El ‘Cine Abierto’, de Málaga, todo un éxito

29 agosto, 2014

Un total de 58.500 espectadores, es decir, un 14% más de personas que el año pasado, se dan cita en el ciclo ‘Cine Abierto’ que organiza el ayuntamiento de Málaga durante gran parte del verano. Las películas con más éxito han sido aquellas del género de la animación, como Gru 2 o Madagascar 3

Disfrutar de una buena película y poder hacerlo al aire libre es un auténtico placer y eso lo saben bien lo más de 50.000 malaguenos que este año han acudido a su cita con ‘Cine Abierto’, un ciclo de cine que organiza el Ayuntamiento de Málaga, junto con Festival de Málaga. Cine Español, contando con Gas Natural Fenosa como patrocinador principal, así como con el patrocinio de Cruzcampo.

De hecho, es tal el éxito de este programa cultural que el número de espectadores ha aumentado un 14% con respecto al año pasado, es decir, 58.500 personas.

Las proyecciones tuvieron lugar del 27 de junio al 14 de agosto, en las playas de La Misericordia, La Malagueta y El Dedo (El Palo), en el Cine Albéniz, Parque del Cine (Distrito 11. Teatinos – Universidad), Muelle Uno y, por primera vez, en el Parque San Miguel (Distrito 1. Centro), así como en su regreso al Parque del Oeste (Distrito 7. Carretera de Cádiz).

En CINE ABIERTO 2014 se ha programado un total de 24 películas en 91 proyecciones, todas ellas gratuitas. Desglosando estas cifras, se registraron 30 sesiones en las playas, con una afluencia total de 34.650 espectadores, distribuidos de la siguiente forma: 5.400 en la playa de La Malagueta, 5.450 en la playa de El Dedo y 23.800 en la playa de La Misericordia, que, como en ediciones anteriores, ha sido el espacio con mayor afluencia de público. A esto hay que añadir los 3.850 espectadores que han asistido a las proyecciones de Muelle Uno, los 5.600 espectadores del Parque del Cine, los 3.500 del Parque San Miguel y los 1.200 de Parque del Oeste. A estas cifras se unen los 600 espectadores que asistieron el viernes 27 de junio a la proyección al aire libre de Cinema Paradiso en la calle Alcazabilla.

Por su parte, el Cine Albéniz, que ha contado con 42 proyecciones, ha registrado también un significativo aumento de público al pasar de los 7.300 espectadores de 2013 a casi 9.100 en 2014, lo que supone un incremento de 1.800 espectadores y un crecimiento en torno al 24%. Las sesiones matinales para público infantil y familiar registraron casi 6.600 espectadores, mientras que las sesiones en versión original subtitulada estuvieron en torno a 2.500 espectadores.

En cuanto a las películas más vistas, fueron los filmes de animación, destacando Gru 2. Mi villano favorito, con algo más de 5.300 espectadores, seguido de Madagascar 3: de marcha por Europa Los Croods. Una aventura prehistórica, ambas con una cifra cercana a 5.000 espectadores cada una.

En lo que respecta al cine español, que ha contado con un total de cinco películas dentro de la programación de cine abierto 2014, los títulos más vistos han sido Las aventuras de Tadeo Jones y Lo imposible, con unas cifras de público cercanas a 4.500 espectadores cada una.

Finalmente, entre los títulos en versión original, cabe destacar las películas francesas Copia certificada, de Abbas Kiarostami, con 450 espectadores, y La flor del mal, de Claude Chabrol, con casi 400 asistentes.

Este importante seguimiento por parte del público y la calidad de su programación han permitido que el programa de proyecciones CINE ABIERTO del Ayuntamiento de Málaga haya sido considerado como el mejor proyecto de cine de verano de España mediante votación popular realizada por el diario digital 20minutos.es, entre 40 iniciativas en esta materia a nivel nacional.

En CINE ABIERTO 2014, también han colaborado el Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, a través del Servicio de Parques y Jardines; el Área de Servicios Operativos, Régimen Interior y Playas; Distrito 11. Teatinos – Universidad; Limposam; así como Muelle Uno y Airbnb.

Asimismo, durante la celebración de las proyecciones de CINE ABIERTO, la Sección de Biodiversidad y Educación Ambiental del Ayuntamiento de Málaga ha realizado entre el público asistente la campaña ‘Málaga, cómo te quiero’, dirigida a la concienciación de los malagueños sobre los hábitos correctos de cuidado y limpieza de las playas malagueñas.



Quizás también te interesen:

Anuario DeVuego 2024

El Anuario DeVuego 2024 alberga en sus páginas una selección de los 50 títulos más representativos del año, cuidadosamente seleccionados por la redacción de la asociación DeVuego.

Leer más...

Francia pide a España apoyo para la regulación de las plataformas de streaming

En el marco de los encuentros profesionales anuales organizados por el Institut français de España, coincidiendo con el ciclo Francia está en Pantalla (4-6 de junio), el presidente del CNC francés, Gaëtan Bruel, el director general del ICAA, Ignasi Camós, y varios profesionales del sector audiovisual de Francia y España debatirán sobre el modelo europeo de financiación audiovisual: un sistema que ha garantizado el dinamismo de la industria, hoy enfrentada a nuevos retos.

Leer más...

Eduardo Pérez Climent, empresario ejemplar

CINEYTELE ha entrevistado en su canal de YouTube a uno de los decanos de las empresas españolas de Service, dentro de la especialidad de cámaras. En poco más de veinte minutos, Antonio Carballo consigue concentrar las experiencias de muchos años de nuestro protagonista, siempre sonriente y satisfecho de su trayectoria. La Revista Cine&Tele PRO le entregó en diciembre pasado el Premio Estrella a la Excelencia Empresarial.

Leer más...

27 de mayo, sede de ICEX: DEV presentará el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2024

El acto se celebrará el martes 27 de mayo de 2025 a las 16:30 horas, en la sede de ICEX en Madrid (que, además, han cofinanciado el Libro Blanco), con la participación de Carla Redondo, directora General de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual, de Carmen Páez, subsecretaria de Cultura y de José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultura Española.

Leer más...

ESPAÑA: Sobrevive al estreno, pero no al lunes

Destino Final: Lazos de sangre lidera con algo más de un millón de euros, pero ni su resultado convence ni el resto del Top 20 resiste. Las caídas son generalizadas, la media por cine es baja y cada semana se repite el mismo patrón: las películas se agotan rápido y apenas tienen margen para crecer. Más allá del dato, lo que se refleja es una estructura que ya no sostiene ni lo industrial ni lo alternativo. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Gran éxito de la 2ª edición Business Animation Network.

El Business Animation Network 2025 reunió más de 40 estudios, productoras decisión makers de la industria global de la animación y los efectos visuales. 43 estudios, productoras y decision makers provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, Polonia, Finlandia, Japón o España participaron en este encuentro profesional.

Leer más...

Odeón Multicines produce un spot que atrae espectadores

A menudo hablamos aquí sobre la necesidad de que el ministerio de Cultura ponga en marcha un plan de promoción de la asistencia a las salas de cine. Ya se ha hecho en anteriores ocasiones, pero el escaso presupuesto de que dispone el ICAA se agota con la producción del spot y luego no hay dinero para que aparezca ni siquiera en los canales públicos de la televisión, ni nacional ni regional…

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.