Telecinco emitirá en abierto las carreras españolas de MotoGP, que arranca el domingo

16 marzo, 2016

Tras la finalización la pasada temporada con el mejor dato de su historia en Telecinco (30,4 por ciento de share y 3.073.000 espectadores de media), la cadena emitirá en abierto las carreras españolas de la edición 2016 del Mundial de MotoGP, que arranca en Qatar el próximo domingo. El resto, tal y como ya hiciera el pasado año, las ofrecerá en diferido.

La victoria de Lorenzo y la consecución del título mundial por parte del piloto mallorquín en el GP de Valencia otorgó en 2015 a Telecinco el 53,5 por ciento de share, reuniendo a 5.903.000 espectadores, consiguiendo así el mejor resultado histórico en una carrera de esta competición.

Preparados para un nuevo duelo, impacientes en el asfalto y con muchas cuentas pendientes. El de 2015 se convirtió en el Mundial de MotoGP más visto de la historia y uno de los más emocionantes que se recuerdan, pero esto no ha acabado: Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Valentino Rossi y Dani Pedrosa tienen todavía mucho que decir. Arranca el Mundial con su tradicional cita inaugural, el GP de Qatar, primera prueba puntuable que Telecinco emitirá este domingo 20 de marzo, a partir de las 00:00h.

Telecinco ofrecerá en directo cuatro Grandes Premios que se disputan en nuestro país, GP de España, GP de Cataluña, GP de Aragón y GP de Valencia y todas las carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP. Como ya informamos, algo similar sucede en la Fórmula 1,  siendo La1 de TVE la que se encargará de emitir la carrera del Gran Premio de España de este deporte.

MOTOGP16-equipoMediasetPero volviendo a “las motos” y para trasladar a los aficionados toda la emoción del campeonato, Nico Abad volverá a ponerse al frente de las retransmisiones acompañado por la nueva incorporación del periodista y piloto de motociclismo Sergio Romero, que aportará, junto a Ángel Nieto, los comentarios técnicos de cada carrera. Por su parte, Mela Chércoles estará a pie de pista para contar la última hora de lo que ocurra con los pilotos y los equipos. Se cae de la parrilla Melissa Jiménez, que llegó a a MotoGP en 2013 como sustitución de Lara Álvarez, y se encargaba de ofrecer las impresiones de los pilotos, y el equipo de los mismos, desde el ‘paddock’ y el ‘pitlane’.

Sergio Romero ha estado al frente de las retransmisiones las últimas cuatro temporadas del Campeonato de España de Velocidad (CEV) en Energy, es director de la revista Motociclismo y ha participado en distintas competiciones nacionales e internacionales de velocidad, entre ellas en una de las pruebas más duras que existen, el mítico Tourist Trophy de la Isla de Man.

“Mi papel va a ser dar la visión más técnica y contar qué puede ocurrir encima de la moto, analizar qué le pasa al piloto, explicar la puesta a punto y las elecciones que ha hecho cada equipo”, aclara Sergio Romero. Para el periodista y piloto de motos el Mundial se presenta “apasionante, con una mezcla de tensión y emoción” por lo ocurrido el año pasado entre Valentino Rossi y Marc Márquez. “Si los dos han puesto la moto a punto para ir igual de rápido habrá tensión y si no, habrá emoción para ver quién se escapa”, asegura.

Ha estado presente en los mejores años de los pilotos españoles en el Mundial de MotoGP y vuelve a hacerlo en 2016 dispuesto a trasladar la misma emoción de las anteriores temporadas. “Va a comenzar el Mundial con la misma tensión con la que acabó. El tema Rossi-Márquez no está resuelto”, explica Nico Abad. “Los pilotos que más posibilidades tienen de conquistar el campeonato serán los que antes se adapten a los neumáticos, a las centralitas nuevas y pongan la moto mejor que el otro. Además, este año hay que tener en cuenta un factor importante y es que todos los pilotos que están en primera línea acaban contrato, con lo cual habrá más nervios e incertidumbre. No ganará sólo el más rápido, sino el que antes se adapte a estos condicionantes”, concluye.

Para Ángel Nieto, “gane quien gane el espectáculo está garantizado ‘in situ’ en el circuito y a través del televisor. En los últimos años hemos aumentado las audiencias y la presencia de aficionados, por lo tanto este Mundial, si no pasa nada raro este año, va a ser más importante que el de la temporada pasada”.

“Que impere la deportividad en la pista y el espectáculo, que está garantizado en un Mundial con más españoles que nunca en la categoría reina. Y eso significa que los españoles son los mejores del mundo”, asegura Mela Chércoles, que tomará el pulso de lo que ocurra en el paddock y pit lane.

Quizás también te interesen:

Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

En este último análisis del informe de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores.

Leer más...

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.