La radiodifusión y la industria creativa y cultural europea piden asegurar el futuro de la banda UHF

5 julio, 2022

Las industrias culturales y creativas y el sector de la radiodifusión de 18 países europeos se unen para hacer un llamamiento a la UE, para que defienda la disponibilidad de las frecuencias necesarias para la radiodifusión terrestre y la producción de contenidos, más allá de 2030.

La radiodifusión y la industria creativa y cultural europea piden asegurar el futuro de la banda UHF

57 asociaciones y empresas del ecosistema de la radiodifusión y las industrias culturales y creativas de 18 países europeos se han unido para hacer un llamamiento a Europa (‘Call to Europe’) e instar a los legisladores y reguladores a preservar la Banda sub700MHz de la UHF (470-694 MHz) para la radiodifusión terrestre y la producción europea de contenidos más allá de 2030. El futuro de esta banda de espectro, más allá de esta fecha, se debatirá y decidirá en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones que tendrá lugar en 2023 (CMR-23).

“Está  en juego la televisión universal, libre y gratuita que ven 80 millones de personas en Europa -el 43% de los hogares de la UE, mientras que en España el 99% de los hogares tiene acceso a la TDT-, y la producción de contenidos audiovisuales y eventos de todo tipo, ya que son las frecuencias que se utilizan para equipos como los micrófonos inalámbricos o los sistemas de monitores internos para conciertos, conferencias y cualquier tipo de evento en directo, afectando a organizaciones culturales, deportivas, artísticas, políticas, religiosas, educativas y de la sociedad civil, entre otras”, señala UTECA, la asociación que representa a las  televisiones  comerciales en abierto en un comunicado.

“Sin el acceso a esta banda de frecuencias, la televisión terrestre y la producción de contenidos, especialmente en directo, serán inviables”, asegura el comunicado. A tal efecto el sector europeo de la radiodifusión y las industrias culturales y creativas han publicado este manifiesto que han hecho llegar a todas las instancias públicas y privadas implicadas en esta decisión que debe tomarse en la CMR-23.

La radiodifusión y la industria creativa y cultural europea piden asegurar el futuro de la banda UHF

Este es el manifiesto:

“Llamamiento a Europa. – Call to Europe

La radiodifusión y las industrias creativas y culturales necesitan frecuencias para operar, innovar y competir. La banda de frecuencias que utilizan es la 470 y 694 MHz y está en peligro. Europa debe actuar y asegurar estas frecuencias para su propia industria audiovisual a largo plazo.

La radiodifusión terrestre necesita el espectro UHF para la transmisión universal, libre y accesible de los contenidos que informan, entretienen, educan y cohesionan. Además, la radiodifusión terrestre sigue innovando para hacer llegar a los ciudadanos contenidos con más calidad (UHD), más interactivos (HbbTV) y accesibles a través de todo tipo de dispositivos móviles.

La radiodifusión terrestre es estratégica para un país, más en el caso de España ya que incrementa la resiliencia sistémica y ofrece redundancia en las comunicaciones con los ciudadanos. En caso de desastre o de crisis, la radiodifusión terrestre asegura el acceso de la población a la información, si es necesario durante días y semanas. Las transmisiones de radiodifusión han demostrado ser las más seguras frente a los desastres naturales.

Los productores de contenido, ya sean profesionales o aficionados, necesitan estas frecuencias UHF para el correcto funcionamiento de los micrófonos inalámbricos, los sistemas internos de monitorización, los sistemas de intercomunicación o los enlaces de audio, especialmente en el contexto de eventos en directo. Gracias a esto los músicos y artistas de gira pueden viajar por toda Europa con su propio sistema de sonido. También garantizan el funcionamiento de centros de culto, escuelas, teatros y todo tipo de reuniones y asociaciones. Además, los productores de contenidos Europeos y Españoles necesitan esos dispositivos para lograr la máxima calidad en sus producciones. Los organizadores de ferias y congresos, las universidades, los hoteles y muchos otros también dependen de estas frecuencias.

El uso futuro de esta banda de frecuencia, más allá de 2030, se debatirá y decidirá en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023 (CMR-23). Actualmente todos los países están desarrollando su posición al respecto. Es la hora de que Europa haga un frente común para defender las frecuencias de 470 a 694 MHz para la cultura y la radiodifusión.

¡Por una sociedad libre y democrática!”

Quizás también te interesen:

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...
MIPTV 2024 - CONFERENCES - MIP LONDON PRESENTATION

Adiós MIPTV, hola MIP London

Lucy Smith, de RX Francia, explicó en rueda de prensa las razones que hay detrás de la clausura del MIPTV y de la creación de un nuevo mercado de contenidos televisivos multiformato en Londres para el 2025.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.