María Valverde hace su primera incursión como directora con ‘El canto de las manos’

28 junio, 2024
La actriz cuenta la historia de la representación por primera vez en lengua de signos de la ópera Fidelio, de Beethoven
Fotograma ‘El canto de las manos’. ©Quinchoncho/Forty Entertainment

María Valverde debutará como directora con su primer largometraje, El canto de las manos, un documental sobre la producción de la ópera Fidelio de Beethoven en lenguaje de signos. El director de orquesta Gustavo Dudamel, productor de la película, también dirige la ópera en el filme y fue el creador original de esta representación.

Esta es la primera experiencia detrás de la cámara para la actriz madrileña, quien también ejerce como productora. Ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación en 2004 por su actuación en La flaqueza del bolchevique, su papel más reciente fue el protagónico en la película de Netflix Fuimos canciones, dirigida por Juana Macías.

El documental, que tendrá una duración de 90 minutos y ya ha sido filmado, sigue al Coro de Manos Blancas y a Dudamel en su preparación de la ópera entre Los Ángeles y Venezuela. Los responsables del proyecto han anunciado que planean estrenarlo próximamente en un festival aún por determinar.

El canto de las manos ha contado con DJ Kurs, reconocido dramaturgo, músico y activista por los derechos de la comunidad sorda, además de director artístico de la compañía de teatro para sordos Deaf West Theatre, como productor ejecutivo. El documental está producido por Quinchoncho, la productora de Valverde y Dudamel, junto con la barcelonesa Forty Entertainment.

Fotograma ‘El canto de las manos’

La película se ha realizado en colaboración con The DeNovo Initiative, uno de los principales financiadores del proyecto, y con The Breathe Project.

El canto de las manos sigue a Gustavo Dudamel y al Coro Manos Blancas mientras preparan el estreno de su versión de Fidelio en Caracas, la capital de Venezuela. Inspirado por la sordera del propio Beethoven, Dudamel diseñó inicialmente el espectáculo para el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, donde se estrenó en 2022. Dudamel es el director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles.

Quizás también te interesen:

27 de mayo, sede de ICEX: DEV presentará el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2024

El acto se celebrará el martes 27 de mayo de 2025 a las 16:30 horas, en la sede de ICEX en Madrid (que, además, han cofinanciado el Libro Blanco), con la participación de Carla Redondo, directora General de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual, de Carmen Páez, subsecretaria de Cultura y de José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultura Española.

Leer más...

ESPAÑA: Sobrevive al estreno, pero no al lunes

Destino Final: Lazos de sangre lidera con algo más de un millón de euros, pero ni su resultado convence ni el resto del Top 20 resiste. Las caídas son generalizadas, la media por cine es baja y cada semana se repite el mismo patrón: las películas se agotan rápido y apenas tienen margen para crecer. Más allá del dato, lo que se refleja es una estructura que ya no sostiene ni lo industrial ni lo alternativo. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Gran éxito de la 2ª edición Business Animation Network.

El Business Animation Network 2025 reunió más de 40 estudios, productoras decisión makers de la industria global de la animación y los efectos visuales. 43 estudios, productoras y decision makers provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, Polonia, Finlandia, Japón o España participaron en este encuentro profesional.

Leer más...

Odeón Multicines produce un spot que atrae espectadores

A menudo hablamos aquí sobre la necesidad de que el ministerio de Cultura ponga en marcha un plan de promoción de la asistencia a las salas de cine. Ya se ha hecho en anteriores ocasiones, pero el escaso presupuesto de que dispone el ICAA se agota con la producción del spot y luego no hay dinero para que aparezca ni siquiera en los canales públicos de la televisión, ni nacional ni regional…

Leer más...

RTVE recibe una nueva subvención, y esta vez por una cuantía indefinida.

El Consejo de Ministros celebrado ayer otorgó a RTVE una nueva subvención (a estas alturas resulta ya muy difícil saber cuánto nos cuesta mantener a RTVE con nuestros impuestos). Pero lo más extraordinario es que por primera vez se le otorga una subvención por cuantía indefinida. En nuestra opinión, UTECA, la Unión de Televisiones Privadas en Abierto, debería denunciar este abuso por competencia desleal.

Leer más...

El ICAA ha publicado ya los datos oficiales de 2024

Sorprendentemente, el ICAA ha publicado ya los datos sobre la distribución y exhibición de cine en España durante 2024. Y decimos sorprendentemente porque en los últimos diez o doce años la fecha de publicación de estos datos se había ido retrasando cada vez más.

Leer más...

ECAM Forum revela en Cannes los proyectos de su segunda edición

Desde el Marché du Film del Festival de Cannes, la ECAM ha anunciado los títulos seleccionados para las secciones Last Push y Films to Come, que formarán parte de ECAM Forum 2025, del 10 al 13 de junio en Madrid. La cita se consolida como un espacio clave para la coproducción internacional y el impulso del cine independiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.