Mediaset España alcanzó una facturación total de 802,2 millones de euros de ingresos publicitarios brutos totales en 2013

27 febrero, 2014

Con una destacada mejora de sus márgenes operativos, una sólida posición financiera positiva, un balance libre de deuda y un beneficio neto ajustado de 49,3 millones de euros. Así ha concluido Mediaset España 2013, un año aún marcado por la fuerte caída del mercado publicitario en televisión, que ha experimentado una contracción del 6,2 por ciento.

Mediaset España obtuvo una mejora del 34% en su resultado bruto de explotación (EBITDA ajustado) con 87,2 millones de euros, lo que supone un margen sobre ingresos netos del 10,5%; y un crecimiento del 44% en su resultado neto de explotación (EBIT) hasta situarse en 70,2 millones de euros, lo que representa un margen del 8,5% sobre ingresos netos.

A la clave de este aumento ha contribuido un año más la estrategia de gestión de los costes operativos (748,6M€), que Mediaset España ha reducido en un 9,8% respecto al año anterior a pesar del lanzamiento del canal Nueve y de la emisión en 2013 de eventos deportivos como la Copa Confederaciones de Fútbol y el Eurobasket.

El beneficio neto ajustado ha ascendido a 49,3 millones de euros, lo que supone un margen del 6% sobre ingresos. El impacto de las amortizaciones de intangibles de Cuatro y Digital+ derivadas de la asignación definitiva del precio de adquisición de activos y pasivos de estas sociedades (Purchase Price Allocation, PPA) y el impacto neto del test de deterioro realizado sobre la participación en DTS Distribuidora de Televisión Digital, S.A. en aplicación de las normas internacionales de contabilidad arroja finalmente un beneficio neto contable de 4,2 M€.

Este resultado positivo confirma un balance positivo para  Mediaset España en 2013, un año que concluye nuevamente libre de deuda y con una posición financiera neta positiva de 93,5M€.

Respecto al total de los ingresos publicitarios alcanzados (que incluyen soportes propios y de terceros), una política comercial adaptada a la evolución del entorno audiovisual ha permitido a Mediaset España mantenerse en la vanguardia del mercado publicitario audiovisual con una facturación total de 802,2 millones de euros de ingresos publicitarios brutos totales en 2013.

Por lo que respecta a Publiespaña, la compañía ha cerrado el año como líder del mercado publicitario televisivo en nuestro país con una cuota de mercado del 43,7% (estimación Infoadex).

Por otro lado, Mediaset España ha obtenido 60,3 millones de euros procedentes principalmente de la venta de derechos de coproducción cinematográfica, así como de los desarrollos interactivos con la audiencia y merchandising llevados a cabo desde la Dirección Comercial.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Supermán vuela a la cima de la taquilla. Con $122 millones en el finde largo (empezaron los pases el jueves) “Superman” se hace con el número 1 y da cierto respiro a Warner, ya que su reinicio del universo DC ha empezado bien (aunque no espectacular). El número 2 es para  “Jurassic World: Rebirth” que logra $40 millones este fin de semana, y un estupendo acumulado de $232 millones en Estados Unidos y pasa de los $500 millones a nivel global. En el puesto 3 se encuentra “F1: The Movie” con $13 millones en el finde. 

Leer más...

Una nueva visión para NAB Show y NAB Show New York

Nos entusiasma presentar la nueva imagen de NAB Show y NAB Show New York, una identidad renovada que honra nuestro legado mientras abrazamos el futuro. Esta marca moderna captura el impulso, la creatividad y la evolución constante que definen a nuestra industria y comunidad global.

Leer más...

CONVOCATORIA VENTANA MADRID 2025

Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.