La iniciativa está compuesta por cuatro webdocs que han contado con distintas colaboraciones. El proyecto Sexo, maracas y chihuahuas ya está prenominado al Goya a Mejor Película Documental.
El pasado lunes 12 de diciembre el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE.es, presentó Factoría de Webdocs, un proyecto que se lanza con el objetivo de coproducir documentales interactivos. A la presentación, que tuvo lugar en la Academia del Cine, también asistieron productores de distintos proyectos.
Uno de los proyectos destacados de Factoría de Webdocs es Que tiemble el camino. Se trata de un documental interactivo en el cual el espectador se podrá poner en la piel de un enfermo de párkinson. Este webdocs, que se estrenará el próximo lunes, ha sido realizado en colaboración con Barret Films y contando con la experiencia de la Federación Española de Párkinson.
Otro de los cuatro webdocs que componen el proyecto es Sexo, maracas y chihuahuas. El documental está desarrollado en colaboración con Minimal Films y aborda la vida del músico catalán Xavier Cugat. Algo a destacar es que ya está prenominado al Goya a Mejor Película Documental.
Bugarach: cómo sobrevivir al fin del mundo, habla de la profecía de los mayas que auguraba el fin del mundo para el 21 de diciembre de 2012. Un proyecto desarrollado en colaboración con Nanouk Films. Aunque tú no lo sepas es otro webdoc, que ha contado con la colaboración de la productora Por el amor al arte, y trata sobre la figura de Luis García Montero y la nueva generación de los poetas españoles. Por último, Guerra a la mentira, un webdoc desarrollado en colaboración con el programa En Portada sobre la labor que hacen muchos grupos de ciudadanos para demostrar las violaciones de derechos humanos que ocurren en diversos países de conflicto.