Cuatro estrena hoy ‘C.S.I.: Cyber’

6 octubre, 2015

Imagen1

El canal despide al equipo de Las Vegas con el adiós al detective Brass, y comienza  a emitir la nueva franquicia C.S.I., que plantea la novedosa lucha contra la delincuencia cibernética, en la que la oscarizada Patricia Arquette se pone al frente de los nuevos forenses del ciberespacio.

Cuatro cierra hoy la penúltima temporada del equipo de forenses de la ciudad de Las Vegas, y lo hace con el adiós de uno de sus más icónicos protagonistas, el detective Jim Brass (Paul Guilfoyle), en un capítulo final que une un terrible suceso de hace 25 años con la actualidad.

Pero como las franquicias C.S.I, emitidas por el canal de Mediaset, han dado buenos datos a Cuatro, la cadena comienza a emitir la última, C.S.I.: Cyber que, por primera vez, lidera una mujer, Avery Ryan, interpretada por Patricia Arquette. También está creada por Anthony E. Zuiker (padre del CSI original), Carol Mendelson y Ann Donahue, y se estrenó en marzo de este

La agente Avery Ryan responsable de la División de Delitos Cibernéticos del FBI y experta en la Dark Web, un submundo que subyace bajo la capa superficial de internet y que da cobijo a toda clase de expertos criminales y elaborados delitos. Junto a Ryan (Arquette), se encuentran James Van Der Beek, Peter MacNicol, Charley Koontz, Hayley Kiyoko y el rapero y actor Shad Bow Vow Moss. La serie ha sido renovada por una segunda con la incorporación de Ted Danson (D.B. Russell en CSI: Las Vegas).

En el primer episodio de C.S.I.: Cyber, Ryan y su equipo investigan un caso de pirateo de cámaras de vigilancia para bebés tras la desaparición de un recién nacido en su propia casa. Convencida de que el responsable ha estado observando al bebé durante varias semanas ante los confiados ojos de sus padres, Avery empieza a indagar en una línea criminal que conectará el secuestro con una trama de alcance internacional.

Quizás también te interesen:

Telecinco, cadena que más crece respecto a mayo, alcanza su mejor dato en prime time desde julio de 2022

Mediaset España (25,4%) ha cerrado junio como el grupo audiovisual con mayor subida interanual (+1 punto). También crece respecto a mayo (+0,9 puntos) y lidera el target comercial (28%) por 39º mes consecutivo. Es también el grupo que más incrementa sus datos respecto al mes anterior (+1,4 puntos) con una ventaja de 3,3 puntos sobre la segunda opción (25%).

Leer más...

Publiespaña revoluciona la publicidad digital con Ad Infinity, nueva solución integrada en la nueva plataforma Mediaset Infinity

El lanzamiento hoy martes de la nueva plataforma de contenidos digitales de Mediaset España, con más contenidos gratuitos y mejoras en la experiencia de usuario, redefinirá la experiencia comercial en el entorno OTT con esta nueva solución publicitaria, que llegará al mercado en el último trimestre del año basada en una serie de compromisos con la transparencia en las mediciones, el incremento de la notoriedad y la efectividad, la reducción de la saturación y las duplicidades y la eficacia de la presión publicitaria

Leer más...

Mediaset lidera el consumo digital en 2024

Con 2.872 millones de clip views y un crecimiento del 18% respecto a 2023, el grupo ha superado a sus competidores de forma ininterrumpida desde febrero, según GfK DAM. Destacan los 2.049 millones de visualizaciones acumuladas por Mitele y el éxito de Telecinco.es, que cerró diciembre como el site de televisión más visitado, con 7,5 millones de usuarios únicos.

Leer más...

Mitele crece un 43% interanual

Mediaset España se consolida como líder en consumo digital en noviembre, alcanzando 217 millones de clip views y destacando el crecimiento del 43% de Mitele, su plataforma estrella. Además, el grupo registra un aumento del 10% en usuarios únicos, reafirmando su posición como referente en el sector audiovisual digital.

Leer más...

Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

En este último análisis del informe de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.