El aceite de la vida, un programa solidario de película

29 marzo, 2017
Fotograma de ‘El aceite de la vida’ estrenada en España en 1993

Antonio Mayoralas Moreno ha desarrollado una nueva iniciativa en la que descubre nuevas fórmulas de financiación para que la Fundación Lumière  pueda seguir empleando el cine como herramienta educativa y social. En este caso, se trata de “El Aceite de la vida”, un programa solidario de apadrinamiento de olivos centenarios cuyo nombre rinde homenaje a la película El aceite de la vida, dirigida por George Miller y protagonizada por Nick Nolte y Susan Sarandon, basada en hechos reales y estrenada en España en 1993. Este programa cuenta con la colaboración de diversas ONGs (Mensajeros de la Paz, Deporte y Desarrollo, Ayuda en Acción, Comisión Española de Ayuda al Refugiado…) y de la Denominación de Origen Sierra de Segura.

A través del desarrollo de diversas estrategias de marketing social, se han implicado y se implicarán en esta iniciativa, de forma directa e indirecta, una serie de relevantes entidades públicas y privadas, cuya colaboración ayudará a difundir el programa y logrará hacerlo llegar a más de cien millones de personas en España y Europa.

El apadrinamiento se puede llevar a cabo a través de la página web. El objetivo de “El Aceite de la vida” es llegar a más de 200.000 apadrinamientos en sus cinco años de duración.

Por cada año de apadrinamiento, los padrinos recibirán botellas de 50 cl. de aceite de oliva Virgen Extra, certificado por el Consejo Regulador Sierra de Segura, con una etiqueta personalizada con el nombre, marca o empresa que indiquen. Además, disfrutarán de importantes ventajas fiscales, pudiendo desgravar un 75% en el IRPF para personas físicas y un 35% en el impuesto de sociedades para entidades. A través de unas coordenadas que se le entregarán, cada padrino podrá también viajar hasta la zona donde se encuentra ubicado su olivo.

Parte de los ingresos obtenidos por los apadrinamientos irán destinados a los programas solidarios de las ONGs adheridas (cada padrino elegirá a qué ONG destinará parte de su apadrinamiento); otra parte a ayudas para la conservación, la protección y el cuidado de los olivos centenarios, imprescindibles para el medio ambiente por el importante papel que desempeñan a la hora de producir oxígeno y moderar las temperaturas del suelo; y otra se destinará a un programa que se llevará a cabo en colaboración con colegios públicos y privados donde se promocionará el aceite virgen extra a través de la cual se dará a conocer esta joya líquida y sus propiedades a escolares de toda España.

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.