Fundación SGAE selecciona 11 autores para su Laboratorio de Creación de Series

7 mayo, 2021

Dirigidos por la guionista Olga Salvador, sus proyectos serán susceptibles de ser presentados en el Pitching de Fundación SGAE de Conecta FICTION, una oportunidad para mostrar ante productores nacionales e internacionales los proyectos de ficción en busca de financiación y acuerdos de producción.

Fundación SGAE selecciona 11 autores para su Laboratorio de Creación de Series
De izda. a dcha. y de abajo a arriba: Teresa Bellón y César F. Calvillo; Sara Cano y Paula Fabra; Marieta Vasileva Petchanska; Víctor Alonso-Berbel y Jan Matheu; Tatiana Chisleanschi y Noelia Bodas; Fernando Erre y Manuel Martínez March.

Un total de 24 autores han sido seleccionados para participar en los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE 2021, una iniciativa que la institución desarrolla desde el año 2013 con el propósito de promover la creación e impulsar las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos.

Dirigidos a los socios y las socias de SGAE, los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE ofrecen la posibilidad a los seleccionados de desarrollar sus textos a lo largo de los próximos seis meses. Durante el proceso, se realizan reuniones de trabajo colectivo entre los autores y un/a director/a de reconocido prestigio profesional para la puesta en común de sus obras. Además, la entidad dota a cada uno de los autores con una ayuda económica de 4.500 euros.

El  VIII Laboratorio de Creación de Series de Televisión estará formado por los guionistas Tatiana Chisleanschi (Buenos Aires) y Noelia Bodas (Talavera de la Reina), por Wannabe;  Fernando Erre (Donostia) y Manuel Martínez March (Valencia), por Todo mal; Víctor Alonso-Berbel (Barcelona) y Jan Matheu (Barcelona) por Raval; Marieta Vasileva Petchanska (Varna) por Harem; Sara Cano (Burgos) y Paula Fabra (Madrid) por Cuidadoras, y Teresa Bellón (Manzanares) y César F. Calvillo (Madrid) por Deporte reina.

Los autores trabajarán hasta junio en sus guiones dirigidos por la guionista Olga Salvador en sesiones online. El jurado, presidido por ella misma y compuesto por los guionistas Carmen Ortiz, Joana Martínez Ortueta, Rodrigo Martín y Germán Aparicio ha seleccionado las seis obras participantes después de analizar más de 150 propuestas originales. Estos proyectos serán susceptibles de ser presentados en el Pitching de Fundación SGAE de Conecta FICTION, una oportunidad para mostrar ante productores nacionales e internacionales los proyectos de ficción en busca de financiación y acuerdos de producción.

Por su parte, los autores que tomarán parte en el IX Laboratorio de Escritura de Guion de Cine son: Ana Pérez de la Fuente (Madrid) y Marta Arribas (Madrid) por Lucía Mártir, Susana Casares (Barcelona) por Temporada baja; Ernesto Grimaldi (Marbella) por Zulma, David Martín de los Santos (Madrid) por Vuelve a casa, Celia Rico (Sevilla) por La buena letra y Pau Subirós (Barcelona) por La jugada.

Todos ellos trabajarán colectivamente bajo la supervisión del director de cine Julián Albaladejo, con el propósito de adaptar sus textos a la gran pantalla. Este laboratorio tendrá lugar en la sede de la Fundación SGAE de Madrid hasta septiembre de 2021, en sesiones presenciales y online. El jurado, compuesto también por Ángeles Diemand-Hartz (guionista, en representación de FAGA), Elías León Siminiani (cineasta), Marina Parés (guionista, en representación de ALMA), Bernando Sánchez-Salas (guionista y dramaturgo) y Pablo Valiente (cineasta y extallerista del Laboratorio), ha seleccionado las seis obras participantes después de analizar 255 propuestas de desarrollo originales.

Por último, los autores seleccionados para el IX Laboratorio de Escritura Teatral han sido: Markel Hernández (Granada) por Toro Blanco, Eugènia Manzanares (Barcelona) por Benvinguts, Daniel J. Meyer (Buenos Aires) por Scratch; Miguel Mota (Palencia) por Lágrimas, Paz Palau (Castellón) por Hogar, dulce hogar y Mélanie Werder (Menorca) por Sharentin. Dos de estas obras (Scratch Benvinguts) serán desarrolladas en catalán.

Quizás también te interesen:

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...
MIPTV 2024 - CONFERENCES - MIP LONDON PRESENTATION

Adiós MIPTV, hola MIP London

Lucy Smith, de RX Francia, explicó en rueda de prensa las razones que hay detrás de la clausura del MIPTV y de la creación de un nuevo mercado de contenidos televisivos multiformato en Londres para el 2025.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.