Tiempo de deliberación para elaborar un protocolo único para los rodajes

29 abril, 2020

El sector audiovisual presentó el pasado lunes 7 protocolos de seguridad en la Comisión Interterritorial de Cinematografía y Audiovisual. Ahora se abre un período en el que se deberá condensar las medidas de todos ellos en un único documento definitivo. En el presente artículo, entramos en detalle en el que ha elaborado Spain Film Commission.

Rodaje de ‘Libertad’ de Clara Roquet.

El pasado lunes tuvo lugar la mesa de trabajo de producciones y rodajes en el seno de la CÓMICA (Comisión Interterritorial de Cinematografía y Audiovisual). Esta comisión se centra en recoger y exponer los protocolos y documentos de información de medidas de seguridad aplicadas a las producciones audiovisuales frente al COVID-19 que se han ido redactando.

El ICAA quiere canalizar el flujo de información que se está desarrollando, pero no hará una labor de dar instrucciones que no le competen.

Durante la reunión se presentaron protocolos por parte de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP), la Academia de Cine, la Spain Film Commission, Fundación Secuoya, PROA, Profilm y la Agrupación de Asociaciones del Audiovisual.

Tras la celebración de la mesa, se ha abierto un tiempo de reflexión para la creación de un protocolo único y definitivo con el que poder contar para la reanudación de los rodajes, que, como hemos publicado hoy mismo, se efectuará durante la Fase 1, correspondiente, si todo va bien, al 11 de mayo.

 

¿Cuál es el protocolo que plantea Spain Film Commission?

Spain Film Commission se ha mostrado muy activa desde el inicio del estado de alarma. En primer lugar, elaboró balance de los proyectos suspendidos o cancelados, más de 300 en todo el país, y posteriormente ha estado trabajando en un documento de medidas y recomendaciones para rodajes seguros.

El protocolo presentado al ICAA es una guía orientativa, útil, práctica y clara para reactivar la actividad audiovisual en España, cumpliendo con la normativa de seguridad y salud laboral vigente. Debe ser interpretado como un Manual de Principios y Buenas Prácticas, supeditadas siempre a las decisiones que en cada momento adopten las autoridades y administraciones públicas en su ámbito competencial y territorial.

“Siendo conscientes de que la salud es el objetivo a preservar, hemos elaborado este documento para contribuir desde nuestra experiencia al debate abierto en el sector sobre la necesidad de promover rodajes seguros en nuestro país y reiniciar la actividad audiovisual”, resaltan desde la entidad.

Las medidas y recomendaciones se someterán a un proceso de revisión constante, en función de las decisiones que adopten las autoridades y la evolución del COVID-19.

El manual incluye los siguientes apartados: Normas Básicas, Antes de un rodaje, Trabajo a distancia, Desplazamientos seguros, Prevención en centros de trabajo y set, Rodar con garantías, Localizaciones privadas, Rodar en espacios públicos, Rodajes internacionales y Rodar con menores.

El documento de Spain Film Commission puede descargarse aquí.

Quizás también te interesen:

Francia pide a España apoyo para la regulación de las plataformas de streaming

En el marco de los encuentros profesionales anuales organizados por el Institut français de España, coincidiendo con el ciclo Francia está en Pantalla (4-6 de junio), el presidente del CNC francés, Gaëtan Bruel, el director general del ICAA, Ignasi Camós, y varios profesionales del sector audiovisual de Francia y España debatirán sobre el modelo europeo de financiación audiovisual: un sistema que ha garantizado el dinamismo de la industria, hoy enfrentada a nuevos retos.

Leer más...

El ICAA ha publicado ya los datos oficiales de 2024

Sorprendentemente, el ICAA ha publicado ya los datos sobre la distribución y exhibición de cine en España durante 2024. Y decimos sorprendentemente porque en los últimos diez o doce años la fecha de publicación de estos datos se había ido retrasando cada vez más.

Leer más...

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa su hoja de ruta desde Vigo

La red nacional de film commissions celebró su Asamblea General en la ciudad gallega los días 8 y 9 de mayo, con representantes de toda España, presentación de nuevas iniciativas como el “Programa Experiencias Turismo de España” y una firme apuesta por consolidar el país como hub audiovisual internacional.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa la creación de la Chile Film Commission

Con el respaldo y asesoramiento de Spain Film Commission, Chile oficializa la puesta en marcha de su propia film commission nacional durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL) en Santiago. La nueva entidad nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fomentar coproducciones y posicionar al país como un destino competitivo en el mapa global del audiovisual.

Leer más...

Málaga, epicentro del cine publicitario con las Actividades APCP 2025

La ciudad andaluza vuelve a ser el punto de encuentro clave para la industria publicitaria con una nueva edición de las Actividades de Producción de Cine Publicitario en el Festival de Málaga. Expertos del sector debatieron sobre las últimas tendencias, desde la inteligencia artificial hasta la evolución de la relación entre ficción y publicidad, consolidando a Málaga como un destino estratégico para rodajes.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

La producción de cine publicitario cobra protagonismo en el Festival de Málaga

La industria publicitaria vuelve a tener su espacio en el Festival de Málaga con la séptima edición de las Actividades de Producción de Cine Publicitario. Organizado por la APCP, este evento reunirá a expertos del sector para debatir sobre las últimas tendencias en producción y postproducción, con especial atención a la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la convergencia entre publicidad y ficción.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.