Fox Searchlight Pictures compra el documental ‘He named me Malala’ de Davis Guggenheim

1 abril, 2015

Los presidentes de Fox Searchlight Pictures, Nancy Utley y Stephen Gilula, han anunciado que la empresa ha adquirido los derechos mundiales, con excepción de Francia y otros territorios francófonos, del documental He named me Malala, dirigido por el ganador del Premio de la Academia Davis Guggenheim. Studiocanal distribuirá la película en Francia.

malalaEl documental, producido por Walter Parkes y Laurie MacDonald en el marco de su antigua asociación de producción con Image Nation Abu Dhabi, y cofinanciado por Participant Media, es un retrato íntimo de Malala Yousafzai, que resultó herida cuando terroristas talibanes armados abrieron fuego sobre ella y sobre el autobús escolar de sus amigas en el Valle de Swat (Pakistán).

La entonces adolescente de 15 años, que había sido identificada como objetivo por manifestarse públicamente a favor de la educación de las jóvenes en su región del Valle de Swat (Pakistán), recibió un disparo en la cabeza, lo que provocó la indignación de los medios internacionales. Activista a favor de la educación en Pakistán, Yousafzai se ha revelado desde entonces como destacada defensora de los derechos de los niños en todo el mundo, convirtiéndose en diciembre de 2014 en la galardonada con el Premio Nobel de la Paz más joven de la historia.

“La extraordinaria odisea de Malala resulta a la vez desgarradora e inspiradora. Su valentía ante la adversidad nos hizo llorar. La oportunidad de hacer llegar su historia al público de todo el mundo será un honor para todos cuantos trabajamos en Searchlight”, afirmaron Gilula y Utley. “Pasar los últimos 18 meses con Malala, su padre Ziauddin y su familia ha sido una de las grandes experiencias de mi vida. Ahora que Fox Searchlight se une a Image Nation y Participant Media, tenemos la oportunidad de compartir su conmovedora historia con el mundo”, aseguró Guggenheim.

Los productores de la película son Walter Parkes y Laurie MacDonald. Entre sus productores ejecutivos figuran Mohamed Al Mubarak y Michael Garin, de Image Nation Abu Dhabi, y Jeff Skoll en representación de Participant Media.

En un llamamiento a millones adolescentes de todo el mundo y a quienes las apoyan, la película también lanzará una campaña internacional de defensa y recaudación de fondos en asociación con el Fondo Malala, la organización sin ánimo de lucro de la protagonista que pretende dotar de derechos legales a muchachas de todo el mundo a través de una educación secundaria de calidad.

El acuerdo fue negociado por el Vicepresidente Ejecutivo de Fox Searchlight Encargado de Compras Mundiales, Tony Safford; la Vicepresidenta Primera Encargada de Asuntos Comerciales, Megan O’Brien; y el Vicepresidente Primero Encargado de Compras y Coproducciones, Ray Strache, así como por Julian Zajfen, de Ziffren Brittenham, que representó a los realizadores.

Quizás también te interesen:

Cataluña activa sus nuevos hubs audiovisuales en el MAC 2025

La nueva edición del Mercat Audiovisual de Catalunya, que se celebrará el 11 de junio en Granollers, analizará el avance del Catalunya Media City, el estreno del Barcelona XRLAB y reunirá a film commissions, localizadores y medios locales en un momento clave para el sector, que ya representa un 3% del PIB catalán.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 20 de mayo al 26 de mayo

Fin de semana récord en la taquilla de EE. UU. con más de $320 millones impulsados por Lilo y Stitch y Mission Impossible. Letterboxd lanza su propia plataforma de alquiler VOD, y Disney y TelevisaUnivision sellan una gran alianza de distribución. Mientras tanto, YouTube lidera el streaming global y la IA entra con fuerza en el cine de la mano de Darren Aronofsky y DeepMind. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

ECAM Forum vuelve en junio con seminarios, debates y actividades profesionales

Del 10 al 13 de junio, Matadero Madrid acogerá la segunda edición de ECAM Forum, que combinará actividades profesionales con el ciclo “Conversaciones: El Estado de las Cosas”, un foco sobre Bertrand Bonello, la presentación del Nostradamus Report 2025 y sesiones sobre promoción, abusos en el sector y producción emergente. Las acreditaciones están abiertas hasta el 28 de mayo.

Leer más...

La libertad de expresión no necesita nuevas regulaciones

“De hecho, si está regulada, ya no es libertad. Es censura. Basta con aplicar la ley tal y como está escrita desde hace muchos años.” Con esta afirmación rotunda comienza una reflexión de nuestro editor sobre los límites de la libertad de expresión y el peso que aún hoy tienen ciertas decisiones legales en la creación artística.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.