El Festival Internacional de Cine de Toronto ofrecerá la première mundial de ‘Rec 4: Apocalipsis’

31 julio, 2014

Dirigida por Jaume Balagueró y producido por Julio Fernández, para Filmax, en la cuarta entrega de esta exitosa saga volveremos a ver a Manuela Velasco como protagonista. El film también forma parte de una de las películas más esperadas de Sitges 2014

«Ha llegado el momento de poner punto y final a la historia. Cerrar el círculo infeccioso y tratar de esclarecer su orígen, los secretos detrás de la plaga». Estas son algunas de las palabras del director de Rec 4: Apocalipsis, Jaume Balagueró. 

Un director que está de enhorabuena, ya que su película se estrenará a nivel mundial en el destacado Festival Internacional de Cine de Toronto, que tendrá lugar del 4 al 14 de septiembre.

En esta cuarta entrega,  Balagueró cuenta de nuevo en sus filas con Manuela Velasco quien da vida a la reportera Ángela Vidal, convertida gracias a esta franquicia en todo un icono del cine de género.

 [REC]4 APOCALIPSIS comienza justo al término de [REC]2, en el momento en que Ángela Vidal, la única superviviente de la terrible infección, es evacuada del edificio. Cuando por fin la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.

La película es una producción de Julio Fernández para Filmax. Cuenta con la participación de TVE y Canal+ y con la colaboración de Televisió de Catalunya y ha sido vendida prácticamente en todo el mundo.

«Algunas cosas empiezan de repente, sin esperarlas, sin que las hayas planeado o buscado. REC nació casi como un experimento caprichoso que se acaba yendo de las manos, como una bomba de juguete que te acaba explotando en la cara. La creamos sin demasiadas pretensiones, casi como un juego. Pero el juego se fue
volviendo serio y empezó a pedir más partidas. Llegaron REC 2 y REC 3, la película tomó proporciones de saga, el universo se fue expandiendo», explica Balagueró en el dossier de presentación de esta nueva entrega de REC.

«Consciente de la responsabilidad que eso supone, me he propuesto que la cuarta sea una película distinta pero fiel a sus antecesoras, una vuelta a los orígenes siniestros y oscuros de la saga. Una nueva vuelta de tuerca, un paso más hacia lo desconocido, hacia el puro horror.
Vamos a construir un nuevo parque de atracciones del miedo y la angustia. Y vamos a intentar que esta vez sea más grande, más vertiginoso, más intenso…Y acuático…», concluye.

 

Quizás también te interesen:

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

7 trucos para ahorrar en plataformas de streaming como Netflix, Dazn, Disney+ o HBO

El entretenimiento digital se ha convertido en un gasto fijo más. En España, las suscripciones a plataformas de audio y vídeo superaron los 3.000 millones de euros en 2024, con un gasto promedio por usuario de 158,1€ anuales, según un análisis de Telecoming. De esa cantidad, aproximadamente 100 euros se destinan a plataformas de vídeo streaming, y algo más de 58 euros al consumo de música.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.