largo de las próximas semanas.

Fotograma de Bitelchús, Bitelchús
Fotograma de Odio el verano

Debido al estreno de la película de Burton, el podio se desplaza un puesto, por lo que la comedia española Odio el verano, de Sony, se asienta tranquilamente en la segunda posición del Top 20 con 476.334€ recaudados en 359 salas, un 31% menos que el anterior fin de semana. La cinta veraniega cierra el verano español y atrae a 67.514 espectadores, con un promedio de 1.327€ recaudados por pantalla.

Romper el círculo, también de Sony, desciende a su vez una posición y se coloca en la cola del podio. Como es de esperar con cualquier película, continúa bajando en recaudación, pero en su quinta semana se sigue manteniendo firme y recauda 413.582€, un 24% menos que el pasado fin de semana. La cinta protagonizada por Blake Lively y Justin Baldoni está generando mucha polémica en redes sociales, no tanto por la obra audiovisual en sí, sino por rumores sobre rodaje y la posible mala relación entre ambos actores. Sea como sea, la publicidad está funcionando y Romper el círculo parece tener claro su puesto en la taquilla.

Fotograma de Romper el círculo

A partir de aquí, tan solo dos estrenos este pasado fin de semana han conseguido entrar en el ranking del top 20. Curiosamente, los dos son estrenos nacionales. El 47, distribuido por A Contracorriente en 165 cines y pantallas, se posiciona en el séptimo puesto, consiguiendo entrar en el top 10. Como ya os comentamos el pasado viernes, el filme, dirigido por Marcel Barrena y protagonizado por Eduard Fernández, está basado en la historia real de Manolo Vital, un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. La cinta consigue recaudar 245.245€ y obtiene un promedio de 1.486€ por pantalla.

Estación Rocafort es el otro estreno español que consigue posicionarse, este en el puesto número 15. Distribuida por Filmax, la película ha sido proyectada en 138 salas y ha acumulado una recaudación de 71.858€ en su primer weekend. Dirigida por Luis Prieto, Estación Rocafort es un thriller de terror que narra la historia de una joven y un ex policía que se unen con la misión de resolver el misterio de la estación de Metro de Rocafort.

Finalmente, os dejamos también con el gráfico de Comscore que muestra la evolución semanal de la taquilla comparada con la media del mismo periodo comprendido entre el 2017 y el 2019.

Quizás también te interesen:

ESPAÑA: Cine invisible: historias españolas que no encuentran pantalla (ni público)

El fin de semana (28 de febrero – 2 de marzo de 2025) cerró la taquilla en 4,74 millones de euros, reflejando una marcada dependencia en blockbusters internacionales. Con pocas producciones capaces de captar al público, las ofertas nacionales e independientes siguen relegadas, evidenciando la urgente necesidad de diversificar la cartelera y reforzar el apoyo al cine local. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: Francia resiste, el resto se rinde a Hollywood

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: El cine español repunta en taquilla tras los Premios Goya

Los recientes galardones de los Premios Goya han dado un nuevo impulso al cine español en la taquilla. La Infiltrada y El 47, ambas premiadas, han registrado un notable aumento en su recaudación, con crecimientos del 78% y 72%, respectivamente. Tras semanas de dominio de grandes producciones internacionales, el reconocimiento a estas películas ha despertado el interés del público, demostrando el impacto que pueden tener estos premios en la exhibición comercial. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: España, el único país sin cine local en el top europeo

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 29 de enero, en Alemania e Italia el jueves 30 y en España el viernes 31 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Policán: Disruptor en la matriz de la taquilla española

La recaudación total se sitúa en 4,88 millones de euros, manteniéndose estable en comparación con periodos recientes. Policán destaca al debutar con más de un millón de euros, mientras que otros títulos consolidados, como Mufasa y The Brutalist, registran descensos en sus cifras de estreno. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

La asistencia a salas de cine alcanza los 71 millones de espectadores en 2024, según Comscore

El cine en España cierra 2024 con un balance de 71 millones de espectadores y 477 millones de euros en taquilla. A pesar de una caída inicial debido a la huelga de guionistas y actores en Estados Unidos, la recuperación en la segunda mitad del año consolida a Del Revés 2 como la película más taquillera y a Padre no hay más que uno 4 como el mayor éxito del cine español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.