Hoy inicia DocumentaMadrid con una edición muy internacional

30 abril, 2014

A partir de hoy 30 de abril, más de 60 directores y productores internacionales presentarán sus trabajos en una Documenta Madrid, con una edición con un marcado carácter internacional que invita a la participación del público. El festival arranca con el estreno de “The Armstrong lie” en una gala presentada por los periodistas Mara Torres y Carlos del Amor. Tras cada proyección oficial, los invitados mantendrán un coloquio sobre sus trabajos. El festival podrá seguirse a través de las redes sociales, el videoblog diario con las mejores entrevistas y la cobertura especial de rtve.es/somosdocumentales.

DocumentaMadrid abre hoy sus puertas para celebrar su XI edición, el festival internacional de cine documental de la capital española se prolongará hasta el próximo 11 de mayo, con más de 70 títulos y 120 proyecciones.

 El festival arranca con la proyección, del estreno en España, de la película “The Armstrong lie”, un exhaustivo seguimiento del caso de dopaje del mundialmente famoso Lance Armstrong, dirigido por el americano Alex Gibney, ganador de un Oscar. Previamente, los periodistas Carlos del Amor y Mara Torres, presentarán el festival, en una gala sencilla que contará con la presencia de Pedro Corral, delegado del Área de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, quien inaugurará oficialmente el certamen. 

La sede principal: La Cineteca

Con Cineteca como sede principal, el certamen ofrecerá al público madrileño lo más selecto del género. Un “festival de festivales”, cuya sección oficial permitirá descubrir algunos de los títulos más relevantes del panorama documental internacional, que serán presentados por sus directores, así como las últimas y más destacadas producciones de cosecha española. Más de 60 profesionales, directores, productores y, en algún caso, “protagonistas” de las historias reales que DocumentaMadrid ofrecerá en sus pantallas visitarán el festival para compartir con los espectadores sus trabajos y experiencias.

 Así, prácticamente todas las películas a competición en Sección Oficial y Panorama cuentan con representación el día de la proyección oficial. Todos ellos, presentarán su película al público y siguiendo la costumbre ya instaurada en Cineteca, mantendrán un coloquio abierto con los espectadores al terminar el pase.

Las tertulias de la cantina

Además, todos ellos participarán cada mañana en Las tertulias de la cantina, un espacio en el que los invitados del día charlarán en un encuentro informal con el público. Las tertulias tendrán lugar en la cantina de Cineteca, diariamente desde el viernes 2 al viernes 9 a las 13:00 h. La entrada será libre hasta completar aforo y los espectadores tendrán la oportunidad de participar abiertamente en la charla, compartiendo experiencia con los destacados profesionales invitados en el festival: directores, productores y miembros del jurado, así como los programadores internacionales que, gracias al programa PICE de Acción Cultural Española AC/E, visionarán las producciones españolas durante los 12 días de actividad de DocumentaMadrid. 

Por su parte, el director suizo de origen español Fernand Melgar presentará ante el público madrileño cada uno de los títulos y ofrecerá una MasterClass de entrada libre, que tendrá lugar el sábado 3 de mayo.

DocumentaMadrid a la vanguardia

Pero el certamen tendrá también una sala virtual gracias a Yomvi, la aplicación de Canal + que creará un menú “DocumentaMadrid”, emitiendo algunos de los títulos seleccionados y permitiendo así el acceso a una parte del festival desde cualquier parte de España y una extensión en filmin, que ofrecerá el visionado on-line de algunos de las producciones más representativas. Además, los espectadores podrán seguir el día a día del festival gracias a redes sociales, como Facebook, Twitter: (@DocumentaMadrid) o Pinterest, al videoblog que, desde la web oficial del festival, ofrecerá diariamente entrevistas con los directores invitados y a la cobertura especial que Somosdocumentales, el portal de Rtve.es dedicado al cine documental y RADIO 3 de RNE dedicaran al festival.

Con esta intensa programación, Documentamadrid se convertirá, del 30 de abril al 11 de mayo, en punto de encuentro anual entre los profesionales, los creadores y el público al que dirigen sus obras.

Para más información consulta nuestro Especial: DocumentaMadrid, plataforma para la internacionalización del documental español

Quizás también te interesen:

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.