Nacen los Premios Platino del Cine Iberoamericano

29 noviembre, 2013

Enmarcado en el II Foro de EGEDA-FIPCA, 28 de noviembre, ayer tuvo lugar la presentación de este ambicioso proyecto que aúna a los 22 países que conforman Iberoamérica, y en el que han estado presentes diferentes academias de cine iberoamericanas, además de la Academia de Cine Europeo y una representación de la Federación Latinoamericana de Actores, Latin Artis. Se concederán en nueve categorías.

La ciudad colombiana de Medellín se convirtió ayer en el escenario elegido para anunciar la creación de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, unos galardones que nacen con la vocación de convertirse en los más importantes de la industria audiovisual de la región y que marcarán un antes y un después en la historia del cine iberoamericano. Así lo anunciaba Enrique Cerezo, Presidente de Egeda (entidad organizadora de los premios) y Presidente Ejecutivo de los Premios Platino.

Enmarcado en el II Foro de EGEDA-FIPCA, ayer tuvo lugar la presentación de este ambicioso proyecto que aúna a los 22 países que conforman Iberoamérica, y en el que han estado presentes diferentes academias de cine iberoamericanas, además de la Academia de Cine Europeo y una representación de la Federación Latinoamericana de Actores, Latin Artis.

Promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), los Premios Platino del Cine Iberoamericano nacen con la vocación de consolidarse como el más importante evento global de fomento y apoyo a la industria cinematográfica. Tienen como misión fundamental establecer una plataforma de difusión internacional para la promoción del cine producido en la región, en la que participarán los países hispanohablantes del continente americano, además de Brasil, Portugal y España.

Para su presentación oficial, se dieron cita en el Hotel Intercontinental de Medellín los principales representantes de las organizaciones que apoyan los premios: Enrique Cerezo y Adrián Solar, como Presidentes de EGEDA y FIPCA respectivamente; Diego F. Ramírez, como Vicepresidente Primero y fundador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Colombia, y Jose Pacheco, Viceministro de Comercio e Industrias de Panamá, país anfitrión de la primera edición, quien se mostraba  encantado de ser la primera sede de estos premios que, según sus palabras, “van a marcar la historia del cine”.

El acto fue conducido por la actriz Colombiana Margarita Ortega quien su orgullo por participar en el origen de “algo tan especial”. La actriz anunció que la GALA de los Premios Platino tendrá lugar el próximo 5 de abril en Panamá, con una producción espectacular que reunirá a las principales figuras del cine, la música y la cultura Iberoamericana.

También se encontraban presentes Miguel Ángel Benzal, Director General de EGEDA y de los Premios Platino, y Antonio López, Secretario General de la FIPCA y de los Premios Platino, quienes fueron los encargados de desvelar algunos de los detalles más importantes de la presentación.

Así, explicaron que los Premios Platino son un reconocimiento a las películas iberoamericanas estrenadas dentro del año natural, que en esta primera edición van desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013, y a los profesionales que desarrollan los aspectos técnicos y creativos de los mismos. Optan a los premios los 22 países que conforman Iberoamérica, siendo los representantes de la FIPCA de cada país quienes, a través de su comité de selección, propondrán las candidaturas nacionales para cada uno de los premios.

El jurado de los premios, anunciaba Benzal, estará formado por destacadas personalidades de la industria cinematográfica, de las artes y la cultura Iberoamericana.Los premios están divididos en nueve categorías:

  • Premio Platino a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción.
  • Premio Platino a la Mejor Dirección.
  • Premio Platino al Mejor Guión.
  • Premio Platino a la Mejor Música Original.
  • Premio Platino a la Mejor Interpretación Masculina.
  • Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina.
  • Premio Platino a la Mejor Película de Animación.
  • Premio Platino a la Mejor Película Documental.
  • Premio Platino O de honor del Cine Iberoamericano.

Además, en el marco de estos premios, se entregará el premio a la mejor coproducción iberoamericana.

La presentación contó además con un emotivo vídeo en el que alguno de los más importantes actores del panorama audiovisual iberoamericano como Ricardo Darín, Carmen Maura, Ángela Molina, Leonardo Sbaraglia, Rodrigo Santoro, Juana Acosta o Cecilia Roth, entre otros muchos, mostraban su apoyo a los premios con manifestaciones como la de Leonardo Sbaraglia (“Porque nuestra industria es enorme y se lo merece, ya están acá los premios de nuestra industria”) o de Ricardo Darín (“Los premios Platino son un reconocimiento a la creatividad, un estímulo al talento, un espaldarazo al esfuerzo”).

Uno premios que, como han afirmado todos los participantes en el video “van más allá de cada país. Todos somos nuestro cine. ¡Vamos a empezar algo grande, de verdad!”.

Quizás también te interesen:

Spain Film Commission presenta la 7ª edición de FITUR Screen

España y México serán las grandes protagonistas de FITUR Screen, organizado por la Spain Film Commission en colaboración con IFEMA Madrid. Del 22 al 26 de enero de 2025, el evento destacará el turismo de pantalla como motor económico, con la participación de destinos mexicanos como Jalisco, Morelia y Michoacán, además de premiar a figuras clave de la industria audiovisual.

Leer más...

La Hojarasca y El Volcán

Cineytele entrevista a Jairo López, productor de La Hojarasca, la aclamada película dirigida por Macu Machín. Grabada en los paisajes únicos de La Palma, la cinta ha triunfado en festivales como la Berlinale y los Premios Feroz, y compite ahora en los European Film Commissions Location Awards, llevando el impacto del volcán Tajogaite al panorama internacional.

Leer más...

David Broncano lidera la 26.ª edición de los Premios Iris

La gala de la 26.ª edición de los Premios Iris, celebrada el 14 de enero de 2025 en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid, consagró a David Broncano y su programa La Revuelta como los grandes triunfadores de la noche. Además, la ceremonia destacó la calidad de la ficción española, el compromiso informativo y rindió un emotivo homenaje a Jordi Hurtado, reafirmando el prestigio de estos galardones en la industria audiovisual.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.